China ya tiene su primer puerto en América Latina: ¿cuáles son los planes para la región?

Viernes 15 de Noviembre 2024

Xi Jinping y Dina Boluarte lo inauguraron el jueves como "un puerto de aguas profundas, el primer puerto inteligente y verde de Sudamérica". El proyecto pone en marcha el puerto más grande del Pacífico en Sudamérica, ubicado 78 kilómetros al norte de Lima.
En una inversión que marca el camino de China en la región, Xi Jinping inauguró este jueves en Perú, donde está en ocasión de la cumbre de la APEC, el puerto de Chancay, una mega-base de cinco muelles con la intención de que sean 15. El proyecto demandó 1.300 millones de dólares, y su ampliación implicará un inversión final de 3.500 millones.
 
Junto a Dina Boluarte, Xi Jinping inauguró de manera virtual el mega-puerto de Chancay, al norte de Lima y el primero financiado por Beijing en Sudamérica, que promete potenciar el intercambio comercial entre ambos mercados.
 
Xi y su homóloga Dina Boluarte siguieron a través de una pantalla gigante la entrada en operaciones de la primera fase de la terminal marítima.
 
"Debemos trabajar juntos para construir, gestionar y operar bien el puerto de Chancay (...) haciendo contribuciones importantes para promover la conectividad entre la región de Sudamérica y China", destacó el líder chino.
 
“Además de ser un puerto de aguas profundas, también es el primer puerto inteligente y verde de Sudamérica", remarcó Xi.
 
La inauguración este jueves del mega-puerto pone en marcha el puerto más grande del Pacífico en Sudamérica, ubicado 78 kilómetros al norte de Lima.
 
La empresa china Cosco Shipping tiene el 60% de su propiedad, y el otro 40% la minera peruana Volcán.
 
El puerto entra en operación con cinco muelles, que han significado una inversión de 1.300 millones de dólares. El proyecto final es de 15 muelles y una inversión de más de 3.500 millones de dólares.
 

Para los buques más grandes del mundo

 
Será el único puerto en la región al que podrán llegar los buques más grandes del mundo. Su impacto en el incremento del intercambio comercial de China con Sudamérica y en el fortalecimiento de la influencia china en la región, ha despertado el recelo y preocupación de Estados Unidos.
 
"Creemos que es esencial que los países de todo el hemisferio garanticen que las actividades económicas de la República Popular China respeten las leyes locales y protejan los derechos humanos y el medio ambiente", dijo a la prensa en Lima Brian Nichols, enviado de la Casa Blanca para América Latina.
 
El gobierno y los empresarios peruanos tienen gran expectativa en este puerto como un hub estratégico de la región en el intercambio comercial con Asia.
 
En el primer año de operaciones Chancay moverá un millón de contenedores, estima Cosco Shipping Ports, filial del gigante mundial del transporte marítimo China Ocean Shipping Company (COSCO), la empresa estatal detrás del proyecto. Cosco Shipping Ports será su concesionario por 30 años.
 

"¿Qué va a ser de nosotros?"

 
Mientras tanto, hay cuestionamientos por su impacto ambiental y social. Se denuncia que afecta el ecosistema y el empleo de la mayoría de los cerca de 60 mil pobladores de Chancay, que viven de la pesca, la agricultura y el turismo a sus playas.
 
"Lo que ha dejado hoy la construcción es un gran costo social, porque han sido dañadas playas históricas en el distrito, se ha afectado el medio ambiente con la cantidad de anfo que se ha detonado para traerse abajo cerros y también en la construcción del túnel", expresó a RFI Vladimir Cantoral, activista y presidente del Frente de Defensa de Chancay.
 
"Se han rajado más de 500 600 casas colindantes al proyecto han traído muchos problemas en las personas de tercera edad que muchos de ellos han sido conducidos a los hospitales por haberse subido su presión por los temblores que generaban diariamente por las explosiones", agregó.
 
"Lamentablemente, vemos un futuro gris porque no sabemos ciertamente qué va a hacer del distrito. ¿Qué va a ser de nosotros? Porque al final, como nosotros vemos lo que más necesita el proyecto son áreas muy grandes para desarrollarse y lo que tiene chancai son áreas muy pequeñas porque es un distrito bastante a costo en una franja de la zona costera y estamos bastante preocupados por eso", alertó.
Con información de Clarín

NOTA22.COM

Intentaron hackear el celular de Horacio Rosatti y la Justicia investiga una posible maniobra de espionaje

El episodio tuvo lugar el lunes pasado en la Dirección General de Gestión y Habilitación e Infraestructura de la Corte.

UDA rechazó la propuesta del gobierno de Santa Fe

La Seccional Santa Fe de la Unión Docentes Argentinos (UDA) informó su rechazo a la propuesta salarial del Gobierno provincial, calificándola de "insuficiente". Además, declaró el estado de alerta permanente y solicitó la continuidad de las negociaciones paritarias para lograr un mejor acuerdo para el sector docente.

LEÓN DE ASÍS COMPAÑERO DE SAN FRANCISCO

Fray León es el más celebre de los compañeros de San Francisco. Era sacerdote. Debido a su gran pureza de alma y a su sencillez, Francisco lo escogía con frecuencia como compañero y le hacía confidente de sus secretos.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM

LO MÁS VISTO
Qué significa la palabra “Eternauta” que da nombre a la exitosa serie de Netflix
La famosa historieta argentina de Héctor Germán Oesterheld renació nuevamente como una serie global. Una nevada mortal y un mensaje ideológico que trascienden generaciones
Entrevista al Rector de la Universidad Nacional del Litoral, Dr. Enrique Mammarella.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.

arrow_upward