Putin reconoció ''fallas'' detrás del asesinato de un alto general en Moscú y dio su versión sobre la caída de Al-Assad
Jueves 19 de
Diciembre 2024

El presidente ruso admitió errores de los servicios especiales tras el atentado contra el jefe de la unidad de armas químicas, biológicas y radiológicas del Ejército; dijo que el derrocamiento del dictador sirio no es una derrota para Rusia
MOSCÚ.- El presidente ruso, Vladimir Putin, reconoció este jueves que los servicios especiales del país cometieron un error importante, al referirse al asesinato el martes del general Igor Kirilov en un atentado en Moscú reivindicado por Ucrania, y también habló por primera vez de la caída del dictador sirio Bashar al-Assad, quien el domingo pasado huyó a Rusia tras un sorpresivo avance rebelde.
“Nuestros servicios especiales no han visto venir estos golpes. Eso significa que tenemos que mejorar el trabajo. No podemos permitir que ocurran equivocaciones tan graves”, dijo Putin en su conferencia de prensa de final de año, consultado sobre la muerte de Kirilov, el militar de mayor rango asesinado en Rusia desde el inicio de la guerra en Ucrania hace casi tres años.
El general Igor Kirilov, jefe de la unidad de armas químicas, biológicas y radiológicas del Ejército ruso, murió el martes en un barrio residencial de Moscú junto a su asistente, al explotar un scooter estacionado cerca de la entrada del edificio del que salían.
El servicio de seguridad ucraniano (SBU) reivindicó la explosión, en lo que calificó de “operación especial”, y tachó a Kirilov de “criminal de guerra”, porque “ordenó emplear armas químicas prohibidas contra los soldados ucranianos”.
“Se intenta presentar lo que ocurrió en Siria como una derrota para Rusia. Les aseguro que no es así”, declaró el presidente ruso.
“Fuimos a Siria hace diez años para evitar que se creara allí un enclave terrorista, como en Afganistán. En su conjunto, logramos nuestro objetivo”, afirmó.
Rusia envió tropas a Siria en 2015 para ayudar a las fuerzas de Bashar al-Assad a recuperar gran parte del territorio perdido desde el inicio de la guerra civil, que comenzó en 2011 con la brutal represión de manifestaciones prodemocracia.
El 8 de diciembre, el presidente Al-Assad fue derrocado por una coalición rebelde liderada por los islamistas del grupo Hayat Tahrir al Sham (HTS), que había lanzado una ofensiva el 27 de noviembre desde el noroeste del país.
Tras su caída, Bashar al-Assad huyó a Rusia junto a su familia, según confirmaron las autoridades de Moscú.
Este jueves, Putin aseguró que no lo ha visto desde que llegó a Rusia a principios de mes.
“Todavía no he visto al presidente Al-Assad desde que llegó a Moscú pero tengo intención de hacerlo. Por supuesto que hablaré con él”, declaró, respondiendo a un periodista estadounidense.
”No sé cuándo voy a verlo (...) No he hablado con él desde hace más de cuatro años, pero estoy preparado para ello, por supuesto. En cualquier momento”, dijo el presidente ruso. ”Y también estaré listo para una reunión si él quiere”, agregó.
“Si algún día nos reunimos con el presidente electo Trump, estoy seguro de que tendremos mucho de qué hablar”, dijo Putin.
Además, declaró estar dispuesto a “mantener un diálogo sin condiciones previas” con Ucrania, “pero sobre la base” de lo que llama “el proceso de negociación de Estambul de 2022″, y “basado en la realidad que está tomando forma hoy en el terreno”.
“Estamos preparados para las negociaciones, pero necesitamos que los ucranianos estén preparados para negociar y aceptar acuerdos” para poner fin al conflicto, sostuvo Putin. “La política es el arte del compromiso y las negociaciones son un compromiso”, agregó.
El líder del Kremlin se mostró dispuesto a firmar acuerdos de paz con cualquier autoridad legítima en Ucrania, incluso con Volodimir Zelensky, pero las autoridades actuales en Kiev no son legítimas, advirtió.
“Si hay elecciones, si alguien se vuelve legítimo, hablaremos con todos, incluido Zelensky. Si Ucrania realmente quiere tomar el camino hacia una solución pacífica, ciertamente podrá hacerlo. Pero solo podemos firmar con ellos cuando el presidente y la Rada (el Parlamento) sean legítimos”.
Finalmente, Putin advirtió que la situación del conflicto en Ucrania está cambiando “drásticamente” y Rusia está cada vez más cerca de alcanzar sus “objetivos prioritarios”.
“Nuestros servicios especiales no han visto venir estos golpes. Eso significa que tenemos que mejorar el trabajo. No podemos permitir que ocurran equivocaciones tan graves”, dijo Putin en su conferencia de prensa de final de año, consultado sobre la muerte de Kirilov, el militar de mayor rango asesinado en Rusia desde el inicio de la guerra en Ucrania hace casi tres años.
El general Igor Kirilov, jefe de la unidad de armas químicas, biológicas y radiológicas del Ejército ruso, murió el martes en un barrio residencial de Moscú junto a su asistente, al explotar un scooter estacionado cerca de la entrada del edificio del que salían.
El servicio de seguridad ucraniano (SBU) reivindicó la explosión, en lo que calificó de “operación especial”, y tachó a Kirilov de “criminal de guerra”, porque “ordenó emplear armas químicas prohibidas contra los soldados ucranianos”.
