José Mujica planea encontrarse con Lula da Silva y el papa Francisco a mediados de noviembre
Jueves 31 de
Octubre 2024
El expresidente confía en seguir su recuperación física para poder realizar los dos viajes. Propuso una estrategia para el FA de cara al balotaje.
El tractor interrumpía el paso normal del que quiere entrar a la chacra donde viven, desde el retorno a la democracia, José Mujica y Lucía Topolansky. “En un rato lo agarro”, advirtió el expresidente ante la mirada curiosa de este periodista que no se animaba a preguntar por qué estaba ahí.
El líder del MPP y referente del Frente Amplio (FA) comenzó así su charla con Ámbito sobre varios temas. Anunció que tiene previsto encontrarse a corto plazo con el presidente de Brasil, Lula da Silva y, si la salud se lo permite, con el papa Francisco en el mismísimo Vaticano.
“Yo tengo que ir a ver a Lula ahora a San Pablo que me van a dar un reconocimiento y de ahí me ofrecieron ponerme un avión para llevarme a Roma y verlo a Francisco. Si me da el cuerpo voy”, expresó Mujica.
Cabe recordar que el líder de la Iglesia Católica lo llamó y conversó telefónicamente con el expresidente semanas atrás, lo que provocó incluso una curiosa anécdota cuando atendió el teléfono celular Topolansky.
El viaje podría concretarse en las próximas semanas, en el medio de la campaña electoral para la segunda vuelta de las elecciones, pero depende de la autorización de la médica personal de Mujica, Raquel Panone.
Por otro lado, Ámbito pudo saber que esa es la única agenda internacional que tiene prevista Mujica a corto plazo, descartándose un encuentro con la expresidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner.
De hecho, el exmandatario no mantuvo contactos presenciales con los invitados internacionales que participaron de la elección nacional, entre los que se destacaban dirigentes políticos del kirchnerismo, como Wado de Pedro, Nicolás Trotta, y Víctor Santa María.
“Ir a buscar a blancos, colorados, de todos colores. Hay muchos afuera esperando que se les vaya a hablar”, analizó y agregó que para eso los referentes de la izquierda tienen que “abrir la cabeza” si quieren obtener un resultado favorable a nivel nacional.
Incluso manejó la posibilidad de llegar a acuerdos con dirigentes o incluso listas a nivel departamental en formato de “coalición” electoral para el balotaje con la idea de sumar votos en el interior del país, siempre y cuando el FA a nivel central habilite el procedimiento.
Mujica valoró muy positivamente la votación de su sector el MPP y lo enmarcó en la muy activa militancia de sus dirigentes y votantes. “Hay días que teníamos hasta 100 actividades de campaña”, expresó con orgullo.
De todas formas, no ocultó cierta molestia con algunos sectores del FA que, a su entender, privilegiaron la campaña por el plebiscito sobre la reforma de la seguridad social. “Si metíamos todos juntos ganábamos en primera” se lamentó el expresidente.
Sobre el plebiscito promovido por el PIT-CNT, analizó que era muy difícil que se aprobara, ya que no suele suceder cuando se junta con una elección nacional o departamental, por razones de confusión de la ciudadanía. En esa línea propuso una modificación para que se realice de forma separada. “Exigen otro respeto”, comentó.
Terminado el diálogo, Mujica inició sus tareas cotidianas. “Ahora voy a preparar la tierra para plantar zapallos”, dijo acercándose al tractor.
El líder del MPP y referente del Frente Amplio (FA) comenzó así su charla con Ámbito sobre varios temas. Anunció que tiene previsto encontrarse a corto plazo con el presidente de Brasil, Lula da Silva y, si la salud se lo permite, con el papa Francisco en el mismísimo Vaticano.
“Yo tengo que ir a ver a Lula ahora a San Pablo que me van a dar un reconocimiento y de ahí me ofrecieron ponerme un avión para llevarme a Roma y verlo a Francisco. Si me da el cuerpo voy”, expresó Mujica.
