Argentinos podrán pagar con pesos en Uruguay a través de billeteras virtuales

Lunes 11 de Noviembre 2024

La empresa Coelsa proporcionará el soporte tecnológico para que cualquier billetera digital pueda sumarse y ofrecer el servicio a sus clientes. La idea es que el servicio se extienda también a Brasil y Paraguay. Aún no hay fecha confirmada, pero la intención es que esté habilitada para el verano 2025
Desde el próximo verano, las billeteras virtuales ofrecerán a sus usuarios hacer pagos en pesos con código QR en Uruguay. La empresa Coelsa habilitará el soporte tecnológico para que cualquier billetera digital pueda sumarse y ofrecer el servicio a sus clientes. La idea es que el servicio se extienda también a Brasil y Paraguay.
 
El pago se hará en pesos argentinos, mediante una transferencia de cuenta a cuenta o con la utilización de una tarjeta de débito o de crédito. No habrá ninguna diferencia con respecto a los pagos QR que se hacen en la Argentina.
 
En tanto, el comerciante recibirá el pago en pesos uruguayos o en dólares, según su preferencia. El sistema financiero del país vecino le permite elegir cómo hacerlo.
 
Qué pasa con el cepo cambiario. El pago con QR funcionará igual que un pago con la tarjeta de crédito realizada con el plástico, de la forma convencional. Se hará con la cotización del ''dólar tarjeta'', que agrega un 60% de carga impositiva al valor del dólar oficial: 30% de retención de Ganancias o Bienes Personales y 30% de Impuesto País.
 
Se entiende que a fin de año el impuesto País dejará de existir, pero desde el Gobierno analizan opciones para reemplazarlo. 
 
Con este sistema disponible, cada billetera de un banco o de una fintech podrá sumarse para ofrecer el servicio a sus usuarios.
 
Coelsa es la cámara de compensación que procesa las operaciones de pago en la Argentina y ya selló un acuerdo con su par de Uruguay con el objetivo de ''fortalecer la interoperabilidad regional en pagos, dado su compromiso con la innovación, la seguridad y la trazabilidad de cada transacción en línea, de acuerdo con las mejores prácticas internacionales''.
 
''Con este desarrollo, Coelsa se consolida como líder en la administración de pagos inmediatos cuenta a cuenta en la región, facilitando las transacciones de argentinos en el exterior, con un enfoque inicial en Uruguay y proyecciones de expansión a Brasil y Paraguay'', anunciaron desde la compañía.
 
Desde Modo, la billetera que comparten 36 entidades bancarias de la Argentina, aseguran que ''sería muy positivo'' tenerlo listo para enero. Afirman que están trabajando en conjunto con entidades de Uruguay y Brasil con ese objetivo, además de con Coelsa y que es fundamental ''que el usuario tenga el mejor tipo de cambio posible''.
 
Cada banco, en forma individual, también puede sumarse a la red de Coelsa para prestar el servicio a sus clientes.
 
Desde Mercado Pago, la billetera más utilizada del sistema, explican que tienen interés en la iniciativa de abrir la posibilidad de que un usuario argentino pueda pagar con su billetera en Uruguay o Brasil. Más allá de ese interés, en Mercado Pago aseguran que hasta el momento no se sumaron al proyecto de Coelsa y que lo informarán solamente cuando ya esté disponible un producto para el usuario.
Con información de Rosario3

NOTA22.COM

UDA pide cambios en el gabinete y la convocatoria a paritarias

La Unión Docentes Argentinos (UDA) Seccional Santa Fe solicitó "la urgente convocatoria a paritaria docente" y pidió que, luego de las elecciones del 26 de octubre, "el Gobierno reaccione realizando cambios profundos en el Gabinete provincial".

La reforma laboral de Milei: ampliar la jornada, flexibilizar convenios, indemnizaciones en cuotas y paritarias por productividad

El Presidente dijo que la modificación de la legislación laboral será una de las prioridades de la nueva etapa; el proyecto de ley que servirá de base para impulsar el cambio y el plan para las paritarias

Después del envión electoral, qué debe pasar para que el repunte del clima financiero llegue también al bolsillo

Sostener la baja de la inflación con una recomposición salarial es clave para reavivar el consumo estancado. La baja de las tasas y la menor demanda de dólares harían que los pesos se vuelquen con más fuerza a la economía. El sector privado reclama avanzar con la baja impositiva y del costo laboral.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Romero de UDA pidió cambios en el Gabinete de Pullaro

LO MÁS VISTO
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.
El ministro de Justicia estará el domingo en el búnker de La Libertad Avanza y luego formalizará su renuncia; los nombres que suenan para reemplazarlo y los colaboradores que podrían continuar
La Casa Blanca ha multiplicado el número de fuerzas en el Caribe para interceptar drogas, pero algunos creen que la intención de fondo es derrocar a Nicolás Maduro
"Estamos en el período de adjudicación con las distintas empresas que se presentaron y que cumplen con las especificaciones técnicas", explicó el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti. Los detalles del nuevo sistema.

arrow_upward