Gustavo Petro reveló que se peleó con Javier Milei en el G20 y que la delegación argentina "lo escondió"
Viernes 22 de
Noviembre 2024
El presidente colombiano aseguró que no se conocieron las imágenes de la intervención de Milei "porque su delegación no las publicó". También se burló en redes sociales.
El presidente colombiano Gustavo Petro mantiene profundas diferencias con el mandatario argentino Javier Milei desde que asumió. Ya se han cruzado en diversas oportunidades, pero este jueves el líder colombiano señaló que en la cumbre del G20 celebrada el 18 y 19 de noviembre en Brasil habrían tenido una disputa durante la intervención de Javier Milei. Según Petro, las imágenes de esos sucesos "no se conocieron porque la delegación argentina las escondió".
Durante un acto protocolario de reconocimiento de pensión a trabajadores de Telecom que fue transmitido en vivo, el líder colombiano se refirió al “avance de la humanidad” a través del “trabajo en conjunto de los cerebros humanos”. “Este fue el tema por el que peleé verbalmente con Milei en la reunión de los más grandes poderosos del G20, que no aparece en ninguna parte de la comunicación televisiva mundial ni colombiana por una sola razón: la delegación argentina, a la cual le entregan los videos de su intervención, la escondió”, reveló Petro.
Luego añadió que la delegación argentina “no la publicó” porque “algo no les gustó de lo que pasó allí”. Milei viajó a Brasil acompañado por la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; los ministros de Defensa, Luis Petri, de Economía, Luis Caputo y de Desregulación, Federico Sturzenegger; el canciller Gerardo Werthein; el vocero Manual Adorni; el titular de la Unidad G20, Federico Pinedo; el secretario de Interior, Lisandro Catalánel, el vicejefe de Gabinete, José Rolandi, y el presidente del Banco Central, Santiago Bausili.
“Yo publiqué mi intervención y tiene que ver con este precepto económico y político sobre que la humanidad sólo avanza ayudándose a sí misma y que esa idea que hoy pregonan como discurso disruptivo en la televisión argentina no es disruptivo, es un discurso anacrónico de pensar que el progreso del ser humano parte de una competencia de individuos que, como átomos aislados, tratan de ponerle zancadilla al otro para poder progresar y así entre las naciones. Entonces se matan creyendo que ese es el progreso. La humanidad nunca ha podido permanecer en el planeta a partir de matarse a sí misma”, ahondó Petro este jueves.
En sus redes sociales el líder colombiano ya había compartido su intervención, en la que disparó dardos como decir que “ni los animales menos inteligentes” se organizan de manera individualista, bajo el siguiente comentario: “Mi primera intervención en el G20. Debate con Milei, sí. Y propuestas para el futuro inmediato, sí”. También había retuiteado un meme titulado “no los compares, solo disfrútalo”, que contrastaba las imágenes de Petro —sonriente, conversando con Emmanuel Macron y Lula da Silva en la cumbre— y la de Milei, fotografiado serio y solitario.
El argentino fue el único ausente en la foto oficial del G20 y alegó que se debió a que el retrato fue tomado al momento de la reunión de Milei con la titular del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva. Sin embargo, la economista búlgara sí aparece en la foto grupal tomada el martes. Sumado a esto, Milei tampoco se prestó para la fotografía histórica de los representantes de Latinoamérica, en la que rodearon a Lula da Silva los presidentes Gustavo Petro, Gabriel Boric (Chile) y la recientemente electa Claudia Sheinbaum Pardo (México).
Petro afirmó que a la delegación argentina “no le gustó” lo que pasó en la intervención de Milei: “La escondió”
Durante un acto protocolario de reconocimiento de pensión a trabajadores de Telecom que fue transmitido en vivo, el líder colombiano se refirió al “avance de la humanidad” a través del “trabajo en conjunto de los cerebros humanos”. “Este fue el tema por el que peleé verbalmente con Milei en la reunión de los más grandes poderosos del G20, que no aparece en ninguna parte de la comunicación televisiva mundial ni colombiana por una sola razón: la delegación argentina, a la cual le entregan los videos de su intervención, la escondió”, reveló Petro.