Cabe recordar que el líder de la Iglesia Católica lo llamó y conversó telefónicamente con el expresidente semanas atrás, lo que provocó incluso una curiosa anécdota cuando atendió el teléfono celular Topolansky.
El viaje podría concretarse en las próximas semanas, en el medio de la campaña electoral para la segunda vuelta de las elecciones, pero depende de la autorización de la médica personal de Mujica, Raquel Panone.
Por otro lado, Ámbito pudo saber que esa es la única agenda internacional que tiene prevista Mujica a corto plazo, descartándose un encuentro con la expresidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner.
De hecho, el exmandatario no mantuvo contactos presenciales con los invitados internacionales que participaron de la elección nacional, entre los que se destacaban dirigentes políticos del kirchnerismo, como Wado de Pedro, Nicolás Trotta, y Víctor Santa María.
Buscar blancos y colorados desencantados es la estrategia para el balotaje 2024
El expresidente Mujica explicó también cuál cree que debe ser la estrategia que debe seguir el Frente Amplio para la segunda vuelta electoral, en la que su candidato, Yamandú Orsi, se medirá con el blanco Álvaro Delgado.“Ir a buscar a blancos, colorados, de todos colores. Hay muchos afuera esperando que se les vaya a hablar”, analizó y agregó que para eso los referentes de la izquierda tienen que “abrir la cabeza” si quieren obtener un resultado favorable a nivel nacional.
Incluso manejó la posibilidad de llegar a acuerdos con dirigentes o incluso listas a nivel departamental en formato de “coalición” electoral para el balotaje con la idea de sumar votos en el interior del país, siempre y cuando el FA a nivel central habilite el procedimiento.
Mujica valoró muy positivamente la votación de su sector el MPP y lo enmarcó en la muy activa militancia de sus dirigentes y votantes. “Hay días que teníamos hasta 100 actividades de campaña”, expresó con orgullo.
De todas formas, no ocultó cierta molestia con algunos sectores del FA que, a su entender, privilegiaron la campaña por el plebiscito sobre la reforma de la seguridad social. “Si metíamos todos juntos ganábamos en primera” se lamentó el expresidente.
Sobre el plebiscito promovido por el PIT-CNT, analizó que era muy difícil que se aprobara, ya que no suele suceder cuando se junta con una elección nacional o departamental, por razones de confusión de la ciudadanía. En esa línea propuso una modificación para que se realice de forma separada. “Exigen otro respeto”, comentó.
Terminado el diálogo, Mujica inició sus tareas cotidianas. “Ahora voy a preparar la tierra para plantar zapallos”, dijo acercándose al tractor.
Con información de
Ámbito

Jubilaciones: la oposición rompió el cerco oficialista y forzó el dictamen para la recomposición de haberes
En una jugada controversial, que terminará saldándose cuando los proyectos lleguen al recinto, los legisladores se “autoconvocaron” y le dieron luz verde a las iniciativas
¿Vuelve el 2%?: de cuánto fue la inflación de junio, según las consultoras más escuchadas
El próximo lunes 14 el INDEC dará a conocer la variación de precios minoristas del sexto mes del año. ¿Se sigue acercando al 0% o rebota? ¿Qué pasó con alimentos y bebidas?
Lula y Milei: cuáles son las coincidencias de dos modelos opuestos
El presidente brasileño apenas saludó a su par argentino en un encuentro y se fue a visitar a Cristina. Sin embargo, detrás de los gestos fríos, estos son algunos de los acuerdos entre ellos

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
Bajo un fuerte hermetismo, dialogaron en La Plata con intendentes y dirigentes de las dos orillas de la interna partidaria
Un duro análisis de la realidad de la Provincia de Santa Fe. Algunas referencias de lo que podrás escuchar y ver en el análisis de Maxi Romero, Carlos Renna y Gustavo Piedra Buena:
La Unión Docentes Argentinos (UDA) reclamó al Gobierno de Santa Fe la suspensión inmediata de las clases ante las bajas temperaturas que afectan a la provincia, al advertir que "las aulas no están en condiciones para dictar clases, ni en las escuelas públicas ni en las privadas".