José Mujica planea encontrarse con Lula da Silva y el papa Francisco a mediados de noviembre

Jueves 31 de Octubre 2024

El expresidente confía en seguir su recuperación física para poder realizar los dos viajes. Propuso una estrategia para el FA de cara al balotaje.
El tractor interrumpía el paso normal del que quiere entrar a la chacra donde viven, desde el retorno a la democracia, José Mujica y Lucía Topolansky. “En un rato lo agarro”, advirtió el expresidente ante la mirada curiosa de este periodista que no se animaba a preguntar por qué estaba ahí.
 
El líder del MPP y referente del Frente Amplio (FA) comenzó así su charla con Ámbito sobre varios temas. Anunció que tiene previsto encontrarse a corto plazo con el presidente de Brasil, Lula da Silva y, si la salud se lo permite, con el papa Francisco en el mismísimo Vaticano.
 
“Yo tengo que ir a ver a Lula ahora a San Pablo que me van a dar un reconocimiento y de ahí me ofrecieron ponerme un avión para llevarme a Roma y verlo a Francisco. Si me da el cuerpo voy”, expresó Mujica.
 
Cabe recordar que el líder de la Iglesia Católica lo llamó y conversó telefónicamente con el expresidente semanas atrás, lo que provocó incluso una curiosa anécdota cuando atendió el teléfono celular Topolansky.
 
El viaje podría concretarse en las próximas semanas, en el medio de la campaña electoral para la segunda vuelta de las elecciones, pero depende de la autorización de la médica personal de Mujica, Raquel Panone.
 
Por otro lado, Ámbito pudo saber que esa es la única agenda internacional que tiene prevista Mujica a corto plazo, descartándose un encuentro con la expresidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner.
 
De hecho, el exmandatario no mantuvo contactos presenciales con los invitados internacionales que participaron de la elección nacional, entre los que se destacaban dirigentes políticos del kirchnerismo, como Wado de Pedro, Nicolás Trotta, y Víctor Santa María.
 

Buscar blancos y colorados desencantados es la estrategia para el balotaje 2024

El expresidente Mujica explicó también cuál cree que debe ser la estrategia que debe seguir el Frente Amplio para la segunda vuelta electoral, en la que su candidato, Yamandú Orsi, se medirá con el blanco Álvaro Delgado.
 
“Ir a buscar a blancos, colorados, de todos colores. Hay muchos afuera esperando que se les vaya a hablar”, analizó y agregó que para eso los referentes de la izquierda tienen que “abrir la cabeza” si quieren obtener un resultado favorable a nivel nacional.
 
Incluso manejó la posibilidad de llegar a acuerdos con dirigentes o incluso listas a nivel departamental en formato de “coalición” electoral para el balotaje con la idea de sumar votos en el interior del país, siempre y cuando el FA a nivel central habilite el procedimiento.
 
Mujica valoró muy positivamente la votación de su sector el MPP y lo enmarcó en la muy activa militancia de sus dirigentes y votantes. “Hay días que teníamos hasta 100 actividades de campaña”, expresó con orgullo.
 
De todas formas, no ocultó cierta molestia con algunos sectores del FA que, a su entender, privilegiaron la campaña por el plebiscito sobre la reforma de la seguridad social. “Si metíamos todos juntos ganábamos en primera” se lamentó el expresidente.
 
Sobre el plebiscito promovido por el PIT-CNT, analizó que era muy difícil que se aprobara, ya que no suele suceder cuando se junta con una elección nacional o departamental, por razones de confusión de la ciudadanía. En esa línea propuso una modificación para que se realice de forma separada. “Exigen otro respeto”, comentó.
 
Terminado el diálogo, Mujica inició sus tareas cotidianas. “Ahora voy a preparar la tierra para plantar zapallos”, dijo acercándose al tractor.
Con información de Ámbito

NOTA22.COM

Intentaron hackear el celular de Horacio Rosatti y la Justicia investiga una posible maniobra de espionaje

El episodio tuvo lugar el lunes pasado en la Dirección General de Gestión y Habilitación e Infraestructura de la Corte.

UDA rechazó la propuesta del gobierno de Santa Fe

La Seccional Santa Fe de la Unión Docentes Argentinos (UDA) informó su rechazo a la propuesta salarial del Gobierno provincial, calificándola de "insuficiente". Además, declaró el estado de alerta permanente y solicitó la continuidad de las negociaciones paritarias para lograr un mejor acuerdo para el sector docente.

LEÓN DE ASÍS COMPAÑERO DE SAN FRANCISCO

Fray León es el más celebre de los compañeros de San Francisco. Era sacerdote. Debido a su gran pureza de alma y a su sencillez, Francisco lo escogía con frecuencia como compañero y le hacía confidente de sus secretos.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM

LO MÁS VISTO
Qué significa la palabra “Eternauta” que da nombre a la exitosa serie de Netflix
La famosa historieta argentina de Héctor Germán Oesterheld renació nuevamente como una serie global. Una nevada mortal y un mensaje ideológico que trascienden generaciones
Entrevista al Rector de la Universidad Nacional del Litoral, Dr. Enrique Mammarella.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.

arrow_upward