El Gobierno finalmente dispuso que la SIDE devuelva el dinero que le entregó Milei por decreto y que el Congreso rechazó

Por: Diego Cabot
Miércoles 18 de Diciembre 2024

Mediante una modificación presupuestaria el organismo retornó prácticamente todo lo que le había dado en julio la Casa Rosada para gastos reservados
Se tomó un tiempo pero, finalmente, el Gobierno dispuso aceptar la voluntad del Congreso. Un par de meses después de aquella sesión en la que el Parlamento rechazó un decreto de necesidad y urgencia (DNU), se hizo efectiva la devolución del dinero que la Casa Rosada le envió a la Secretaría de Inteligencia (SIDE) para gastos reservados.
 
Mediante una modificación presupuestaria publicada hoy en el Boletín Oficial, se redujo el presupuesto de la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE) en $88.486 millones. La gran pérdida se vio en la partida que cuenta los créditos para “Servicios No Personales”, que tuvo una merma de $97.186 millones. Justamente este ítem es el que se usa para abastecer los gastos reservados del personal de inteligencia.
 
En rigor, si bien la devolución del importe fue completa, en la misma partida se aumentó la posibilidad de hacer algunos gastos. Por caso, le entregaron $8100 millones para gastos en personal y otros $600 millones para bienes de consumo”.
 
“Esta modificación incluye la readecuación de los créditos de la Secretaría de Inteligencia del Estado en virtud del rechazo por ambas Cámaras del Congreso al incremento otorgado mediante el Decreto Nº 656/2024″, dice un informe de la Asociación Argentina de Presupuesto (ASAP).
 
La polémica con la partida empezó el 19 de julio, cuando la Casa Rosada dispuso, por DNU, de una partida de $100.000 millones para entregar a la SIDE. En esa norma, firmada por el presidente Javier Milei y que acompañó con su firma todo el Gabinete, sostuvo que era necesario asignar las partidas presupuestarias que permitan “solventar, inicialmente, las acciones para la reorganización del Sistema de Inteligencia Nacional y el adecuado funcionamiento de los referidos organismos desconcentrados que lo integran”.
 
Además, tomo otra decisión que fue gran parte de la polémica que vino después. “Que en atención a la naturaleza del destino de los fondos asignados y que su publicidad afectaría el normal desarrollo de las tareas de los órganos que integran el citado sistema, corresponde establecer su carácter reservado”, escribieron en los considerandos del decreto.
 
Los cuestionamientos a la norma no tardaron en llegar. Pese a que Milei había logrado una mayoría de legisladores que lo acompañaron en la Ley Bases pocos días antes, pues las bancadas se reorganizaron y, finalmente, el 13 septiembre, en un hecho histórico, le rechazaron el DNU que había dado origen a la medida. De esta manera, se caía la medida que entregaba presupuesto para gastos reservados para la SIDE, el organismo que maneja Sergio Neiffert, hombre de confianza del asesor presidencial Santiago Caputo.
 
Igualmente, como cada vez que se puede mirar de reojo los números de la SIDE, la resolución no deja de ser curiosa ya que enumera algunas autorizaciones de aumentos de partida, más allá de que el resultado final sea negativo para la caja de los espías.
 
Por caso, la SIDE podrá gastar en “productos alimenticios, agropecuarios y forestales” la suma de $399 millones, de los cuales $398 millones son “alimentos para personas, y el resto para “maderas, corcho y sus manufacturas”. Además hay $686.215 para “hilados y telas”, $2,7 millones para prendas de vestir y $637.525 para confecciones textiles.
 
Los espías tendrán mejor andar en sus autos. El rubro cubiertas y cámaras de aire tiene autorizado un gasto por $11,47 millones y algo más de $200 millones para lubricantes y combustibles. Inquietos los servicios.
 
Finalmente, si no hay autos, pues habrá transporte público. Se autorizó aumentar el gasto de pasajes en $26,8 millones, mientras que de viáticos serán $7,8 millones.

NOTA22.COM

Guillermo Francos: "El Gobierno no mandó a voltear Ficha Limpia y Javier Milei no habló con Rovira"

"Los senadores misioneros son los que tienen que dar explicaciones", dijo el jefe de Gabinete.

Entre salarios de pobreza y descuentos: Pullaro descontará el día a los docentes que hagan paro

El Ministro de Educación, José Goity, el portavoz de malas noticias para los docentes.
Ver video

Diana Moralejo y la ecología

Entrevista a la docente de la UCSF, Diana Moralejo.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM

LO MÁS VISTO
Qué significa la palabra “Eternauta” que da nombre a la exitosa serie de Netflix
La famosa historieta argentina de Héctor Germán Oesterheld renació nuevamente como una serie global. Una nevada mortal y un mensaje ideológico que trascienden generaciones
Lejos de generar unidad, su figura se ha convertido en un factor de división interna cada vez más profunda.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.

arrow_upward