Turquía lanza una fuerte represalia contra los kurdos en Irak y Siria tras el atentado de Ankara
Jueves 24 de
Octubre 2024
El presidente turco Erdogan expresó su determinación de “eliminar el terrorismo”; se llevaron adelante ataques con drones contra objetivos militares, de inteligencia, energéticas e infraestructura, además de depósitos de armas; murieron además 12 civiles
ANKARA.- Turquía lanzó ataques aéreos contra los miembros del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) en el norte de Siria e Irak durante la noche del miércoles, que dejaron por lo menos 59 miembros muertos, en respuesta al atentado contra una empresa de defensa cerca de Ankara, cuyos autores fueron identificados como combatientes del grupo, dijo el Ministerio de Defensa el jueves.
Dos asaltantes, una mujer y un hombre, perpetraron el ataque el miércoles con fusiles automáticos y explosivos contra la sede de Industrias Aeroespaciales Turcas en Ankara, la compañía TUSAS, donde 5 personas murieron y 22 resultaron heridas. No se ha reivindicado la autoría del ataque, en el que murieron ambos asaltantes.
El ministro del Interior, Ali Yerlikaya, dijo que se había confirmado que el atacante era miembro del PKK, mientras que la otra atacante aún no había sido identificada.
Las fuerzas turcas atacaron 29 objetivos del PKK en el norte de Irak y 18 en el norte de Siria, dijo el ministro de Defensa, Yasar Güler. Más tarde, su ministerio dijo que 59 militantes, entre ellos dos considerados de “alto nivel”, habían sido “neutralizados”.
Entre los objetivos había instalaciones militares, de inteligencia, energéticas e infraestructura, además de depósitos de armas, añadió. Un funcionario de seguridad dijo que en el operativo del jueves se emplearon aviones no tripulados armados.
Las Fuerzas Democráticas Sirias (SDF, por sus siglas en inglés), una milicia kurda siria afiliada a los insurgentes, respaldadas por Estados Unidos, anunciaron el jueves que los ataques turcos en el norte y el este de Siria habían matado a 12 civiles, entre ellos dos niños, y herido a 25 personas. Encabezadas por las Unidades de Protección Popular kurdas (YPG) e integradas por combatientes árabes, las SDF han sido uno de los principales socios de la coalición liderada por Estados Unidos contra Estado Islámico. Controla una cuarta parte de Siria, incluidos campos petrolíferos y zonas donde hay desplegadas unos 900 soldados estadounidenses.
“Además de áreas pobladas, los aviones de combate turcos y vehículos aéreos no tripulados [drones] atacaron panaderías, centrales eléctricas, instalaciones petroleras y puestos de control de las Fuerzas de Seguridad Internas” kurdas, dijeron las Fuerzas Democráticas Sirias, el brazo armado de la administración autónoma kurda en Siria.
Turquía afirma que las YPG, uno de los principales componentes de las SDF, son una organización “terrorista” estrechamente vinculada al PKK. Las SDF, que tienen apoyo de Estados Unidos, estuvieron en primera línea en la lucha en 2019 para expulsar a los yihadistas del grupo Estado Islámico de sus últimos bastiones en Siria.
El Ministerio de Defensa turco dijo que se habían tomado todas las precauciones para evitar daños a civiles inocentes.
”Ningún miembro de la traidora organización terrorista podrá escapar de las garras de los soldados turcos”, dijo Güler en una ceremonia conmemorativa en una feria de la industria de defensa en Estambul. ”No es una coincidencia que este lugar fuera el objetivo”, añadió, refiriéndose a TUSAS.
Turquía ataca regularmente al PKK en Irak y Siria con aviones de combate y drones. TUSAS es el mayor fabricante aeroespacial de Turquía, produce drones, helicópteros, naves de entrenamiento y desarrolla el primer avión de combate autóctono del país, KAAN. El jueves se reforzó la seguridad en la sede, con fuerzas de seguridad registrando vehículos y comprobando la identidad de las personas, informó la agencia de noticias estatal Anadolu.
El nivel de alerta se elevó a “naranja” en los aeropuertos turcos como parte del aumento de las medidas de seguridad, según una fuente del sector de la aviación.
