El Gobierno admite que la situación del gendarme es “muy compleja”: no puede aún designarle un abogado
Lunes 30 de
Diciembre 2024
Fuentes oficiales explicaron las dificultades para conseguir una defensa para Gallo, luego de que el régimen chavista confirmara que está procesado; la ayuda de Brasil y el entramado de gestiones
No hay, todavía, una perspectiva de salida a la dramática situación con el gendarme argentino, Nahuel Gallo, que se encuentra detenido y enjuiciado en Venezuela en condiciones que se desconocen. El Gobierno tiene prácticamente nulos enlaces en territorio venezolano y solo cuenta con la asistencia de Brasil, que de acuerdo a altas fuentes oficiales está “cooperando todo lo que puede” con la Argentina, sin una solución a la vista.
El Gobierno ni siquiera puede garantizar aún la designación de un abogado para Gallo. “Es difícil encontrar a un profesional probo que no sea del régimen de Nicolás Maduro. Estamos buscando la ayuda de ONGs no vinculadas al régimen”, dijo una fuente oficial a LA NACION.
El Gobierno se aferró a la luz de esperanza que le dio el comunicado del Ministerio Fiscal de Venezuela, que confirmó que el gendarme fue “procesado por vinculación a acciones terroristas” y que se lo investiga por “graves hechos que atentan contra la Nación”, por lo que deberá afrontar un proceso judicial. Un importante funcionario lo resumió así: “Era un desaparecido y no tuvieron más remedio que blanquearlo, aunque fuera de esta forma nefasta”. Y agregó: “Estamos trabajando en varias líneas de ejecución compleja y con resultados que están por verse. La situación es muy difícil”.
El gobierno de Venezuela mantiene retenido desde el 8 de este mes al gendarme argentino Nahuel Gallo sin dar información sobre su paradero. Fue apresado en San Antonio de Táchira, al ingresar desde Cúcuta, Colombia, por el Puente Internacional Simón Bolívar, con intención de visitar a su pareja, María Alexandre Gómez García, y a su hijo de dos años. El fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, le atribuyó a Gallo la ejecución de “una serie de acciones desestabilizadores y terroristas” en el país.
El Gobierno demostró que el régimen de Maduro había autorizado a fines de noviembre pasado su ingreso con fines vacacionales para visitar a su pareja y su hijo. Entre los documentos figura la carta de invitación al país que la pareja del gendarme había presentado ante las autoridades notariales venezolanas dos semanas antes de que Gallo emprendiera su viaje. El Servicio Autónomo de Registros y Notarías certificó las firmas y autorizó el pedido tras el pago de las tasas correspondientes.
Fuentes del Gobierno señalaron a LA NACION que Brasil está “ayudando en la comunicación” y haciendo “todos los esfuerzos” para colaborar con la Argentina. También habría ayudas de otros países y organismos que se manejan con extrema discreción para no frustrar ninguna gestión. No quedan diplomáticos argentinos en la embajada de la Argentina en Caracas, donde hoy están asilados cinco dirigentes opositores al régimen chavista en condiciones paupérrimas: sin luz y con víveres escasos.
El pasado viernes, el canciller Gerardo Werthein y la ministra Patricia Bullrich brindaron una conferencia de prensa. Fue luego de que Saab difundiera un comunicado en el que anunció que ambos funcionarios serían incluidos como “personas de interés” en la causa judicial que se lleva adelante contra Gallo. “El comportamiento errático del gobierno argentino hasta ahora solo demuestra su vinculación con esta agresión a Venezuela que fue desactivada. Y hoy, en vista de las declaraciones inculpadoras emitidas por la ministra Bullrich y el canciller Werthein, estos funcionarios han quedado señalados como personas de interés en la investigación, por lo tanto, serán incorporados en la causa”, sentenció Saab.
La gestión de Milei optó por escalar la confrontación política con el régimen de Maduro, que asumirá su nuevo mandato el 10 de enero y aspira a tener reconocimiento internacional. Bullrich advirtió que el Gobierno será “muy firme” respecto a las afirmaciones del gobierno chavista. Werthein publicó un tuit en el que apuntó directamente contra Saab. “Su historial está plagado de desapariciones, secuestros ilegítimos, detenciones arbitrarias y otras prácticas que constituyen graves atropellos contra la dignidad de las personas”, le apuntó.
Un colaborador oficial señaló: “Si la hipótesis es que van a tener a Gallo y a otros rehenes hasta que se reconozca internacionalmente la legitimidad del régimen chavista, eso no va a ocurrir”.