Sobre Al-Assad
Por su parte, Putin habló sobre la caída del presidente sirio Bashar al-Assad, aliado de Moscú, y dijo que no supone una “derrota” para Rusia, aunque consideró que el Ejército ruso, movilizado en Siria desde 2015, ha alcanzado su “objetivo” en ese país.“Se intenta presentar lo que ocurrió en Siria como una derrota para Rusia. Les aseguro que no es así”, declaró el presidente ruso.
“Fuimos a Siria hace diez años para evitar que se creara allí un enclave terrorista, como en Afganistán. En su conjunto, logramos nuestro objetivo”, afirmó.
Rusia envió tropas a Siria en 2015 para ayudar a las fuerzas de Bashar al-Assad a recuperar gran parte del territorio perdido desde el inicio de la guerra civil, que comenzó en 2011 con la brutal represión de manifestaciones prodemocracia.
El 8 de diciembre, el presidente Al-Assad fue derrocado por una coalición rebelde liderada por los islamistas del grupo Hayat Tahrir al Sham (HTS), que había lanzado una ofensiva el 27 de noviembre desde el noroeste del país.
Tras su caída, Bashar al-Assad huyó a Rusia junto a su familia, según confirmaron las autoridades de Moscú.
Este jueves, Putin aseguró que no lo ha visto desde que llegó a Rusia a principios de mes.
“Todavía no he visto al presidente Al-Assad desde que llegó a Moscú pero tengo intención de hacerlo. Por supuesto que hablaré con él”, declaró, respondiendo a un periodista estadounidense.
Guerra en Ucrania y Trump
Por su parte, Putin dijo estar dispuesto a reunirse “en cualquier momento” con el presidente electo de Estados Unidos Donald Trump, que recientemente reclamó un alto al fuego y que Rusia y Ucrania negocien una salida al conflicto.”No sé cuándo voy a verlo (...) No he hablado con él desde hace más de cuatro años, pero estoy preparado para ello, por supuesto. En cualquier momento”, dijo el presidente ruso. ”Y también estaré listo para una reunión si él quiere”, agregó.
“Si algún día nos reunimos con el presidente electo Trump, estoy seguro de que tendremos mucho de qué hablar”, dijo Putin.
Además, declaró estar dispuesto a “mantener un diálogo sin condiciones previas” con Ucrania, “pero sobre la base” de lo que llama “el proceso de negociación de Estambul de 2022″, y “basado en la realidad que está tomando forma hoy en el terreno”.
“Estamos preparados para las negociaciones, pero necesitamos que los ucranianos estén preparados para negociar y aceptar acuerdos” para poner fin al conflicto, sostuvo Putin. “La política es el arte del compromiso y las negociaciones son un compromiso”, agregó.
El líder del Kremlin se mostró dispuesto a firmar acuerdos de paz con cualquier autoridad legítima en Ucrania, incluso con Volodimir Zelensky, pero las autoridades actuales en Kiev no son legítimas, advirtió.
“Si hay elecciones, si alguien se vuelve legítimo, hablaremos con todos, incluido Zelensky. Si Ucrania realmente quiere tomar el camino hacia una solución pacífica, ciertamente podrá hacerlo. Pero solo podemos firmar con ellos cuando el presidente y la Rada (el Parlamento) sean legítimos”.
Finalmente, Putin advirtió que la situación del conflicto en Ucrania está cambiando “drásticamente” y Rusia está cada vez más cerca de alcanzar sus “objetivos prioritarios”.
Con información de
La Nación
El abogado del niño puede evitar falsas denuncias en procesos penales, civiles o administrativos
Muchas personas en todo el mundo preguntan cuál es la solución para evitar falsas denuncias cuando los niños enfrentan un caso de abuso sexual intrafamiliar.
Orlando Toniolo habló de la "justicia restaurativa" aplicada a caso de menores
En diálogo con Nota22.com TV el defensor público, Orlando Toniolo, habló sobre la justicia restaurativa aplicada a casos de menores en conflicto con la ley penal.
Santiago Banegas: "La reforma (constitucional) tiene como objetivo la suma del poder en el Ejecutivo"
El Juez Penal de Reconquista, Santiago Banegas, dijo que la reforma de la constitución no buscaba solo la "posibilidad de reelección del gobernador" sino que tenía otro fin más "perverso" que era "la suma de poder en el (Poder) Ejecutivo".

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com
LO MÁS VISTO
Preocupante y valiente manifestación de la Jefa de los Fiscales vinculada a la Reforma Constitucional: "Han hecho esto claramente de modo oscuro"
El video tiene varios días. Luego hubo declaraciones de la Asociación de Fiscales de Santa Fe. Se abordaron temas puntuales en comisión (de la convención reformadora). La exposición valiente de la Dra. María Cecilia Vranicich, en general, deja muchos conceptos para el análisis.
Muchas personas en todo el mundo preguntan cuál es la solución para evitar falsas denuncias cuando los niños enfrentan un caso de abuso sexual intrafamiliar.
En diálogo con Nota22.com TV el defensor público, Orlando Toniolo, habló sobre la justicia restaurativa aplicada a casos de menores en conflicto con la ley penal.
La polémica por la reforma constitucional santafesina llegó a nivel nacional con duros reclamos.