Trump denuncia al diario Washington Post y a la televisión CBS por supuesto apoyo a Harris
Sábado 02 de
Noviembre 2024
La campaña del expresidente y candidato presidencial republicano Donald Trump dijo este viernes que ha denunciado al diario The Washington Post por supuesto apoyo a su rival, Kamala Harris, un día después de demandar al canal CBS por motivos similares.
En una breve nota, la campaña de Trump indica que ha denunciado las "contribuciones en especie ilegales" del Post ante la Comisión Federal Electoral, porque supuestamente hace una cobertura crítica de Trump en una campaña publicitaria en redes sociales, mientras que la cobertura de Harris es presuntamente neutral.
La denuncia cita un informe publicado ayer en el medio Semafor, que argumenta que el Post ha pagado esa campaña para potenciar noticias negativas de Trump en medio del éxodo de suscriptores que ha seguido a su anuncio de que no respaldará a ningún candidato electoral.
Esa queja se suma a una demanda civil que interpusieron ayer jueves en un tribunal de Texas los abogados de Trump contra CBS por la supuesta edición de una entrevista de Harris en el programa '60 Minutos' para favorecer a la candidata, y en la que pide 10.000 millones de dólares.
En concreto, denuncia que CBS emitió diferentes respuestas a una misma pregunta de la entrevista en '60 Minutes' y en un extracto previo para el programa 'Face the Nation' de manera manipuladora para confundir al público, a lo que el medio respondió que la acción legal no tiene base.
Esta demanda ha sido interpuesta en un tribunal de Amarillo, en el norte de Texas en el que consta un solo juez, Matthew Kacsmaryk, conservador y nominado por Trump, según recoge CNBC.
Diferentes expertos en leyes citados por los medios estadounidenses consideraron que las denuncias tienen poca probabilidad de prosperar por la debilidad de sus argumentos.
Trump ha criticado previamente a otros medios, por ejemplo la red televisiva Fox, de tendencia conservadora, por su cobertura; en este caso incluso dijo a mitad del mes pasado que iba a pedir al magnate Rupert Murdoch, su máximo ejecutivo, que censure la publicidad negativa sobre él.
La denuncia cita un informe publicado ayer en el medio Semafor, que argumenta que el Post ha pagado esa campaña para potenciar noticias negativas de Trump en medio del éxodo de suscriptores que ha seguido a su anuncio de que no respaldará a ningún candidato electoral.
Esa queja se suma a una demanda civil que interpusieron ayer jueves en un tribunal de Texas los abogados de Trump contra CBS por la supuesta edición de una entrevista de Harris en el programa '60 Minutos' para favorecer a la candidata, y en la que pide 10.000 millones de dólares.
En concreto, denuncia que CBS emitió diferentes respuestas a una misma pregunta de la entrevista en '60 Minutes' y en un extracto previo para el programa 'Face the Nation' de manera manipuladora para confundir al público, a lo que el medio respondió que la acción legal no tiene base.
Esta demanda ha sido interpuesta en un tribunal de Amarillo, en el norte de Texas en el que consta un solo juez, Matthew Kacsmaryk, conservador y nominado por Trump, según recoge CNBC.
Diferentes expertos en leyes citados por los medios estadounidenses consideraron que las denuncias tienen poca probabilidad de prosperar por la debilidad de sus argumentos.
Trump ha criticado previamente a otros medios, por ejemplo la red televisiva Fox, de tendencia conservadora, por su cobertura; en este caso incluso dijo a mitad del mes pasado que iba a pedir al magnate Rupert Murdoch, su máximo ejecutivo, que censure la publicidad negativa sobre él.

Jubilaciones: la oposición rompió el cerco oficialista y forzó el dictamen para la recomposición de haberes
En una jugada controversial, que terminará saldándose cuando los proyectos lleguen al recinto, los legisladores se “autoconvocaron” y le dieron luz verde a las iniciativas
¿Vuelve el 2%?: de cuánto fue la inflación de junio, según las consultoras más escuchadas
El próximo lunes 14 el INDEC dará a conocer la variación de precios minoristas del sexto mes del año. ¿Se sigue acercando al 0% o rebota? ¿Qué pasó con alimentos y bebidas?
Lula y Milei: cuáles son las coincidencias de dos modelos opuestos
El presidente brasileño apenas saludó a su par argentino en un encuentro y se fue a visitar a Cristina. Sin embargo, detrás de los gestos fríos, estos son algunos de los acuerdos entre ellos

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
Bajo un fuerte hermetismo, dialogaron en La Plata con intendentes y dirigentes de las dos orillas de la interna partidaria
Un duro análisis de la realidad de la Provincia de Santa Fe. Algunas referencias de lo que podrás escuchar y ver en el análisis de Maxi Romero, Carlos Renna y Gustavo Piedra Buena:
La Unión Docentes Argentinos (UDA) reclamó al Gobierno de Santa Fe la suspensión inmediata de las clases ante las bajas temperaturas que afectan a la provincia, al advertir que "las aulas no están en condiciones para dictar clases, ni en las escuelas públicas ni en las privadas".