Mientras negocia un alto el fuego con el Líbano, avanza otra ofensiva de Israel sobre objetivos de Hezbollah

Lunes 25 de Noviembre 2024

Hay discrepancias sobre algunos puntos. Benjamín Netanyahu aceptó con reservas la propuesta de Estados Unidos.
Israel y Líbano están “más cerca que nunca” de lograr un acuerdo de alto el fuego, dijeron fuentes cercanas a las negociaciones, después que el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, aceptó “en principio” la propuesta estadounidense.
 
“Se han logrado progresos muy significativos”, indicaron las fuentes. La propuesta fue presentada por el mediador estadounidense, Amos Hochstein, la semana pasada durante un viaje a la región.
 
Netanyahu mantuvo el domingo por la noche una reunión con algunos ministros y funcionarios de seguridad para abordar la propuesta del Gobierno de Joe Biden y acordó aceptar “en principio” el borrador del acuerdo, pero con “algunas reservas”.
 
Esas reservas tienen que ver con la “libertad de acción” sobre el espacio aéreo libanés que demanda Israel en caso de que Hezbollah rompa los términos del alto el fuego y no actúen las tropas libanesas -que estarían en control de la frontera- algo que Líbano y el grupo chiíta rechazan de plano.
 
La propuesta incluye tres etapas: una tregua seguida del repliegue de las fuerzas de Hezbollah al norte del río Litani; una retirada total de las tropas israelíes del sur de Líbano, y por último, negociaciones entre Israel y Líbano sobre la demarcación de su frontera, que en la actualidad es una divisoria fijada por la ONU tras la guerra de 2006.
 

Nueva ofensiva israelí en el Líbano

Sin embargo, los avances diplomáticos chocaron con una nueva ofensiva israelí. El Ejército de Israel confirmó haber bombardeado 25 “objetivos” del Consejo Consultivo de Hezbollah a lo largo del Líbano.
 
Los ataques se registraron en Nabatieh, el valle oriental de la Becá y Baalbek y en los suburbios del Dahye, en Beirut, según un comunicado castrense.
 
Según el comunicado militar, en las zonas atacadas había “centros de mando del Consejo Consultivo” de Hezbollah, centros de control y de recopilación de información, además de milicianos.
 
“Estos ataques degradan la capacidad del Consejo Consultivo de Hezbolah para dirigir y ayudar a los terroristas de Hezbollah en sus ataques contra Israel, así como las capacidades de mando y control y su capacidad para reagruparse y recopilar información de inteligencia”, señaló el texto.
Con información de TN

NOTA22.COM

Jubilaciones: la oposición rompió el cerco oficialista y forzó el dictamen para la recomposición de haberes

En una jugada controversial, que terminará saldándose cuando los proyectos lleguen al recinto, los legisladores se “autoconvocaron” y le dieron luz verde a las iniciativas

¿Vuelve el 2%?: de cuánto fue la inflación de junio, según las consultoras más escuchadas

El próximo lunes 14 el INDEC dará a conocer la variación de precios minoristas del sexto mes del año. ¿Se sigue acercando al 0% o rebota? ¿Qué pasó con alimentos y bebidas?

Lula y Milei: cuáles son las coincidencias de dos modelos opuestos

El presidente brasileño apenas saludó a su par argentino en un encuentro y se fue a visitar a Cristina. Sin embargo, detrás de los gestos fríos, estos son algunos de los acuerdos entre ellos

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
Un duro análisis de la realidad de la Provincia de Santa Fe. Algunas referencias de lo que podrás escuchar y ver en el análisis de Maxi Romero, Carlos Renna y Gustavo Piedra Buena:
La Unión Docentes Argentinos (UDA) reclamó al Gobierno de Santa Fe la suspensión inmediata de las clases ante las bajas temperaturas que afectan a la provincia, al advertir que "las aulas no están en condiciones para dictar clases, ni en las escuelas públicas ni en las privadas".
Bajo un fuerte hermetismo, dialogaron en La Plata con intendentes y dirigentes de las dos orillas de la interna partidaria

arrow_upward