El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, condenó el ataque, al igual que la OTAN, Estados Unidos y la Unión Europea, que consideran al PKK una organización “terrorista”.
”Este cobarde ataque ha reforzado aún más la determinación de Turquía de eliminar el terrorismo”, dijo Erdogan en la cumbre Brics el jueves en Rusia.
El ataque del miércoles se produjo un día después de que un aliado clave de Erdogan dijera que el líder encarcelado del PKK, Abdulah Ocalan, podría ser autorizado a hablar en el Parlamento de Turquía, si anuncia el fin de la insurgencia del grupo, a cambio de la posibilidad de ser liberado.
El líder del Partido del Movimiento Nacionalista, Devlet Bahceli, hizo esta sorprendente sugerencia tras las especulaciones de algunos medios de comunicación en las últimas semanas sobre nuevos esfuerzos para poner fin a la insurgencia del PKK, en la que han muerto más de 40.000 personas.
El PKK se levantó en armas en el sureste de Turquía hace 40 años con el objetivo inicial de crear un Estado kurdo independiente. Posteriormente, moderó sus objetivos para buscar mayores derechos para los kurdos y una autonomía limitada en el sureste de Turquía, de mayoría kurda.
El sobrino de Ocalan dijo que visitó al líder del PKK el miércoles en la isla prisión al sur de Estambul donde ha estado recluido desde su captura en 1999. Fue la primera visita de este tipo en unos cuatro años.
”Si se dan las condiciones adecuadas, tengo el poder teórico y práctico para hacer que este proceso pase de una base de conflicto y violencia a un terreno legal y político”, dijo Omer Ocalan citando a su tío en la red social X.
Dos asaltantes, una mujer y un hombre, perpetraron el ataque el miércoles con fusiles automáticos y explosivos contra la sede de Industrias Aeroespaciales Turcas en Ankara, la compañía TUSAS, donde 5 personas murieron y 22 resultaron heridas. No se ha reivindicado la autoría del ataque, en el que murieron ambos asaltantes.
El ministro del Interior, Ali Yerlikaya, dijo que se había confirmado que el atacante era miembro del PKK, mientras que la otra atacante aún no había sido identificada.
Las fuerzas turcas atacaron 29 objetivos del PKK en el norte de Irak y 18 en el norte de Siria, dijo el ministro de Defensa, Yasar Güler. Más tarde, su ministerio dijo que 59 militantes, entre ellos dos considerados de “alto nivel”, habían sido “neutralizados”.
Entre los objetivos había instalaciones militares, de inteligencia, energéticas e infraestructura, además de depósitos de armas, añadió. Un funcionario de seguridad dijo que en el operativo del jueves se emplearon aviones no tripulados armados.
Las Fuerzas Democráticas Sirias (SDF, por sus siglas en inglés), una milicia kurda siria afiliada a los insurgentes, respaldadas por Estados Unidos, anunciaron el jueves que los ataques turcos en el norte y el este de Siria habían matado a 12 civiles, entre ellos dos niños, y herido a 25 personas. Encabezadas por las Unidades de Protección Popular kurdas (YPG) e integradas por combatientes árabes, las SDF han sido uno de los principales socios de la coalición liderada por Estados Unidos contra Estado Islámico. Controla una cuarta parte de Siria, incluidos campos petrolíferos y zonas donde hay desplegadas unos 900 soldados estadounidenses.
“Además de áreas pobladas, los aviones de combate turcos y vehículos aéreos no tripulados [drones] atacaron panaderías, centrales eléctricas, instalaciones petroleras y puestos de control de las Fuerzas de Seguridad Internas” kurdas, dijeron las Fuerzas Democráticas Sirias, el brazo armado de la administración autónoma kurda en Siria.
Turquía afirma que las YPG, uno de los principales componentes de las SDF, son una organización “terrorista” estrechamente vinculada al PKK. Las SDF, que tienen apoyo de Estados Unidos, estuvieron en primera línea en la lucha en 2019 para expulsar a los yihadistas del grupo Estado Islámico de sus últimos bastiones en Siria.
