José Luis Manzano habló sobre el potencial del sector energético: ''Hay un interés muy grande por Argentina''

Lunes 02 de Diciembre 2024

El presidente de Integra Holding se refirió al interés que despertó el país con la gestión de Javier Milei y cómo eso puede ser aprovechado por el sector privado para atraer inversionistas. También dio una recomendación para la venta de Metrogas, de la que es accionista
El presidente de Integra Holding, José Luis Manzano, se refirió a las oportunidades que se le abren a las empresas de la Argentina para sumar inversiones a través del mercado de capitales desde el año que viene, a través de los resultados positivos en la economía que mostró hasta ahora la gestión de Javier Milei. El empresario resaltó que hay muchos fondos del exterior que miran con interés el país, dio una recomendación para avanzar en la privatización de empresas públicas y destacó la política tarifaria del Gobierno.
 
Por medio de Integra, Manzano es accionista de Phoenix Global Resources (PGR), compañía que se dedica a la exploración y explotación de petróleo, con actividad en Vaca Muerta; también de Metrogas (9%); y de Interoil, una petrolera que cotiza en la Bolsa de Oslo y que produce 3.500 barriles por día en Colombia y Argentina. También es el accionista de Edenor y participa en negocios de generación de energía eléctrica, medios y minería, entre otros.
 
“Creo que hay mercado. Los fondos de private equity, los fondos de hedge funds y los fondos de mercados emergentes tienen un interés muy grande por Argentina. El Presidente estaba esta semana en la tapa de The Economist. Hay 190 países y estaba Milei en la tapa de The Economist. Esa es la verdad. Esa expectativa se puede canalizar de manera viciosa o virtuosa. Viciosa es el carry trade y virtuosa es el equity en compañías argentinas. Al carry trade se entra fácil, se sale fácil y quedan las consecuencias”, dijo Manzano durante su participación en el evento Energy Day, organizado por el portal especializado EconoJournal.
 
El término equity surge del concepto de dividir la propiedad de una compañía en partes iguales, las cuales se pueden comprar o vender individualmente. Esa operación permita, a través de los mercados de capitales, atraer inversiones en las acciones de una determinada empresa.
 
“Al equity en compañías argentinas igual se puede salir, pero si hay socios creíbles y un contexto creíble, el socio puede retener, conversar y persuadir y navegar las situaciones. Algunos dicen en el mercado que eso es para después de las elecciones. No, para nada después de las elecciones. Ya se ha despertado el interés por Argentina. El año 2025 es el año para conectar al mercado con las oportunidades de inversión en la Argentina”, sostuvo el presidente de Integra Holding.
 
En ese sentido, Manzano sostuvo que “la conexión virtuosa que se ha logrado entre Argentina y el mercado necesita canales de equity antes que canales de deuda. Vista es un ejemplo fantástico de mercado de capitales o lo que ha pasado con la cotización de YPF”.
 
El empresario se refirió a la posible venta que podría realizar YPF de su participación en Metrogas, empresa de la que es accionista: “Por ahí, un comprador que venga a comprar por USD 1.000 millones no está, pero que el mercado meta 200, 300, 400 o 500 millones de dólares en equity por mes sí está”.
 
En tanto, recomendó el Programa de Propiedad Participada (PPP) –mecanismo previsto en la ley de Reforma del Estado de los ‘90– como otra alternativa para privatizar empresas públicas. El esquema permite a los trabajadores de la compañía en cuestión participar de su propiedad junto a otros inversores privados.
 
“Si hay alguna firma para privatizar y la tienen muy trabada que hagan un PPP. Lo meten en un fideicomiso. Los trabajadores no hacen locuras, no entorpecen la inversión. Cuando la compañía se valoriza, algunos venden y otros se quedan. Está mundialmente comprobado que funciona. Los que tienen acciones están totalmente alineados. Se acuestan a dormir pensando lo mismo que el resto de los stakeholders de la compañía. Es un tema de capitalismo moderno”, explicó.
 
Manzano también pidió que el Gobierno avance lo antes posible en la Revisión Quinquenal Tarifaria (RQT) con las empresas distribuidoras y transportistas, con el objetivo de dar previsibilidad a las inversiones del sector. “En el tema de la RQT no hay que esperar sorpresas. Hay que sacarse el miedo del tarifazo. No hace falta un tarifazo. Hay que acompañar la inflación y, por lo tanto, hay que hacerlo lo antes posible”, aseguró.
 
En el inicio de su participación en el evento, el empresario había destacado la política tarifaria del Gobierno: “Da la impresión de que hay un consenso, una base de comprensión de que el recurso está. Cuando digo al recurso no me refiero solo al recurso natural, sino también al modo en que la gente pagó la factura. Nosotros llegamos al 98% de cobrabilidad. Hay cultura en la gente porque el esfuerzo ha sido muy grande y hay una línea. Hemos tenido dos secretarios de Energía en la misma línea. Esto ha sido consistencia de Milei y del [Luis] Toto Caputo. La gente más humilde ha hecho un esfuerzo grande, las pymes han hecho un esfuerzo grande y a nosotros nos corresponde del lado nuestro hacer la inversión y acompañar”.
Con información de Infobae

NOTA22.COM

UDA pide cambios en el gabinete y la convocatoria a paritarias

La Unión Docentes Argentinos (UDA) Seccional Santa Fe solicitó "la urgente convocatoria a paritaria docente" y pidió que, luego de las elecciones del 26 de octubre, "el Gobierno reaccione realizando cambios profundos en el Gabinete provincial".

La reforma laboral de Milei: ampliar la jornada, flexibilizar convenios, indemnizaciones en cuotas y paritarias por productividad

El Presidente dijo que la modificación de la legislación laboral será una de las prioridades de la nueva etapa; el proyecto de ley que servirá de base para impulsar el cambio y el plan para las paritarias

Después del envión electoral, qué debe pasar para que el repunte del clima financiero llegue también al bolsillo

Sostener la baja de la inflación con una recomposición salarial es clave para reavivar el consumo estancado. La baja de las tasas y la menor demanda de dólares harían que los pesos se vuelquen con más fuerza a la economía. El sector privado reclama avanzar con la baja impositiva y del costo laboral.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Romero de UDA pidió cambios en el Gabinete de Pullaro

LO MÁS VISTO
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.
El ministro de Justicia estará el domingo en el búnker de La Libertad Avanza y luego formalizará su renuncia; los nombres que suenan para reemplazarlo y los colaboradores que podrían continuar
La Casa Blanca ha multiplicado el número de fuerzas en el Caribe para interceptar drogas, pero algunos creen que la intención de fondo es derrocar a Nicolás Maduro
"Estamos en el período de adjudicación con las distintas empresas que se presentaron y que cumplen con las especificaciones técnicas", explicó el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti. Los detalles del nuevo sistema.

arrow_upward