Fuerte advertencia de Donald Trump a Hamas: ''Si los rehenes no son liberados antes del 20 de enero lo pagarán caro''

Lunes 02 de Diciembre 2024

De cara a su llegada a la Casa Blanca, el próximo presidente agregó que ''los responsables serán atacados con más fuerza de lo que se ha golpeado a nadie en la larga historia de los Estados Unidos de América''.
De cara a su asunción el próximo 20 de enero, el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, se refirió a la guerra en Medio Oriente y advirtió que se desatará un "infierno" si los rehenes que Hamas retiene en Gaza no son liberados antes de su llegada a la Casa Blanca.
 
“Si los rehenes no son liberados antes del 20 de enero de 2025, fecha en la que asumiré con orgullo el cargo de presidente de Estados Unidos, lo pagarán caro en Medio Oriente y aquellos responsables que perpetraron estas atrocidades contra la humanidad”, adelantó el magnate a través de su red social, Truth Social.
 
En ese sentido, remarcó que "los responsables serán atacados con más fuerza de lo que se ha golpeado a nadie en la larga historia de los Estados Unidos de América” agregó. El próximo presidente criticó que durante el tiempo que lleva la guerra “todo haya sido palabras” y “nada de acción” para liberar a los rehenes retenidos de forma “tan violenta, inhumana y contra la voluntad de todo el mundo”.
 
A más de un año del comienzo del conflicto, desatado el 7 de octubre de 2023, todavía hay 101 rehenes secuestrados por parte de Hamas en Gaza y Trump espera que sean liberados antes del próximo 20 de enero.
 
Joe Biden trabaja para lograr este objetivo con el respaldo de la diplomacia israelí, la mediación de Egipto y el apoyo encubierto de Irán
 
“(Donald) Trump está más decidido que nunca a liberar a los rehenes y apoya un alto el fuego que incluya un acuerdo sobre los rehenes. Quiere que eso ocurra ahora”, aseguró el senador republicano Lindsey Graham, que se reunió en los últimos días con el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu.
 

Se quebró la tregua: Israel bombardeó el sur del Líbano

El ejército de Israel bombardeó el sur del Líbano, tres días después de haber acordado el alto el fuego con Hezbollah. Señalaron actividades que constituían una "amenaza para el Estado de Israel" y una violación del acuerdo. Además, afirmaron confiscar armas adjudicadas al grupo.
 
"Las FDI actuaron hoy contra actividades en el Líbano que constituían una amenaza para el Estado de Israel y una violación de los acuerdos de alto el fuego", apuntó el portavoz israelí Avichay Adraee en su cuenta de X.
 
Adraee afirmó que desde el ejército monitorearon a varios militantes del grupo llegando a la región con "medios de combate tipo RPG, cajas de municiones y otros equipos militares en un automóvil". Además, horas antes de este sábado, mencionaron el hallazgo de un conjunto de armas del grupo.
Con información de Ámbito

NOTA22.COM

Jubilaciones: la oposición rompió el cerco oficialista y forzó el dictamen para la recomposición de haberes

En una jugada controversial, que terminará saldándose cuando los proyectos lleguen al recinto, los legisladores se “autoconvocaron” y le dieron luz verde a las iniciativas

¿Vuelve el 2%?: de cuánto fue la inflación de junio, según las consultoras más escuchadas

El próximo lunes 14 el INDEC dará a conocer la variación de precios minoristas del sexto mes del año. ¿Se sigue acercando al 0% o rebota? ¿Qué pasó con alimentos y bebidas?

Lula y Milei: cuáles son las coincidencias de dos modelos opuestos

El presidente brasileño apenas saludó a su par argentino en un encuentro y se fue a visitar a Cristina. Sin embargo, detrás de los gestos fríos, estos son algunos de los acuerdos entre ellos

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
Un duro análisis de la realidad de la Provincia de Santa Fe. Algunas referencias de lo que podrás escuchar y ver en el análisis de Maxi Romero, Carlos Renna y Gustavo Piedra Buena:
La Unión Docentes Argentinos (UDA) reclamó al Gobierno de Santa Fe la suspensión inmediata de las clases ante las bajas temperaturas que afectan a la provincia, al advertir que "las aulas no están en condiciones para dictar clases, ni en las escuelas públicas ni en las privadas".
Bajo un fuerte hermetismo, dialogaron en La Plata con intendentes y dirigentes de las dos orillas de la interna partidaria

arrow_upward