El Ministerio de Defensa turco dijo que se habían tomado todas las precauciones para evitar daños a civiles inocentes.
”Ningún miembro de la traidora organización terrorista podrá escapar de las garras de los soldados turcos”, dijo Güler en una ceremonia conmemorativa en una feria de la industria de defensa en Estambul. ”No es una coincidencia que este lugar fuera el objetivo”, añadió, refiriéndose a TUSAS.
Turquía ataca regularmente al PKK en Irak y Siria con aviones de combate y drones. TUSAS es el mayor fabricante aeroespacial de Turquía, produce drones, helicópteros, naves de entrenamiento y desarrolla el primer avión de combate autóctono del país, KAAN. El jueves se reforzó la seguridad en la sede, con fuerzas de seguridad registrando vehículos y comprobando la identidad de las personas, informó la agencia de noticias estatal Anadolu.
El nivel de alerta se elevó a “naranja” en los aeropuertos turcos como parte del aumento de las medidas de seguridad, según una fuente del sector de la aviación.
El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, condenó el ataque, al igual que la OTAN, Estados Unidos y la Unión Europea, que consideran al PKK una organización “terrorista”.
”Este cobarde ataque ha reforzado aún más la determinación de Turquía de eliminar el terrorismo”, dijo Erdogan en la cumbre Brics el jueves en Rusia.
El ataque del miércoles se produjo un día después de que un aliado clave de Erdogan dijera que el líder encarcelado del PKK, Abdulah Ocalan, podría ser autorizado a hablar en el Parlamento de Turquía, si anuncia el fin de la insurgencia del grupo, a cambio de la posibilidad de ser liberado.
El líder del Partido del Movimiento Nacionalista, Devlet Bahceli, hizo esta sorprendente sugerencia tras las especulaciones de algunos medios de comunicación en las últimas semanas sobre nuevos esfuerzos para poner fin a la insurgencia del PKK, en la que han muerto más de 40.000 personas.
El PKK se levantó en armas en el sureste de Turquía hace 40 años con el objetivo inicial de crear un Estado kurdo independiente. Posteriormente, moderó sus objetivos para buscar mayores derechos para los kurdos y una autonomía limitada en el sureste de Turquía, de mayoría kurda.
El sobrino de Ocalan dijo que visitó al líder del PKK el miércoles en la isla prisión al sur de Estambul donde ha estado recluido desde su captura en 1999. Fue la primera visita de este tipo en unos cuatro años.
”Si se dan las condiciones adecuadas, tengo el poder teórico y práctico para hacer que este proceso pase de una base de conflicto y violencia a un terreno legal y político”, dijo Omer Ocalan citando a su tío en la red social X.
Con información de
La Nación

Jubilaciones: la oposición rompió el cerco oficialista y forzó el dictamen para la recomposición de haberes
En una jugada controversial, que terminará saldándose cuando los proyectos lleguen al recinto, los legisladores se “autoconvocaron” y le dieron luz verde a las iniciativas
¿Vuelve el 2%?: de cuánto fue la inflación de junio, según las consultoras más escuchadas
El próximo lunes 14 el INDEC dará a conocer la variación de precios minoristas del sexto mes del año. ¿Se sigue acercando al 0% o rebota? ¿Qué pasó con alimentos y bebidas?
Lula y Milei: cuáles son las coincidencias de dos modelos opuestos
El presidente brasileño apenas saludó a su par argentino en un encuentro y se fue a visitar a Cristina. Sin embargo, detrás de los gestos fríos, estos son algunos de los acuerdos entre ellos

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
Bajo un fuerte hermetismo, dialogaron en La Plata con intendentes y dirigentes de las dos orillas de la interna partidaria
Un duro análisis de la realidad de la Provincia de Santa Fe. Algunas referencias de lo que podrás escuchar y ver en el análisis de Maxi Romero, Carlos Renna y Gustavo Piedra Buena:
La Unión Docentes Argentinos (UDA) reclamó al Gobierno de Santa Fe la suspensión inmediata de las clases ante las bajas temperaturas que afectan a la provincia, al advertir que "las aulas no están en condiciones para dictar clases, ni en las escuelas públicas ni en las privadas".