Entrevista a Amalia Granata

Tras el fallo de la Corte contra la reelección indefinida en Formosa, Gildo Insfrán advirtió: “Ningún porteño nos va a indicar quién va a ser nuestro representante”

Sábado 21 de Diciembre 2024

El gobernador utilizó la web oficial de la provincia para responder al máximo tribunal, que declaró inconstitucional la ley que le permitía perpetuarse en el cargo
El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, aseguró que los habitantes de la provincia serán quienes decidan sobre su representación política, en respuesta al fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación que declaró inconstitucional la reelección indefinida.
 
“Ningún porteño nos va a indicar quién va a ser nuestro representante, el pueblo de Formosa va a elegir”, dijo Insfrán en el marco de un acto de egreso de nuevos profesionales en educación, organizado por el Instituto Universitario Formoseño (IUF).
 
Durante su discurso, que fue publicado en la web oficial de la provincia de Formosa, destacó los logros obtenidos bajo su gestión, particularmente en materia educativa y social.
 
Insfrán también abordó cuestiones relacionadas con los recientes debates sobre federalismo y centralismo. Según expresó, “los ataques que sufrimos no son a Gildo Insfrán, son al modelo formoseño”, en alusión a las críticas de figuras políticas nacionales hacia su gobierno. Además, reafirmó su compromiso con el desarrollo integral de Formosa, subrayando que “este modelo tiene como principal objetivo la justicia social y la equidad”.
 
El jueves, la Corte Suprema puso fin este jueves a la reelección indefinida del cargo de gobernador en la provincia de Formosa. Lo hizo mediante un amparo que presentó la Confederación Frente Amplio Formoseño contra el octavo mandato consecutivo que obtuvo el gobernador Gildo Insfrán, para el período 2023-2027.
 
Por unanimidad, los jueces Horacio Rosatti, Juan Carlos Maqueda, Ricardo Lorenzetti y Carlos Rosenkrantz -el único “porteño” es Rosenkrantz- concluyeron que la cláusula de la constitución provincial que le permitió competir en las elecciones, y quedarse en el poder durante tres décadas, choca con la Constitución Nacional.
 
Gildo Insfrán, de 72 años, es uno de los gobernadores más longevos del país y un referente del Partido Justicialista (PJ) en el norte argentino. “Ayer algunos se pusieron contentos porque la Corte Suprema sacó un fallo, me alegro, pero nosotros en octubre sacamos la necesidad de la reforma de nuestra Constitución y con orgullo vengo a decirles que, una vez más, defendimos los intereses de cada uno de nosotros”, sostuvo el dirigente y aclaró: “Ningún porteño nos va a indicar quién va a ser nuestro representante, el pueblo de Formosa va a elegir; a pesar de que ellos (por la oposición) desearían que ese fallo diga ‘fulano de la oposición tiene que ser el gobernador de Formosa’”.
 
Insfrán reconoció que “puedo estar de acuerdo o no con el fallo, pero de que tenemos que cumplir, vamos a cumplir”, aunque resaltó que la decisión de la Corte “es un tiro de gracia al federalismo”, ya que “no es algo delegado a la Nación” y pidió que “no se olviden: las provincias son preexistentes a la Nación”.
 
“Quiero decirles esto porque hay mucha confusión que crean ellos mismos, yo sé que a ustedes no los confunde más nada, pero vengo a decirles la verdad: ustedes van a decidir si yo tengo que seguir estando o no".

 

Qué dijo la Corte

La Corte Suprema de Justicia de la Nación declaró inconstitucional días atrás la reelección indefinida en la provincia de Formosa.
 
Por unanimidad, los jueces Horacio Rosatti, Juan Carlos Maqueda, Ricardo Lorenzetti y Carlos Rosenkrantz resolvieron que la cláusula de la constitución provincial que permitía la reelección indefinida contradecía el principio republicano de gobierno establecido en la Constitución Nacional.
 
Insfrán, quien ejerce el cargo de gobernador desde 1995, acumula ocho mandatos consecutivos y quedó habilitado para finalizar su actual período, que culmina el 10 de diciembre de 2027.
 
La decisión de la Corte implicó que la provincia de Formosa debiera llevar a cabo una reforma constitucional para adecuar su normativa al principio republicano, impidiendo futuras reelecciones indefinidas.
 
Este fallo surgió en respuesta a un amparo presentado por la Confederación Frente Amplio Formoseño, que cuestionó la constitucionalidad de la reelección indefinida en la provincia.
 
La Corte Suprema destacó la importancia de la alternancia en el poder como garantía fundamental del sistema republicano y democrático, evitando la perpetuación de una misma persona en cargos de máxima autoridad provincial.
 
A partir de este fallo, se estimó que otras provincias que permitían la reelección indefinida revisaran sus constituciones locales para alinearse con los principios establecidos por la Constitución Nacional y evitar conflictos legales en el futuro.
 
La Corte instó a las autoridades provinciales a iniciar el proceso de reforma constitucional necesario para garantizar la alternancia en el poder y la plena vigencia de los valores democráticos en la provincia de Formosa.

NOTA22.COM

El abogado del niño puede evitar falsas denuncias en procesos penales, civiles o administrativos

Muchas personas en todo el mundo preguntan cuál es la solución para evitar falsas denuncias cuando los niños enfrentan un caso de abuso sexual intrafamiliar.

Orlando Toniolo habló de la "justicia restaurativa" aplicada a caso de menores

En diálogo con Nota22.com TV el defensor público, Orlando Toniolo, habló sobre la justicia restaurativa aplicada a casos de menores en conflicto con la ley penal.

Santiago Banegas: "La reforma (constitucional) tiene como objetivo la suma del poder en el Ejecutivo"

El Juez Penal de Reconquista, Santiago Banegas, dijo que la reforma de la constitución no buscaba solo la "posibilidad de reelección del gobernador" sino que tenía otro fin más "perverso" que era "la suma de poder en el (Poder) Ejecutivo".

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com

LO MÁS VISTO
Preocupante y valiente manifestación de la Jefa de los Fiscales vinculada a la Reforma Constitucional: "Han hecho esto claramente de modo oscuro"
El video tiene varios días. Luego hubo declaraciones de la Asociación de Fiscales de Santa Fe. Se abordaron temas puntuales en comisión (de la convención reformadora). La exposición valiente de la Dra. María Cecilia Vranicich, en general, deja muchos conceptos para el análisis.
Muchas personas en todo el mundo preguntan cuál es la solución para evitar falsas denuncias cuando los niños enfrentan un caso de abuso sexual intrafamiliar.
En diálogo con Nota22.com TV el defensor público, Orlando Toniolo, habló sobre la justicia restaurativa aplicada a casos de menores en conflicto con la ley penal.
La polémica por la reforma constitucional santafesina llegó a nivel nacional con duros reclamos.

arrow_upward