El Gobierno ni siquiera puede garantizar aún la designación de un abogado para Gallo. “Es difícil encontrar a un profesional probo que no sea del régimen de Nicolás Maduro. Estamos buscando la ayuda de ONGs no vinculadas al régimen”, dijo una fuente oficial a LA NACION.
El Gobierno se aferró a la luz de esperanza que le dio el comunicado del Ministerio Fiscal de Venezuela, que confirmó que el gendarme fue “procesado por vinculación a acciones terroristas” y que se lo investiga por “graves hechos que atentan contra la Nación”, por lo que deberá afrontar un proceso judicial. Un importante funcionario lo resumió así: “Era un desaparecido y no tuvieron más remedio que blanquearlo, aunque fuera de esta forma nefasta”. Y agregó: “Estamos trabajando en varias líneas de ejecución compleja y con resultados que están por verse. La situación es muy difícil”.
Qué pasó
El gobierno de Venezuela mantiene retenido desde el 8 de este mes al gendarme argentino Nahuel Gallo sin dar información sobre su paradero. Fue apresado en San Antonio de Táchira, al ingresar desde Cúcuta, Colombia, por el Puente Internacional Simón Bolívar, con intención de visitar a su pareja, María Alexandre Gómez García, y a su hijo de dos años. El fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, le atribuyó a Gallo la ejecución de “una serie de acciones desestabilizadores y terroristas” en el país.
El Gobierno demostró que el régimen de Maduro había autorizado a fines de noviembre pasado su ingreso con fines vacacionales para visitar a su pareja y su hijo. Entre los documentos figura la carta de invitación al país que la pareja del gendarme había presentado ante las autoridades notariales venezolanas dos semanas antes de que Gallo emprendiera su viaje. El Servicio Autónomo de Registros y Notarías certificó las firmas y autorizó el pedido tras el pago de las tasas correspondientes.
Fuentes del Gobierno señalaron a LA NACION que Brasil está “ayudando en la comunicación” y haciendo “todos los esfuerzos” para colaborar con la Argentina. También habría ayudas de otros países y organismos que se manejan con extrema discreción para no frustrar ninguna gestión. No quedan diplomáticos argentinos en la embajada de la Argentina en Caracas, donde hoy están asilados cinco dirigentes opositores al régimen chavista en condiciones paupérrimas: sin luz y con víveres escasos.
El pasado viernes, el canciller Gerardo Werthein y la ministra Patricia Bullrich brindaron una conferencia de prensa. Fue luego de que Saab difundiera un comunicado en el que anunció que ambos funcionarios serían incluidos como “personas de interés” en la causa judicial que se lleva adelante contra Gallo. “El comportamiento errático del gobierno argentino hasta ahora solo demuestra su vinculación con esta agresión a Venezuela que fue desactivada. Y hoy, en vista de las declaraciones inculpadoras emitidas por la ministra Bullrich y el canciller Werthein, estos funcionarios han quedado señalados como personas de interés en la investigación, por lo tanto, serán incorporados en la causa”, sentenció Saab.
La gestión de Milei optó por escalar la confrontación política con el régimen de Maduro, que asumirá su nuevo mandato el 10 de enero y aspira a tener reconocimiento internacional. Bullrich advirtió que el Gobierno será “muy firme” respecto a las afirmaciones del gobierno chavista. Werthein publicó un tuit en el que apuntó directamente contra Saab. “Su historial está plagado de desapariciones, secuestros ilegítimos, detenciones arbitrarias y otras prácticas que constituyen graves atropellos contra la dignidad de las personas”, le apuntó.
Un colaborador oficial señaló: “Si la hipótesis es que van a tener a Gallo y a otros rehenes hasta que se reconozca internacionalmente la legitimidad del régimen chavista, eso no va a ocurrir”.
Con información de
La Nación
Guillermo Francos: "El Gobierno no mandó a voltear Ficha Limpia y Javier Milei no habló con Rovira"
"Los senadores misioneros son los que tienen que dar explicaciones", dijo el jefe de Gabinete.
Entre salarios de pobreza y descuentos: Pullaro descontará el día a los docentes que hagan paro
El Ministro de Educación, José Goity, el portavoz de malas noticias para los docentes.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
Qué significa la palabra “Eternauta” que da nombre a la exitosa serie de Netflix
La famosa historieta argentina de Héctor Germán Oesterheld renació nuevamente como una serie global. Una nevada mortal y un mensaje ideológico que trascienden generaciones
Entrevista al Rector de la Universidad Nacional del Litoral, Dr. Enrique Mammarella.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.