El CEO de J.P. Morgan Jamie Dimon descartó ser parte del gobierno de Donald Trump

Viernes 15 de Noviembre 2024

Este desenlace refuerza la idea de que Trump continuará rodeándose de leales cercanos y figuras con las que comparte una visión política. Jamie Dimon, a pesar de su influencia y asesoramiento a ambos candidatos, prefiere mantenerse fuera del ámbito político y seguir con su trayectoria en el sector privado.
El presidente electo Donald Trump y el CEO de J.P. Morgan Chase (JPM), Jamie Dimon, dejaron claro el jueves que no se unirán en el gobierno.
 
"Deseo lo mejor al presidente", dijo Dimon durante una entrevista con Bloomberg. "No he tenido un jefe en 25 años, y no estoy listo para empezar", añadió. Fue su primera conversación pública desde las elecciones en EEUU. Pero el presidente electo fue el primero en pronunciarse. Se dirigió a Truth Social aproximadamente treinta minutos antes de la charla de Dimon para disipar los rumores.
 
"Respeto mucho a Jamie Dimon, de J.P.Morgan Chase, pero no será invitado a formar parte de la Administración Trump. ¡Gracias a Jamie por su excelente servicio a nuestro país!" decía una publicación en la cuenta de Trump en Truth Social.
 
Hasta ahora, Trump ha llenado su gabinete principalmente con sus más cercanos leales y ha descartado voces que hayan ofrecido casi cualquier crítica reciente. Trump previamente descartó de manera preventiva —también en una publicación en redes sociales— nombrar a su antigua rival Nikki Haley y al exsecretario de Estado Mike Pompeo.
 
Antes de las elecciones en EEUU, Dimon, quien ha sido una voz franca sobre una variedad de temas, no dio un apoyo explícito ni a la vicepresidenta Kamala Harris ni a Trump.

 

Las palabras de Dimon

 
Y el escrutinio de sus opiniones aumentó cuando ambas campañas consideraron un posible respaldo de Dimon como un premio codiciado. Trump se aseguró de elogiar a Dimon en la publicación del jueves y, en octubre, la cuenta de Trump incluso publicó una afirmación falsa sobre un respaldo de Dimon.
 
La atención pública sobre Dimon surge mientras la especulación sobre el equipo económico de Trump se intensifica, con el presidente electo moviéndose rápidamente para nombrar su equipo tras la victoria electoral de la semana pasada.
 
Hasta ahora, Trump se ha centrado principalmente en áreas no económicas, con una serie de nominaciones controvertidas, como el congresista Matt Gaetz como su nominado para fiscal general, o el presentador de Fox News Pete Hegseth para dirigir el Departamento de Defensa.
 
Se espera que los nombramientos para los principales puestos económicos lleguen en los próximos días.
 
Varios personajes, desde el inversionista Scott Bessent hasta el exrepresentante comercial de EE. UU. Robert Lighthizer y el CEO de Cantor Fitzgerald Howard Lutnick, son vistos como posibles candidatos para ocupar puestos, incluido el codiciado rol de secretario del Tesoro.
 
Dimon no estará entre ellos, pero, como informaron el New York Times y Yahoo Finance, nunca fue realmente probable que Dimon se uniera a la Casa Blanca de Trump. Una fuente mencionó que el CEO favorecía a Harris en privado. En los días previos al Día de las Elecciones, la esposa de Dimon, Judy, también se ofreció como voluntaria en la campaña de Harris.
 
Aunque mucho es incierto sobre lo que una administración Trump significará para la economía, las acciones de los bancos estadounidenses subieron tras la victoria de Trump, lo que indica que las instituciones financieras esperan tener más facilidades en Washington bajo una nueva administración republicana.
Con información de Ámbito

NOTA22.COM

Jubilaciones: la oposición rompió el cerco oficialista y forzó el dictamen para la recomposición de haberes

En una jugada controversial, que terminará saldándose cuando los proyectos lleguen al recinto, los legisladores se “autoconvocaron” y le dieron luz verde a las iniciativas

¿Vuelve el 2%?: de cuánto fue la inflación de junio, según las consultoras más escuchadas

El próximo lunes 14 el INDEC dará a conocer la variación de precios minoristas del sexto mes del año. ¿Se sigue acercando al 0% o rebota? ¿Qué pasó con alimentos y bebidas?

Lula y Milei: cuáles son las coincidencias de dos modelos opuestos

El presidente brasileño apenas saludó a su par argentino en un encuentro y se fue a visitar a Cristina. Sin embargo, detrás de los gestos fríos, estos son algunos de los acuerdos entre ellos

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
Un duro análisis de la realidad de la Provincia de Santa Fe. Algunas referencias de lo que podrás escuchar y ver en el análisis de Maxi Romero, Carlos Renna y Gustavo Piedra Buena:
La Unión Docentes Argentinos (UDA) reclamó al Gobierno de Santa Fe la suspensión inmediata de las clases ante las bajas temperaturas que afectan a la provincia, al advertir que "las aulas no están en condiciones para dictar clases, ni en las escuelas públicas ni en las privadas".
Bajo un fuerte hermetismo, dialogaron en La Plata con intendentes y dirigentes de las dos orillas de la interna partidaria

arrow_upward