Luego añadió que la delegación argentina “no la publicó” porque “algo no les gustó de lo que pasó allí”. Milei viajó a Brasil acompañado por la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; los ministros de Defensa, Luis Petri, de Economía, Luis Caputo y de Desregulación, Federico Sturzenegger; el canciller Gerardo Werthein; el vocero Manual Adorni; el titular de la Unidad G20, Federico Pinedo; el secretario de Interior, Lisandro Catalánel, el vicejefe de Gabinete, José Rolandi, y el presidente del Banco Central, Santiago Bausili.
“Yo publiqué mi intervención y tiene que ver con este precepto económico y político sobre que la humanidad sólo avanza ayudándose a sí misma y que esa idea que hoy pregonan como discurso disruptivo en la televisión argentina no es disruptivo, es un discurso anacrónico de pensar que el progreso del ser humano parte de una competencia de individuos que, como átomos aislados, tratan de ponerle zancadilla al otro para poder progresar y así entre las naciones. Entonces se matan creyendo que ese es el progreso. La humanidad nunca ha podido permanecer en el planeta a partir de matarse a sí misma”, ahondó Petro este jueves.
En sus redes sociales el líder colombiano ya había compartido su intervención, en la que disparó dardos como decir que “ni los animales menos inteligentes” se organizan de manera individualista, bajo el siguiente comentario: “Mi primera intervención en el G20. Debate con Milei, sí. Y propuestas para el futuro inmediato, sí”. También había retuiteado un meme titulado “no los compares, solo disfrútalo”, que contrastaba las imágenes de Petro —sonriente, conversando con Emmanuel Macron y Lula da Silva en la cumbre— y la de Milei, fotografiado serio y solitario.
El argentino fue el único ausente en la foto oficial del G20 y alegó que se debió a que el retrato fue tomado al momento de la reunión de Milei con la titular del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva. Sin embargo, la economista búlgara sí aparece en la foto grupal tomada el martes. Sumado a esto, Milei tampoco se prestó para la fotografía histórica de los representantes de Latinoamérica, en la que rodearon a Lula da Silva los presidentes Gustavo Petro, Gabriel Boric (Chile) y la recientemente electa Claudia Sheinbaum Pardo (México).
Petro afirmó que a la delegación argentina “no le gustó” lo que pasó en la intervención de Milei: “La escondió”
Con información de
Perfil
Intentaron hackear el celular de Horacio Rosatti y la Justicia investiga una posible maniobra de espionaje
El episodio tuvo lugar el lunes pasado en la Dirección General de Gestión y Habilitación e Infraestructura de la Corte.
UDA rechazó la propuesta del gobierno de Santa Fe
La Seccional Santa Fe de la Unión Docentes Argentinos (UDA) informó su rechazo a la propuesta salarial del Gobierno provincial, calificándola de "insuficiente". Además, declaró el estado de alerta permanente y solicitó la continuidad de las negociaciones paritarias para lograr un mejor acuerdo para el sector docente.
LEÓN DE ASÍS COMPAÑERO DE SAN FRANCISCO
Fray León es el más celebre de los compañeros de San Francisco. Era sacerdote. Debido a su gran pureza de alma y a su sencillez, Francisco lo escogía con frecuencia como compañero y le hacía confidente de sus secretos.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
Qué significa la palabra “Eternauta” que da nombre a la exitosa serie de Netflix
La famosa historieta argentina de Héctor Germán Oesterheld renació nuevamente como una serie global. Una nevada mortal y un mensaje ideológico que trascienden generaciones
Entrevista al Rector de la Universidad Nacional del Litoral, Dr. Enrique Mammarella.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.