Denunciaron al presidente chileno Gabriel Boric por acoso sexual

Martes 26 de Noviembre 2024

La defensa de Boric calificó la acción de infundada. El hecho habría tenido lugar hace más de una década y el mandatario se ha puesto a disposición de la justicia. La oposición pide que se investigue y cuestiona la fecha en que se dio a conocer la situación.
La noche de este lunes, Jonatan Valenzuela, abogado personal del presidente chileno Gabriel Boric, confirmó la existencia de una denuncia por acoso sexual interpuesta contra el mandatario en su ciudad natal -Punta Arenas-, el pasado 6 de septiembre.
 
La querella fue presentada por una mujer, mayor de edad, a quien Boric conoció hace más de diez años.
 
El fiscal regional de Magallanes y la Antártica Chilena, Cristián Crisosto, confirmó que existe una causa penal en curso relacionada con la denuncia por acoso sexual.
 
Precisó que, aunque la denuncia ha sido recibida, aún no se ha formalizado la causa ante los tribunales.
 
En declaraciones a la prensa, Cristián Crisosto explicó que la causa penal aún se encuentra en una fase preliminar, conocida como “desformalizada”, y que actualmente se están realizando diversas diligencias para esclarecer los hechos.
 
El fiscal señaló que la investigación avanza, pero que existen pasos pendientes para su completa resolución.
 
Asimismo, indicó que, debido a la naturaleza del caso, la gestión de la información se realizará con total reserva. Aclaró que es común que este tipo de investigaciones se manejen con discreción para proteger tanto a las partes involucradas como el desarrollo de la pesquisa.
 
Finalmente, Crisosto afirmó que el equipo especializado está trabajando activamente en la causa, sin embargo, subrayó que, como en cualquier caso penal, se deben seguir todos los procedimientos legales correspondientes para asegurar que los derechos de todas las personas involucradas sean respetados.
 

La defensa

Mediante un comunicado de prensa, el defensor del Presidente chileno sostuvo que entre julio de 2013 y julio de 2014 el presidente Boric fue “víctima de un acoso sistemático -vía correo electrónico- por parte de una mujer mayor de edad que conoció en el contexto de su práctica profesional en Punta Arenas”.
 
“Se le enviaron 25 correos desde distintas direcciones de emails por parte de la misma persona, incluyendo en uno de ellos el envío no solicitado ni consentido de imágenes de carácter explícito”, señaló.
 
“Diez años después, la remitente de los correos presentó una denuncia sin fundamento alguno, contra el ya Presidente Gabriel Boric el 6 de septiembre de 2024″, agregó el defensor.
 
“Desde julio de 2014 no existió ninguna clase de comunicación entre mi cliente y la remitente de esos correos. Mi representado jamás tuvo relación afectiva ni de amistad con ella y no han tenido comunicación desde julio de 2014″, indicó.
 
Con respecto a la acción legal, detalló que “la denuncia fue presentada ante la Fiscalía Regional de Magallanes, acusando una supuesta difusión de imágenes privadas y un supuesto acoso sexual según el artículo 494 del Código Penal, hechos que nunca ocurrieron”.
 
“La primera instrucción que recibí de mi representado fue la de entregar todos los correos que la remitente envió y los antecedentes necesarios para el oportuno esclarecimiento de los hechos a la Fiscalía (...) El 22 de octubre de 2024, en Punta Arenas, hice entrega de todos los correos enviados a Gabriel Boric para demostrar la falsedad de los hechos denunciados y dar cuenta del acoso sufrido por mi representado al fiscal a cargo de la investigación, Cristián Crisosto Rifo”, indicó Valenzuela.
 
“Hoy lunes 25 de noviembre, a un mes de la última comunicación con la Fiscalía de Magallanes, solicité una nueva entrevista con el fiscal a cargo para reiterar la total disposición con el esclarecimiento de los hechos. En virtud del tiempo transcurrido y la nueva entrevista solicitada, se consideró hacer pública esta información”, aseveró el jurista.
 
Al cierre del documento, el abogado defensor aseguró que el Presidente Boric “rechaza y desmiente categóricamente la denuncia, y así quedará demostrado en la instancia correspondientes”.
 

La oposición

Juan Antonio Coloma, diputado y secretario general de la UDI (uno de los principales partidos de oposición), se refirió en diversos reportajes a la denuncia contra el presidente Gabriel Boric por presunto "acoso sexual" y "difusión de registros de imágenes privadas".
 
Al respecto, el diputado Coloma aseguró que "hay que ser cauto, pero aquí hay que investigar. Si hay algo nos dejó como enseñanza el caso Monsalve es que hay que creer a la denunciante, investigar la denuncia realizada y que la justicia actúe lo más rápido posible", mencionó.
 
El diputado Coloma también criticó que la denuncia contra el mandatario se diera a conocer públicamente post elecciones de segunda vuelta de gobernadores: "Se da conocer al día siguiente de una elección de gobernadores regionales. Esperamos que esta no sea la forma, no solo de este Gobierno, para que se traten este tipo de cosas. Son demasiado graves como para esconderlas o dejarlas pasar al menos hasta después de una elección".

NOTA22.COM

Intentaron hackear el celular de Horacio Rosatti y la Justicia investiga una posible maniobra de espionaje

El episodio tuvo lugar el lunes pasado en la Dirección General de Gestión y Habilitación e Infraestructura de la Corte.

UDA rechazó la propuesta del gobierno de Santa Fe

La Seccional Santa Fe de la Unión Docentes Argentinos (UDA) informó su rechazo a la propuesta salarial del Gobierno provincial, calificándola de "insuficiente". Además, declaró el estado de alerta permanente y solicitó la continuidad de las negociaciones paritarias para lograr un mejor acuerdo para el sector docente.

LEÓN DE ASÍS COMPAÑERO DE SAN FRANCISCO

Fray León es el más celebre de los compañeros de San Francisco. Era sacerdote. Debido a su gran pureza de alma y a su sencillez, Francisco lo escogía con frecuencia como compañero y le hacía confidente de sus secretos.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM

LO MÁS VISTO
Qué significa la palabra “Eternauta” que da nombre a la exitosa serie de Netflix
La famosa historieta argentina de Héctor Germán Oesterheld renació nuevamente como una serie global. Una nevada mortal y un mensaje ideológico que trascienden generaciones
Entrevista al Rector de la Universidad Nacional del Litoral, Dr. Enrique Mammarella.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.

arrow_upward