Banco Galicia completó la operación de compra y ya es el dueño de HSBC en Argentina: pagó USD 550 millones

Viernes 06 de Diciembre 2024

Desde la entidad destacaron que el negocio lo convierte en el mayor banco privado del país, tanto por depósitos como por préstamos, sumando más de 750.000 clientes, 3.000 empleados y 100 sucursales
Grupo Financiero Galicia y Banco Galicia informaron esta tarde que se concretó la compra de todas las operaciones del grupo HSBC en la Argentina
 
Esas operaciones incluyen el Banco, la Administradora de Fondos Comunes de Inversión y las compañías de Seguros de Retiro y de Vida.
 
La transacción se había hecho pública el 9 de abril pasado, fue aprobada por el Banco Central de la República Argentina el 12 de septiembre y, finalmente, se completó la separación tecnológica de HSBC Argentina de HSBC Global, lo que permitió la concreción de la operación.
 
“El cierre de la transacción implicó el pago de USD 275 millones, la emisión y entrega de 11,38 millones de American Depositary Receipts (ADRs) por parte de Grupo Financiero Galicia más un ajuste de precio conforme a un mecanismo acordado. Esta operación convertirá a Banco Galicia en el mayor banco privado de la Argentina, tanto por depósitos como por préstamos, sumando más de 750.000 clientes, 3.000 empleados y 100 sucursales”, detalló el comprador en un comunicado.
 
En total, el banco local, una sociedad que pertenece a Grupo Financiero Galicia, pagó unos USD 550 millones.
 
El grupo pertenece a integrantes de las familias Escasany, Ayerza y Braun (por medio de EBA Holding), cotiza en Wall Street, donde este año el precio de sus acciones registran un salto de más de 240 por ciento, y tiene más de 100 años de trayectoria en el mercado local. Además del banco lo integran Naranja X, Galicia Seguros, Galicia Asset Management, Inviu y Galicia Securities. Su presidente es Eduardo J. Escasany, quien presidió la Asociación Argentina de Bancos en los 90, y entre sus directores está Federico Braun, también dueño de la cadena de supermercados La Anónoma.
 
“Estamos muy entusiasmados con esta adquisición que nos afianza como el mayor grupo financiero del país. Queremos que más personas puedan administrar sus finanzas de una forma simple, viajar, comprarse su propia vivienda e invertir para su futuro. Nuestra tecnología seguirá creciendo para que más empresas puedan acceder a herramientas digitales que les permitan financiar su negocio, gestionar en línea su flujo financiero y administrar cobranzas y pagos en su cadena de valor. El aumento del crédito será uno de los motores del crecimiento económico de nuestro país, lo que se derramará a nivel social y ambiental”, destacó Fabián Kon, Gerente General de Banco Galicia.
 
En una entrevista con Infobae, en abril, Kon había adelantado que “si el rumbo económico se consolida, va a haber una explosión de crédito en la Argentina”.
 
HSBC, de origen británico, cambió su estrategia, dejó casi todos sus negocios en la región, y puso el foco de sus actividades en Asia. “Esta transacción es otro paso importante en la ejecución de nuestra estrategia y nos permite enfocar nuestros recursos en oportunidades de mayor valor en nuestra red internacional”, había dicho en abril el director general de HSBC, Noel Quinn.
 
El tamaño del mercado argentino y los vaivenes cambiarios y monetarios a los que está sometido no fueron pasados por alto al decidir la operación. Particularmente, las fuertes devaluaciones del peso tuvieron su mención: “HSBC Argentina es un negocio principalmente enfocado en el mercado doméstico, con una conectividad limitada con el resto de nuestra red internacional. Además, dado su tamaño, también genera una volatilidad sustancial en las ganancias del Grupo cuando sus resultados se convierten a dólares estadounidenses”, explicó Quinn
 
Galicia Más
A partir del 7 de diciembre, las sucursales de HSBC Argentina pasarán a llamarse Galicia Más. Tendrán ese nombre mientras dure la fusión operativa, que se estima que finalice en 2025.
 
“Es importante mencionar que en esta etapa no habrá ningún cambio para colaboradores y clientes, ni en la operatoria diaria. Galicia y Galicia Más son dos bancos independientes, cada uno con productos, beneficios, sucursales, servicios y canales digitales (App y Online Banking) y de atención propios. Los clientes que tienen productos en ambos bancos los seguirán gestionando por separado, como lo hacían hasta ahora”, explicaron en el banco.
 
“Ante la posibilidad de que los clientes reciban mensajes fraudulentos para verificar sus datos u ofrecerles cualquier tipo de ayuda, es fundamental que, ante cualquier duda, contacten al banco por sus canales de atención oficiales habituales”, aclararon.
Con información de Infobae

NOTA22.COM

LO QUE NADIE CUENTA

Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe

Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA

Combustibles: el Gobierno confirmó una suba de los impuestos y perfila un alza de la nafta y el gasoil

El Gobierno aprobó un incremento parcial de los impuestos a los combustibles líquidos y al dióxido de carbono. Se espera que YPF lo traslade a los surtidores. Las otras empresas ya aumentaron hace una semana.

El gobierno de Venezuela agudiza la "criminalización y detención arbitraria de voces disidentes"

El gobierno de Nicolás Maduro endurece la represión en Venezuela. Sin publicar las actas de las últimas elecciones presidenciales, que dieron la victoria a la oposición, las autoridades de Caracas enfrentan mas denuncias de la ONU sobre violaciones de los derechos humanos: fraude electoral, desapariciones, torturas, encarcelamientos abusivos y amenazas de muerte.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Nacionalización de YPF: Justicia de EEUU ordenó que la Argentina le transfiera el 51% de las acciones a demandantes
El ex vicepresidente de Ecuador Jorge Glas fue condenado a 13 años de cárcel por corrupción

Segmentos del discurso de Pullaro que, para algunos, hizo recordar a Alberto Rodríguez Saa

LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
El próximo domingo, la ciudad de Santa Fe renueva la mitad de su Concejo Municipal, en una elección clave que pone en juego algo más que nombres: se define si el intendente Juan Pablo Poletti seguirá contando con una mayoría automática que le votó todo y que tiene a la ciudad hundida en el estado actual. Votar a María Luengo es darle continuidad al proyecto de ciudad que propuso Jatón y continuó con Poletti.
La apertura de las importaciones y la baja de aranceles facilitaron las compras por internet. De apps chinas a gigantes del "fast fashion", qué tener en cuenta antes de poner la tarjeta.
En diálogo con Nota22.com TV el abogado Eugenio Malaponte lanzó durísimas críticas contra el gobernador Maximiliano Pullaro y el intendente Pablo Javkin.

arrow_upward