Germán Martínez sobre la decisión del Gobierno de no aprobar un Presupuesto para el 2025: "Milei no quiso tener ley"

Lunes 30 de Diciembre 2024

"Milei nunca quiso tener Ley de Presupuesto. Quiere tener total arbitrariedad en el manejo de las finanzas públicas", lanzó el titular del bloque de diputados nacionales de Unión por la Patria.
El jefe del bloque de diputados nacionales de Unión por la Patria, Germán Martínez, criticó hoy la decisión del presidente Javier Milei de prorrogar nuevamente el Presupuesto 2023, ratificando así que no habrá una ley que regule las asignaciones presupuestarias de la administración pública nacional en el 2025.
 
“Lo venimos diciendo: Milei nunca quiso tener Ley de Presupuesto. Quiere tener total arbitrariedad en el manejo de las finanzas públicas. Por eso, hoy prorroga por decreto para 2025 la ley de Presupuesto 2023 (ya prorrogada en este 2024)”, arrancó el santafesino en un hilo de tuits en la red social X. 
 
Según expresó, “cuesta recordar en la historia económica reciente una situación en la que 2 años seguidos no haya habido ley de presupuesto y se reconduzca el presupuesto anterior”. 
 
“Tampoco hay antecedentes cercanos de que sea el propio Poder Ejecutivo el que NO QUIERA tener Presupuesto”, siguió Martínez.
 
Según señaló, “cuando en 1992 se aprobó la Ley de Administración Financiera Nro. 24.156 el espíritu del legislador fue garantizar que hubiese ley de presupuesto”. 
 
“Se buscaba rutina presupuestaria. Por eso en esa ley se detallan muchos elementos con un solo fin: tener ley de Presupuesto”, comparó.
 
“Pero suponiendo que quizás en algún momento pueda existir una situación excepcional que imposibilite tener ley de presupuesto, la Ley de Administración Financiera prevé en su artículo 27 que el Poder Ejecutivo prorrogue la vigencia de la ley de presupuesto anterior”, explicó.
 
En  ese sentido, Martínez apuntó que “hoy no hay situación excepcional que imposibilite al gobierno nacional tener una Ley de Presupuesto sancionada por el Congreso”. 
 
“Milei NO QUISO tener ley. Decidió no tenerla. Por eso, están forzando la interpretación del art. 27 de la ley 24.156 de administración financiera”, concluyó.
Con información de Noticias Argentinas

NOTA22.COM

Guillermo Francos: "El Gobierno no mandó a voltear Ficha Limpia y Javier Milei no habló con Rovira"

"Los senadores misioneros son los que tienen que dar explicaciones", dijo el jefe de Gabinete.

Entre salarios de pobreza y descuentos: Pullaro descontará el día a los docentes que hagan paro

El Ministro de Educación, José Goity, el portavoz de malas noticias para los docentes.
Ver video

Diana Moralejo y la ecología

Entrevista a la docente de la UCSF, Diana Moralejo.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM

LO MÁS VISTO
Qué significa la palabra “Eternauta” que da nombre a la exitosa serie de Netflix
La famosa historieta argentina de Héctor Germán Oesterheld renació nuevamente como una serie global. Una nevada mortal y un mensaje ideológico que trascienden generaciones
Entrevista al Rector de la Universidad Nacional del Litoral, Dr. Enrique Mammarella.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.

arrow_upward