Rige una alerta por temperaturas extremas para al menos 12 provincias y hay advertencias por tormentas

Lunes 06 de Enero 2025

La térmica rozará los 40° C en al menos tres jurisdicciones. En tanto, se esperan tormentas, algunas severas, en la región norte, centro y sur. Cuáles son las ciudades más afectadas
El Servicio Meteorológico Nacional ya lo había anticipado al comienzo de este fin de semana y en las últimas horas volvió a reanudar las advertencias por las altas temperaturas para el comienzo de semana, en al menos 12 provincias, de las cuales seis tienen alertas naranja y roja. A su vez, se anticipa la llegada de posibles lluvias en la región norte, centro y sur del país.
 
Neuquén es una de las jurisdicciones donde se espera que el termómetro marque una máxima de 38° y una mínima de 25 para el lunes, al igual que el norte de Río Negro, donde la máxima alcanzará los 36° C y la mínima en 24°. Las localidades que más estarán afectadas son las ubicadas en el límite de ambas provincias: General Roca, 25 de mayo, Añelo y Picún Lufú. La advertencia del SMN es de nivel rojo, por lo que la situación se torna “muy peligrosas y puede afectar a todas las personas, incluso a las saludables.”
 
Las ciudades del oeste de La Pampa también se encuentran bajo advertencia por similares valores de temperatura, aunque un poco más moderados. Santa Isabel es otra de las localidades que mayor temperatura alcanzará y se espera una máxima de 36°, seguida por General Pico, con 35°.
 
Hacia el sur del país, el nivel de advertencia desciende a naranja en el área cordillerana de Chubut. Si bien se trata de un valor moderado, los vecinos de las localidades de Leleque, Esquel, José de San Martín, Río Senguer, Cushamen, Futaleufú, Languiñeo, Tehuelches y Cushamen y Río Senguer no escapan de un posible aumento de temperatura, provocado una alta repercusión en la salud.
 
En tanto, la alerta amarilla se expande en el resto del país, rigiendo para las provincias de Santiago del Estero, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, La Rioja, San Luis, Mendoza, Río Negro y en el norte y sur de Buenos Aires. Se trata de condiciones que pueden ser peligrosas, sobre todo para los grupos de riesgo, como niños y niñas, personas mayores de 65 años, con enfermedades crónicas, tal como lo especifica el SMN.
 
En Buenos Aires, el calor se sentirá en la región norte —Pergamino, Junín, Carmen de Areco, San Andrés de Giles, Chacabuco, Chivilcoy, Lincoln y General Pinto—, y sur —Coronel Suárez, Puán, Pique, Coronel Pringles, Bahía Blanca y Carmen de Patagones—.
 
No obstante, hay algunas zonas en donde hay posibilidades de que caigan algunos chaparrones. Tal es el caso del centro de La Pampa, con un 70% de probabilidad de tormentas aisladas a fuertes durante la tarde y hacia la noche.
 
En la misma línea, el SMN adelantó para San Luis y Mendoza tormentas aisladas, algunas localmente fuertes o severas, acompañadas por abundante caída de agua en cortos períodos y posible actividad eléctrica intensa. No se descarta la presencia de ráfagas superiores a los 90 km/h.
 
En la región norte del país, principalmente en Jujuy, Salta, Tucumán y Catamarca, el organismo advierte por “posibles fenómenos meteorológicos con capacidad de daño y riesgo de interrupción momentánea de actividades cotidianas”, ante la presencia de tormentas aisladas a partir de la tarde del lunes.
 
Un panorama similar se sentirá en Córdoba, San Juan, Río Negro, Chubut y Santa Cruz, a partir de la noche de este comienzo de semana, en donde la temperatura promedio máxima estará cerca de los 25° C.
 
Las recomendaciones ante un alerta por calor extremo
 
El organismo sugirió recomendaciones emitidas por el Ministerio de Salud, las cuales consisten en:
 
- Aumentar el consumo de agua sin esperar a tener sed para mantener una hidratación adecuada.
 
- No exponerse al sol en exceso, ni en horas centrales del día (entre las 10 y las 16 horas).
 
- Prestar atención a los bebés, niños y niñas y a las personas mayores.
 
- Evitar las bebidas con cafeína, con alcohol o muy azucaradas.
 
- Evitar comidas muy abundantes.
 
- Ingerir verduras y frutas.
 
- Reducir la actividad física.
 
- Usar ropa ligera, holgada y de colores claros; sombrero, anteojos oscuros.
 
- Permanecer en espacios ventilados o acondicionados.
 
- Recordar que no existe un tratamiento farmacológico contra el golpe de calor y sólo los métodos clásicos, citados arriba, pueden prevenirlo y contrarrestarlo.
Con información de infobae

NOTA22.COM

Guillermo Francos: "El Gobierno no mandó a voltear Ficha Limpia y Javier Milei no habló con Rovira"

"Los senadores misioneros son los que tienen que dar explicaciones", dijo el jefe de Gabinete.

Entre salarios de pobreza y descuentos: Pullaro descontará el día a los docentes que hagan paro

El Ministro de Educación, José Goity, el portavoz de malas noticias para los docentes.
Ver video

Diana Moralejo y la ecología

Entrevista a la docente de la UCSF, Diana Moralejo.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM

LO MÁS VISTO
Qué significa la palabra “Eternauta” que da nombre a la exitosa serie de Netflix
La famosa historieta argentina de Héctor Germán Oesterheld renació nuevamente como una serie global. Una nevada mortal y un mensaje ideológico que trascienden generaciones
Entrevista al Rector de la Universidad Nacional del Litoral, Dr. Enrique Mammarella.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.

arrow_upward