Nota22.com

Fernán Quirós, hizo una importante aclaración sobre la segunda infección por dengue: ''Es una exageración absoluta''

Jueves 26 de Diciembre 2024

El funcionario dijo que durante varias décadas hubo información que indicaba que en algunos brotes el segundo había sido más grave que el primero, pero ''verdaderamente, la segunda infección es similar a la primera''
El ministro de Salud de la ciudad de Buenos Aires, Fernán Quirós, intentó llevarle tranquilidad a la ciudadanía respecto a la información que circula de que contagiarse de dengue por segunda vez puede ser peligroso para la salud. “Eso es una exageración absoluta. Es desproporcionado el nivel de preocupación con lo que es la segunda infección”, aseguró este jueves el funcionario porteño.
 
En diálogo con Radio con Vos, Quirós dijo que durante varias décadas hubo información que indicaba que en algunos brotes el segundo había sido más grave que el primero, pero “verdaderamente, la segunda infección es similar a la primera”. “Si te volvés a contagiar seguramente será igual que la primera vez que te contagiaste”, resaltó. “La concepción social de que si tenés dos veces dengue te morís está mal”, reiteró el ministro en una entrevista radio Rivadavia.
 
Quirós ahondó: “Entre seis y 18 meses después de que tuviste la enfermedad por primera vez tenés protección absoluta para cualquiera de las cuatro variantes; luego, la protección es para la variante que sufriste”.
 
Este lunes 23 de diciembre comenzó en la Ciudad de Buenos Aires una nueva campaña de vacunación contra el dengue. Esta etapa se enfocará en personas residentes de entre 25 y 29 años. “Estamos vacunando por quinquenios desde los 15 años en adelante”, detalló.
 
La campaña de inoculación gratuita, de acuerdo a lo recomendado por los especialistas por tratarse de los grupos que más adquirieron la enfermedad durante el último tiempo, ya se aplicó a adolescentes de entre 15 y 19 años y luego se prosiguió con los jóvenes de entre 20 y 24. Al respecto de quienes ya recibieron la primera dosis, Quirós indicó que también se abrió la campaña para vacunar con la segunda dosis a aquellos grupos que tienen más de 90 días desde la primera dosis.
 
Sobre los problemas que se habían reportado para vacunarse en centros de salud privados para conseguir turnos, el ministro aseguró que se “mitigaron bastante los problemas”.
 
“Desde enero, si haces fiebre y no tenés otro foco, tipo un virus gripal, tenés que tomar agua, medio litro cada hora, no tomar ibuprofeno y sí solo paracetamol y consultar un médico rápido. Al día siguiente que se te va la fiebre se requiere una consulta también para ver la evolución”, recomendó el especialista.
 

Cómo sacar turnos en el sistema público de la ciudad para vacunarse contra el dengue

Desde la Ciudad destacaron que ya se encuentran habilitados los turnos para la vacunación a jóvenes de 25 a 29 años, así como para aquellas personas que deban recibir la segunda dosis, una vez transcurridos 90 días desde la primera aplicación.
 
Para tramitar el turno, debe hacerse de forma online ingresando al formulario-sigeci.buenosaires.gob.ar y creando una cuenta personal. Luego, hay que elegir la opción que desees según proximidad, fecha o ubicación. Para asistir al turno establecido hay que tener el DNI, carnet de vacunación y, en caso de aplicarte la segunda dosis, la constancia de la primera dosis.
Con información de La Nación

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
LO MÁS VISTO
Enojo Radical por la exclusión de la UNL como sede
En la UNL no están contentos diversos militantes radicales. La Universidad no fue consultada en materia estrictamente técnica ni tenida en cuenta como sede de la reforma convencional, pese a su rica historia al respecto. "Reforma", una palabra cara para la historia de la casa de altos estudios.
La famosa historieta argentina de Héctor Germán Oesterheld renació nuevamente como una serie global. Una nevada mortal y un mensaje ideológico que trascienden generaciones
Entrevista al Rector de la Universidad Nacional del Litoral, Dr. Enrique Mammarella.
Faltan apenas cinco días para que los cardenales se aíslen del mundo y elijan un nuevo papa para suceder a Francisco. Una temperatura nerviosa ronda en San Pedro, donde cada declaración cuenta y los rumores aumentan.

arrow_upward