Alerta de la OMS por brotes de oropouche en países de América Latina

Viernes 06 de Diciembre 2024

Por ahora no hay tratamientos antivirales ni vacunas contra la enfermedad, de la que ya se confirmaron más de 11 mil casos en loq eu va del año.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) encendió las alarmas este viernes por el "alto" el riesgo sanitario en América ante el virus del oropouche, causante de una enfermedad similar al dengue y la chikunguña y del que ya se confirmaron más de 11.000 casos en la región en lo que va de año. Mujeres embarazadas y recién nacidos estarían entre los grupos más vulnerables a esta infección, que también podría afectar a los fetos de esas madres durante la gestación. Por ahora no hay tratamientos antivirales ni vacunas contra la enfermedad, señaló la OMS, que desaconsejó la imposición de restricciones de viajes desde o hacia los países afectados.
 
La OMS pidió que se refuerce la vigilancia epidemiológica en aquellos países en que se registraron casos para reducir la expansión geográfica del virus. En agosto, se sumaron a la lista tres nuevos países de la región (Ecuador, Panamá y Guyana), así como en Estados Unidos, Canadá y tres naciones europeas. 
 
Junto a los países mencionados, también se contabilizaron este año infecciones en Bolivia (356 casos), Brasil (9.563), Colombia (74), Cuba (603) y Perú (936), además de en las Islas Caimán, subrayó la organización con sede en Ginebra. De los casos registrados en Europa, al parecer importados de personas procedentes de países americanos afectados, principalmente Cuba, se diagnosticaron en España (21), Alemania (tres) e Italia (seis).
 

Qué es el oropouche y cuáles son los síntomas de la enfermedad

El oropouche es una enfermedad arboviral causada por el virus del mismo nombre, con circulación en América del Sur, Central y del Caribe y transmitido principalmente por la picadura del mosquito culicoudes paraensis y especies similares, presentes en zonas boscosas y acuáticas.
 
Los síntomas de la enfermedad se asemejan a los del dengue, incluyendo fiebre, dolores de cabeza intensos, rigidez articular, náuseas y vómitos.
 
Muchos de los pacientes se recuperan al cabo de una semana, aunque en algunos casos la enfermedad puede prolongarse durante más tiempo y, de forma aún más inusual, desarrollar formas graves de meningitis.
 

Tratamiento y prevención

No existe en la actualidad un tratamiento específico para el virus del Oropouche. Los médicos recomiendan reposo, tratamiento sintomático, y en algunos casos, el uso de medicamentos para aliviar los síntomas como fiebre y dolor. Sin embargo, la prevención sigue siendo la mejor defensa contra esta enfermedad.
 
Las autoridades sanitarias instan a la población a tomar medidas preventivas básicas para evitar las picaduras de mosquitos, como el uso de repelentes, la instalación de mallas en puertas y ventanas, y el uso de ropa que cubra la mayor parte del cuerpo. En áreas donde se detectó la presencia del virus, se recomienda también drenar cualquier acumulación de agua estancada, ya que estos son los principales lugares donde los mosquitos se reproducen.
Con información de El Destape

Santiago Banegas: "La reforma (constitucional) tiene como objetivo la suma del poder en el Ejecutivo"

El Juez Penal de Reconquista, Santiago Banegas, dijo que la reforma de la constitución no buscaba solo la "posibilidad de reelección del gobernador" sino que tenía otro fin más "perverso" que era "la suma de poder en el (Poder) Ejecutivo".

Feroz interna en el PJ santafesino: "Cornaglia debería renunciar a la Presidencia"

Los Senadores Pirola (Las Colonias), Calvo (Castellanos) y Traferri (San Lorenzo) en el ojo de la tormenta.

Andrés Cagliero valoró el respaldo de Pullaro y Gramajo y analizó la realidad de Tostado

En diálogo con Nota22.com TV, el Intendente de Tostado, Dr. Andrés Cagliero, habló de la realidad social, económica y política de la cabecera del Departamento 9 de Julio del norte santafesino.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com

LO MÁS VISTO
Reforma constitucional en Santa Fe: Las asociaciones de fiscales y defensores rechazan la politización de la Justicia.
Las Asociaciones que agrupan a los Defensores Públicos y a los Fiscales de la Provincia de Santa Fe, observan con profunda preocupación el dictamen de mayoría de la Comisión de Poder Judicial y otros órganos constitucionales en el marco del debate de la Convención para la reforma de la Constitución Provincial.
Los Senadores Pirola (Las Colonias), Calvo (Castellanos) y Traferri (San Lorenzo) en el ojo de la tormenta.
La jueza del Tribunal del Distrito Sur de Nueva York desestimó el pedido del Gobierno, que apelaría el fallo
El Ejército de Putin atacó el centro de la ciudad y dañó casi 100 edificios; “Prefiere la balística a la mesa de negociaciones”, acusó el presidente ucraniano

arrow_upward