El virus de la gripe aviar consiguió propagarse entre elefantes marinos de la Patagonia

Martes 12 de Noviembre 2024

Lo descubrió un estudio de investigadores de la Argentina y Estados Unidos. Cómo fue impactada la especie que es considerada la más grande de las focas
Desde 2020 se detectó una nueva variante de un virus de la gripe aviar que afectó no solo a las aves sino también a más de 40 especies de mamíferos en el mundo.
 
En Península Valdés, en las costas de la provincia de Chubut, en la Patagonia argentina, se encuentra la única agrupación continental y de latitud templada de elefante marino del sur, una especie que está considerada como la más grande de las focas.
 
Por la “pandemia” de gripe aviar (técnicamente se conoce como “panzootia”), esos elefantes marinos sufrieron un impacto grave en su población.
 
En la temporada reproductiva de 2023, el virus de la gripe aviar mató a cerca del 97% de las crías de elefante marino (unos 17.000 individuos) y a un número incierto de adultos reproductores.
 
Diversos grupos de investigadores siguen de cerca la circulación del virus porque existe el riesgo de que sufra cambios que puedan favorecer la transmisión entre humanos y dar lugar a una pandemia, aunque aun el riesgo es considerado bajo. Hay también investigadores que siguen el efecto en la fauna por su interés en la conservación
 

Qué se sabe sobre los elefantes marinos

Los elefantes marinos del sur son una de las especies icónicas del paisaje costero de Península Valdés y áreas adyacentes. Se distribuyen a lo largo de 300 kilómetros de la costa.
 
Esa agrupación ha mantenido una leve tasa de crecimiento durante las últimas décadas. En 2022 se habían registrado un total de 18.000 crías nacidas. Sin embargo, el episodio de mortalidad masiva del año pasado marcó un cambio notable para la población.
 
Los datos se conocieron a partir de dos trabajos. La más reciente investigación fue publicada en la revista Nature Communications. Fue a partir de un estudio dirigido por científicos de la Universidad de California en Davis (UC Davis) y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) de Argentina. También hubo una anterior en la revista Marine Mammal Science.
 
Encontraron evidencias de que hubo transmisión del virus de gripe aviar H5N1 entre mamíferos marinos durante el brote masivo del año pasado.
 
El equipo de investigación estuvo liderado por la doctora Marcela Uhart, directora del Programa para América Latina en el Centro de Salud de Vida Silvestre Karen C. Drayer de UC Davis, y la viróloga Agustina Rimondi de INTA, entre otros investigadores.
 
La gripe aviar H5N1 tuvo un efecto devastador en la población de elefantes marinos en la Península Valdés. “Nuestro estudio en Nature Communications aporta los detalles sobre cómo fue el brote y las características particulares y únicas del virus que afectó a los elefantes marinos”, dijo Uhart a Infobae.
 

Cómo se hizo el estudio

El año pasado, la organización WCS Argentina hizo un censo de la población de elefantes marinos. Se analizaron algunos animales de la colonia de cría en Punta Delgada, en la Península Valdés. Luego, en el Instituto de Virología del INTA se llevaron a cabo el análisis y secuenciación del virus a partir de muestras de los animales.
 
Además, el análisis genómico mostró que el virus evolucionó en clados distintos para aves y mamíferos marinos tras su entrada en Sudamérica en 2022. Es una diferenciación que no tiene precedentes y que subraya la capacidad del patógeno para adaptarse a nuevas especies.
 
Según el trabajo publicado en la revista Nature Communications, el análisis genómico de muestras de animales permitió descubrir que el virus evolucionó hacia clados separados de aves y mamíferos marinos, lo que no tiene precedentes.
 
”Estamos mostrando la evolución de los virus H5N1 que pertenecen al genotipo B3.2 a lo largo del tiempo desde su introducción en Sudamérica a finales de 2022″, dijo la viróloga y coautora principal Agustina Rimondi, del INTA y actualmente también en el Instituto Robert Koch, a través de un comunicado.
 
En diálogo con Infobae, Valeria Falabella, bióloga, coautora e integrante de la organización WCS Argentina, afirmó: “Recién estamos empezando a entender el impacto generado por el golpe que tuvo la gripe aviar sobre la especie. Primero pudimos contabilizar una mortalidad muy alta en crías”.
 
El año pasado, “se desconocía qué había pasado con adultos que no estaban en la costa. Hoy sabemos que la mortalidad de los adultos fue más alta de la que imaginábamos. Se registra una menor proporción de hembras que se está reproduciendo este año en la playa. También hay menos adultos machos. La recuperación depende de que no haya más brotes por gripe aviar en la zona”, señaló.
 
El seguimiento de la población continúa. Hasta el momento, ningún elefante marino ha dado positivo al virus de la gripe aviar en esta temporada de cría. Pero el brote del año pasado sigue planteando preguntas.
 
Porque aun los científicos no saben si el virus se transmitió por aerosol, saliva, heces u otros medios, o si los animales sobrevivientes han desarrollado resistencia a través de anticuerpos protectores.
 
En marzo pasado, se detectaron brotes en vacas lecheras estadounidenses, y el patógeno afectó también a trabajadores del sector lácteo.
 
El Departamento de Agricultura estadounidense notificó el primer caso de H5N1 en cerdos en octubre pasado. No existe aún evidencia de que exista transmisión entre humanos del virus H5N1.
Con información de Infobae

NOTA22.COM

UDA pide cambios en el gabinete y la convocatoria a paritarias

La Unión Docentes Argentinos (UDA) Seccional Santa Fe solicitó "la urgente convocatoria a paritaria docente" y pidió que, luego de las elecciones del 26 de octubre, "el Gobierno reaccione realizando cambios profundos en el Gabinete provincial".

La reforma laboral de Milei: ampliar la jornada, flexibilizar convenios, indemnizaciones en cuotas y paritarias por productividad

El Presidente dijo que la modificación de la legislación laboral será una de las prioridades de la nueva etapa; el proyecto de ley que servirá de base para impulsar el cambio y el plan para las paritarias

Después del envión electoral, qué debe pasar para que el repunte del clima financiero llegue también al bolsillo

Sostener la baja de la inflación con una recomposición salarial es clave para reavivar el consumo estancado. La baja de las tasas y la menor demanda de dólares harían que los pesos se vuelquen con más fuerza a la economía. El sector privado reclama avanzar con la baja impositiva y del costo laboral.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Romero de UDA pidió cambios en el Gabinete de Pullaro

LO MÁS VISTO
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.
El ministro de Justicia estará el domingo en el búnker de La Libertad Avanza y luego formalizará su renuncia; los nombres que suenan para reemplazarlo y los colaboradores que podrían continuar
La Casa Blanca ha multiplicado el número de fuerzas en el Caribe para interceptar drogas, pero algunos creen que la intención de fondo es derrocar a Nicolás Maduro
"Estamos en el período de adjudicación con las distintas empresas que se presentaron y que cumplen con las especificaciones técnicas", explicó el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti. Los detalles del nuevo sistema.

arrow_upward