''Sólo falta el gancho final'': Tecpetrol confirmó una inversión de US$2000 millones en Vaca Muerta

Jueves 12 de Diciembre 2024

Representantes de la empresa petrolera del Grupo Techint informaron que ya comenzaron a realizar las primeras compras para el proyecto que busca iniciar en la segunda mitad de 2025 para llegar a producir 70.000 barriles diarios en 2027; la firma está preparando una presentación para el RIGI y analiza buscar financiamiento en el mercado
La gran apuesta del Gobierno de Javier Milei para atraer dólares frescos a la Argentina está a punto de recibir una nueva carpeta. Representantes de Tecpetrol confirmaron a LA NACION en el evento Propymes, que organiza el Grupo Techint, que la empresa se encuentra trabajando en una presentación que busca que su proyecto de área de producción de petróleo en Vaca Muerta aplique al RIGI. Se trata de una inversión de US$2000 millones. Ricardo Markous, CEO de petrolera, lo adelantó durante su participación en el encuentro.
 
“Ya está pasando todas las instancias de aprobación y sólo falta el gancho final”, describió una autoridad de la empresa que encabeza el proyecto en el yacimiento Los Toldos II, ubicado en la provincia de Neuquén. De esta manera, los representantes de Tecpetrol dieron por hecho que la inversión se efectivizará. De hecho, contaron que ya empezaron a realizar las primeras compras vinculadas a este trabajo, que promete convertirse en uno de los que más petróleo produzca en el país.
 
Los tiempos del proyecto Los Toldos II indican que en abril del año que viene Tecpetrol comenzará a montar un campamento de 3000 personas para dar inicio a los trabajos. La curva de obra prevista estipula que todo se intensificará a partir de la segunda mitad de 2025 y hacia fines de 2026 comenzarán a producirse 35.000 barriles diarios. En 2027 la compañía prevé elevar la producción a 70.000 barriles diarios.
 
Sobre su financiamiento, desde la empresa indicaron que analizan la posibilidad de lanzar una obligación negociable (ON) al mercado. Al mismo tiempo, aclararon que están armando la carpeta para presentarla al Gobierno y aplicar al RIGI.
 
Según sostuvo el Presidente en cadena nacional, hasta el momento el Gobierno recibió proyectos que suman cerca de US$12.000 millones que buscan ingresar al RIGI. Las iniciativas se concentran en los sectores energéticos, petrolero, gasífero y minero.
 
En Tecpetrol se refieren a esta nueva iniciativa, la de Los Toldos II, como un paralelo al que poseen en Fortín de Piedra, cuya producción es gasífera. De hecho, este último es el yacimiento de shale gas más importante de la Argentina y, en consecuencia, el activo más relevante del Grupo Techint en el sector hidrocarburífero argentino. Los representantes de la compañía explicaron que buscan replicar esa situación pero en la producción petrolera. Actualmente la compañía trabaja en un yacimiento petrolífero ubicado en Chubut: El Tordillo.
Con información de La Nación

NOTA22.COM

Guillermo Francos: "El Gobierno no mandó a voltear Ficha Limpia y Javier Milei no habló con Rovira"

"Los senadores misioneros son los que tienen que dar explicaciones", dijo el jefe de Gabinete.

Entre salarios de pobreza y descuentos: Pullaro descontará el día a los docentes que hagan paro

El Ministro de Educación, José Goity, el portavoz de malas noticias para los docentes.
Ver video

Diana Moralejo y la ecología

Entrevista a la docente de la UCSF, Diana Moralejo.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM

LO MÁS VISTO
El ciclo de Luis Spahn en Unión parece haber llegado a su fin, pero la oposición debe ser una alternativa superadora
Lejos de generar unidad, su figura se ha convertido en un factor de división interna cada vez más profunda.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.
El doctor en ciencias sociales y autor de libros claves sobre política educativa fue en encargado a abrir la primera de las tres jornadas dedicadas a repensar y transformar la educación en América Latina. El video completo lo podés ver en el canal de Ticmas en YouTube

arrow_upward