Un juez retrasó la sentencia de Donald Trump por tercera vez
Viernes 22 de
Noviembre 2024

Sus abogados creen que su condena debería ser anulada por inmunidad presidencial. Sugieren que la sentencia espere hasta después de su segundo mandato.
Un juez de Nueva York ha retrasado la sentencia programada de Donald Trump mientras sus abogados continúan presionando para que se anule su condena. Originalmente, Trump iba a comparecer ante el tribunal para recibir sentencia el 26 de noviembre. Fue declarado culpable de 34 delitos graves de fraude en mayo de 2024.
Sus abogados argumentan que su condena debería ser anulada por motivos de inmunidad presidencial y porque interferiría con sus deberes de cara al 2025. El fiscal de distrito de Manhattan, que procesó a Trump, sugirió al juez que la sentencia espere hasta después de su segundo mandato en el cargo.
El juez Juan Merchán fue quien suspendió todos los procedimientos hasta escuchar los alegatos de ambas partes, que deben presentarse en diciembre. Por el momento, no ordenó una nueva fecha para la sentencia.
Pero el tribunal ahora tiene contra reloj qué decidir qué hacer, a medida que se acerca la toma de posesión de Trump a fines de enero. En mayo, un jurado de Nueva York declaró a Trump culpable de docenas de cargos de falsificación de registros comerciales.
Los fiscales argumentaron que el pago, ocurrido unos días antes de las elecciones de 2016, equivalía a una interferencia electoral porque ocultaba acusaciones potencialmente perjudiciales de los votantes. Trump negó el delito, el encuentro sexual con la joven Stormy Daniels y calificó que el caso fue motivado políticamente.
Esa decisión fue el resultado de una batalla por el caso de interferencia de Trump en las elecciones federales. Pero los abogados de Trump en su juicio penal en Nueva York argumentan que esas protecciones deberían extenderse también a este caso.
La batalla por la sentencia se pospuso hasta después de las elecciones. El abogado de Trump, Todd Blanche, pidió la "desestimación inmediata de este caso", porque, según él, tal resultado lo exige la Constitución estadounidense y la Ley de Transición Presidencial.
El viernes, el juez Merchan ordenó al equipo legal de Trump que presentaran sus argumentos completos para la desestimación antes del 2 de diciembre, varias semanas antes de lo propuesto. Los fiscales deben presentar sus argumentos para mantener intacta la condena antes del 9 de diciembre. El juez dijo que no aceptará más escritos de respuesta de ninguna de las partes después de esos plazos.
Sus abogados argumentan que su condena debería ser anulada por motivos de inmunidad presidencial y porque interferiría con sus deberes de cara al 2025. El fiscal de distrito de Manhattan, que procesó a Trump, sugirió al juez que la sentencia espere hasta después de su segundo mandato en el cargo.
El juez Juan Merchán fue quien suspendió todos los procedimientos hasta escuchar los alegatos de ambas partes, que deben presentarse en diciembre. Por el momento, no ordenó una nueva fecha para la sentencia.
Pero el tribunal ahora tiene contra reloj qué decidir qué hacer, a medida que se acerca la toma de posesión de Trump a fines de enero. En mayo, un jurado de Nueva York declaró a Trump culpable de docenas de cargos de falsificación de registros comerciales.
La sentencia a Donald Trump, una vez más retrasada
Los cargos surgieron de los esfuerzos de Trump por ocultar los reembolsos a su abogado personal. El letrado había hecho un pago a una estrella de cine para adultos para silenciar sus afirmaciones de un encuentro sexual con Trump.Los fiscales argumentaron que el pago, ocurrido unos días antes de las elecciones de 2016, equivalía a una interferencia electoral porque ocultaba acusaciones potencialmente perjudiciales de los votantes. Trump negó el delito, el encuentro sexual con la joven Stormy Daniels y calificó que el caso fue motivado políticamente.
La limpieza tras los comicios del 5 de noviembre
Desde la elección de Trump, sus abogados han redoblado esfuerzos para limpiar su condena. En julio, la Corte Suprema de Estados Unidos dictaminó que los presidentes tienen inmunidad frente al procesamiento penal por ciertos actos oficiales realizados mientras están en el cargo.Esa decisión fue el resultado de una batalla por el caso de interferencia de Trump en las elecciones federales. Pero los abogados de Trump en su juicio penal en Nueva York argumentan que esas protecciones deberían extenderse también a este caso.
La batalla por la sentencia se pospuso hasta después de las elecciones. El abogado de Trump, Todd Blanche, pidió la "desestimación inmediata de este caso", porque, según él, tal resultado lo exige la Constitución estadounidense y la Ley de Transición Presidencial.
El viernes, el juez Merchan ordenó al equipo legal de Trump que presentaran sus argumentos completos para la desestimación antes del 2 de diciembre, varias semanas antes de lo propuesto. Los fiscales deben presentar sus argumentos para mantener intacta la condena antes del 9 de diciembre. El juez dijo que no aceptará más escritos de respuesta de ninguna de las partes después de esos plazos.
El abogado del niño puede evitar falsas denuncias en procesos penales, civiles o administrativos
Muchas personas en todo el mundo preguntan cuál es la solución para evitar falsas denuncias cuando los niños enfrentan un caso de abuso sexual intrafamiliar.
Orlando Toniolo habló de la "justicia restaurativa" aplicada a caso de menores
En diálogo con Nota22.com TV el defensor público, Orlando Toniolo, habló sobre la justicia restaurativa aplicada a casos de menores en conflicto con la ley penal.
Santiago Banegas: "La reforma (constitucional) tiene como objetivo la suma del poder en el Ejecutivo"
El Juez Penal de Reconquista, Santiago Banegas, dijo que la reforma de la constitución no buscaba solo la "posibilidad de reelección del gobernador" sino que tenía otro fin más "perverso" que era "la suma de poder en el (Poder) Ejecutivo".

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com
LO MÁS VISTO
Preocupante y valiente manifestación de la Jefa de los Fiscales vinculada a la Reforma Constitucional: "Han hecho esto claramente de modo oscuro"
El video tiene varios días. Luego hubo declaraciones de la Asociación de Fiscales de Santa Fe. Se abordaron temas puntuales en comisión (de la convención reformadora). La exposición valiente de la Dra. María Cecilia Vranicich, en general, deja muchos conceptos para el análisis.
Muchas personas en todo el mundo preguntan cuál es la solución para evitar falsas denuncias cuando los niños enfrentan un caso de abuso sexual intrafamiliar.
En diálogo con Nota22.com TV el defensor público, Orlando Toniolo, habló sobre la justicia restaurativa aplicada a casos de menores en conflicto con la ley penal.
Nota22.com dialogó con la convencional constituyente y Diputada Provincial, Amalia Granata.