Chau asado: el consumo de carne en la era Milei es el más bajo de la historia
Lunes 30 de
Diciembre 2024
Por primera vez, el pollo destronó a la carne bovina en la preferencia de los argentinos, según el Instituto para el Desarrollo Agroindustrial de la Argentina.
En el primer año de la gestión de Javier Milei como presidente, el consumo de carne vacuna por habitante/año fue de 46,88 kg, ubicándose un 12,6 % por debajo del último año del Gobierno anterior, con casi 7 kg menos.
"El consumo fue 7,6% menor que durante la pandemia”, de acuerdo con un informe del Instituto para el Desarrollo Agroindustrial Argentino (IDAA). Además, por primera vez el consumo de carne de pollo superó a la bovina, con 49 kg per cápita.
En el período del 1 de diciembre de 2023 al 30 de noviembre de 2024, la faena acumulada cayó 6,3% y la producción de carne vacuna se contrajo 5,5% en relación con el mismo período anterior.
“A pesar de la caída en la faena y producción de carne que registra este primer año de gestión, las exportaciones registran un incremento del 12,6% en volumen respecto de iguales 12 meses del periodo anterior y se constituyen en un récord histórico de exportación”, indica el informe de la entidad que conduce el exministro de Agricultura Julián Domínguez.
Con 941.843 toneladas, las exportaciones representaron el 30% de la producción total (3.140.000 toneladas). “Estos volúmenes de exportación solo se explican por la gran caída del consumo interno ya que la faena y producción de carne cayeron en el mismo período”.
Consumo en caída
Según el IDAA, el consumo de noviembre anualizado fue de 46,89 kg/hab/año y el promedio mensual para los 12 meses fue de 46,88 kg/hab/año. “Con estos datos podemos afirmar que lo ubican como el año de menor consumo de carne vacuna en la historia de los argentinos. En valores absolutos los argentinos hemos dejado de consumir durante este año de gestión casi 7 kg/hab/año”.
Por su parte, el consumo de carne de pollo, con 49 kg/hab/año, “por primera vez en nuestra historia supera al consumo de carne vacuna”.
"El consumo fue 7,6% menor que durante la pandemia”, de acuerdo con un informe del Instituto para el Desarrollo Agroindustrial Argentino (IDAA). Además, por primera vez el consumo de carne de pollo superó a la bovina, con 49 kg per cápita.
En el período del 1 de diciembre de 2023 al 30 de noviembre de 2024, la faena acumulada cayó 6,3% y la producción de carne vacuna se contrajo 5,5% en relación con el mismo período anterior.
“A pesar de la caída en la faena y producción de carne que registra este primer año de gestión, las exportaciones registran un incremento del 12,6% en volumen respecto de iguales 12 meses del periodo anterior y se constituyen en un récord histórico de exportación”, indica el informe de la entidad que conduce el exministro de Agricultura Julián Domínguez.
Con 941.843 toneladas, las exportaciones representaron el 30% de la producción total (3.140.000 toneladas). “Estos volúmenes de exportación solo se explican por la gran caída del consumo interno ya que la faena y producción de carne cayeron en el mismo período”.
Consumo en caída
Según el IDAA, el consumo de noviembre anualizado fue de 46,89 kg/hab/año y el promedio mensual para los 12 meses fue de 46,88 kg/hab/año. “Con estos datos podemos afirmar que lo ubican como el año de menor consumo de carne vacuna en la historia de los argentinos. En valores absolutos los argentinos hemos dejado de consumir durante este año de gestión casi 7 kg/hab/año”.
Por su parte, el consumo de carne de pollo, con 49 kg/hab/año, “por primera vez en nuestra historia supera al consumo de carne vacuna”.
Con información de
Perfil
Guillermo Francos: "El Gobierno no mandó a voltear Ficha Limpia y Javier Milei no habló con Rovira"
"Los senadores misioneros son los que tienen que dar explicaciones", dijo el jefe de Gabinete.
Entre salarios de pobreza y descuentos: Pullaro descontará el día a los docentes que hagan paro
El Ministro de Educación, José Goity, el portavoz de malas noticias para los docentes.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
Qué significa la palabra “Eternauta” que da nombre a la exitosa serie de Netflix
La famosa historieta argentina de Héctor Germán Oesterheld renació nuevamente como una serie global. Una nevada mortal y un mensaje ideológico que trascienden generaciones
Entrevista al Rector de la Universidad Nacional del Litoral, Dr. Enrique Mammarella.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.