Aerolíneas Argentinas anunció un acuerdo con LATAM para el canje y acumulación de millas

Jueves 05 de Diciembre 2024

A partir de este entendimiento, ambas empresas compartirán la venta de vuelos regionales y locales de Brasil, Colombia, Ecuador, Paraguay y Perú.
Aerolíneas Argentinas anunció un acuerdo con las filiales de Brasil, Colombia, Ecuador, Paraguay y Perú del grupo LATAM para tener código compartido en rutas domésticas y regionales de estos países.
 
El acuerdo de código compartido implica que las dos aerolíneas comparten un mismo vuelo. La aerolínea operadora realiza el vuelo con su avión y tripulación, mientras que la otra vende una parte de las plazas bajo su nombre.
 
A partir de este entendimiento, se llevará a cabo la comercialización conjunta de más de 140 destinos en Sudamérica: 55 en Brasil, 37 en Argentina, 21 en Perú, 19 en Colombia y 8 en Ecuador. Además, ofrecerán rutas entre Brasil, Colombia, Paraguay, Perú, Uruguay y Argentina con mayor agilidad y más opciones.
 
Otro de los puntos del acuerdo es que permitirá acumular y canjear millas y puntos en ambas aerolíneas a través de los programas de viajero frecuente. Dicho plan cuenta actualmente con 48 millones de socios LATAM Pass y más de 4 millones de miembros Aerolíneas Plus.
 

LATAM y Aerolíneas Argentinas celebraron el acuerdo de código compartido

Por parte de la empresa chilena, Soledad Berrios, Directora de Alianzas Estratégicas, destacó: "Se están ampliando las opciones de viaje para los clientes, llegando a múltiples destinos en Argentina y en la región. Estos acuerdos otorgan mayores beneficios producto de la amplia red de destinos que tiene Aerolíneas Argentinas que robustece la conectividad de vuelos del grupo LATAM en la región".
 
A su vez, Leandro Serino, Gerente de Planeamiento de Redes, Itinerarios y Alianzas de Aerolíneas Argentinas, agregó: “Este acuerdo nos permitirá fortalecer nuestro programa Aerolíneas Plus y ampliar la oferta de destinos en la región para nuestros pasajeros, además de darle la posibilidad a los clientes de LATAM de aprovechar toda la oferta de vuelos locales de Aerolíneas Argentinas".
 
Los acuerdos de código compartido están sujetos a aprobación de las autoridades pertinentes, y su implementación comenzará en los próximos meses.
Con información de Ámbito

NOTA22.COM

LO QUE NADIE CUENTA

Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe

Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA

Combustibles: el Gobierno confirmó una suba de los impuestos y perfila un alza de la nafta y el gasoil

El Gobierno aprobó un incremento parcial de los impuestos a los combustibles líquidos y al dióxido de carbono. Se espera que YPF lo traslade a los surtidores. Las otras empresas ya aumentaron hace una semana.

El gobierno de Venezuela agudiza la "criminalización y detención arbitraria de voces disidentes"

El gobierno de Nicolás Maduro endurece la represión en Venezuela. Sin publicar las actas de las últimas elecciones presidenciales, que dieron la victoria a la oposición, las autoridades de Caracas enfrentan mas denuncias de la ONU sobre violaciones de los derechos humanos: fraude electoral, desapariciones, torturas, encarcelamientos abusivos y amenazas de muerte.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Nacionalización de YPF: Justicia de EEUU ordenó que la Argentina le transfiera el 51% de las acciones a demandantes
El ex vicepresidente de Ecuador Jorge Glas fue condenado a 13 años de cárcel por corrupción

Segmentos del discurso de Pullaro que, para algunos, hizo recordar a Alberto Rodríguez Saa

LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
El próximo domingo, la ciudad de Santa Fe renueva la mitad de su Concejo Municipal, en una elección clave que pone en juego algo más que nombres: se define si el intendente Juan Pablo Poletti seguirá contando con una mayoría automática que le votó todo y que tiene a la ciudad hundida en el estado actual. Votar a María Luengo es darle continuidad al proyecto de ciudad que propuso Jatón y continuó con Poletti.
La apertura de las importaciones y la baja de aranceles facilitaron las compras por internet. De apps chinas a gigantes del "fast fashion", qué tener en cuenta antes de poner la tarjeta.
En diálogo con Nota22.com TV el abogado Eugenio Malaponte lanzó durísimas críticas contra el gobernador Maximiliano Pullaro y el intendente Pablo Javkin.

arrow_upward