Nicolás Maduro acusó al gendarme detenido en Venezuela de querer atentar contra su vicepresidenta, Delcy Rodríguez

Martes 07 de Enero 2025

El presidente del régimen señaló que Nahuel Gallo formaba parte de un plan para asesinarla; “Es mentira que tenía una novia acá”, indicó
En medio de las tensiones por el gendarme argentino detenido, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, volvió a apuntar contra la Argentina a través de una conferencia de prensa y acusó a Nahuel Gallo de formar parte de un plan para atentar contra la vicepresidenta del régimen, Delcy Rodríguez.
 
“Algunos chillaron, como los argentinos. No lo había dicho pero ahora lo puedo decir: a esa gente la estábamos esperando. Gracias a Dios tenemos una inteligencia buena. Ellos venían desde el sur de América con planes específicos para intentar atentar contra Delcy”, expresó el líder chavista en un discurso durante una reunión de trabajo con vicepresidentes sectoriales.
 
Además, detalló: “Es mentira que tenía una novia acá o una amante. Ese señor tiene su esposa y su familia allá en la Argentina. Indirectamente, el gobierno argentino está involucrado en los planes violentos de atentar contra la paz de Venezuela, así los denuncio. Todos esos procesos están judicializados y a un altísimo nivel de investigación”.
 
En tanto, la ministra de Seguridad argentina, Patricia Bullrich, le respondió al chavista y le advirtió que “sus mentiras no lo van a salvar”. “Acusar sin pruebas a Gallo de un complot ridículo solo expone la desesperación de tu régimen asesino, que está llegando a su fin. Al delirio de un asesino de su propio pueblo no hay palabras con que responderle. La Argentina no va a tolerar más este atropello. Liberá a Nahuel ya”, cruzó la excandidata presidencial, quien anteriormente fue señalada junto con el canciller, Gerardo Werthein, como “persona de interés” en la investigación por el gendarme.
 
El vocero presidencial de la Argentina, Manuel Adorni, también reaccionó a las declaraciones de Maduro y sostuvo en su cuenta de X: “Los dictadores, además de ser cobardes, son profundamente mentirosos. Fin”.
 
Es la primera vez que Maduro hace mención pública a la detención de Gallo. Si bien su ministro de Interior y Justicia, Diosdado Cabello, se había pronunciado y confirmado que el gendarme argentino había sido capturado por el régimen chavista, el presidente nunca lo había nombrado.
 
El funcionario, muy cercano a Maduro, manifestó desde el primer momento que el gendarme había visitado Venezuela para realizar tareas de espionaje contra el régimen. Sin embargo, en ningún momento se mostraron pruebas sobre los supuestos planes de Gallo. Por otro lado, el gobierno argentino desmintió las versiones del chavismo y aseveró que se trató de una detención ilegítima que atenta contra los derechos humanos.
 
Tres días atrás, el régimen compartió imágenes de Gallo detenido como prueba de vida, luego de que el gobierno de Javier Milei denunciara ante la Corte Penal Internacional la “desaparición forzada” del gendarme. En las grabaciones se lo ve al efectivo caminando por el patio de un penal, el cual se estima que es El Rodeo, ubicado en el estado de Miranda, a 46 kilómetros al oeste de Caracas, el cual funciona como destacamento oficial que tiene la Guardia Nacional Bolivariana.
 
Mientras tanto, la familia del gendarme comentó en una entrevista a LA NACION que vive en constante miedo por la situación que está viviendo en Venezuela. Alexandra Gómez García, la mujer de Gallo, señaló que la última comunicación que tuvo con él fue el día de su detención y que está en constante diálogo con la Cancillería argentina para dar con el paradero.
 
Además, se refirió a la grabación compartida por el régimen y dijo es él. “Creo que es Nahuel por las zapatillas, su físico y su gestualidad. El video en el que se lo ve trotando parece ser la cárcel El Rodeo, del estado de Miranda. Pero no sabemos”, afirmó.
 
Por su parte, la Cancillería argentina solicitó medidas cautelares a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) por Gallo. “La petición resalta la arbitrariedad de su detención y pide medidas urgentes para garantizar su protección, ordenar su liberación inmediata y asegurar su retorno seguro a Argentina”, explicó y calificó el accionar del régimen como un acto que constituye “una grave violación de derechos humanos”.
Con información de La Nación

NOTA22.COM

Pullaro intuye que pierde miles de votos y la Casa Gris anticipa que "se ponen contentos" si llegan al 40%

La gestión ineficiente y la comunicación infantil es probable tenga su respuesta el 13 de abril.

El precio de la reelección de Maximiliano Pullaro

Un cartel gigante en plena vía pública, con la imagen del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, acompañado por algún dirigente local. Una postal repetida que cuesta millones. Pero, antes de indignarse, hay una fecha clave: el 13 de abril, cuando los ciudadanos podrán decidir en las urnas si ponen freno a la intención de reformar la Constitución y permitir la reelección, un camino que podría llevar a Pullaro a quedarse en el poder hasta 2031.
Ver video

Julio César Perricone: "No estamos educando a nuestros niños para que sean quienes quieren ser"

En un extenso diálogo con el Secretario de Derechos Humanos del Tribunal Federal de Reconquista, Julio César Perricone, habló de Derechos Humanos, narcomenudeo y leyes federales, entre otros temas.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
El precio de la reelección de Maximiliano Pullaro
Un cartel gigante en plena vía pública, con la imagen del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, acompañado por algún dirigente local. Una postal repetida que cuesta millones. Pero, antes de indignarse, hay una fecha clave: el 13 de abril, cuando los ciudadanos podrán decidir en las urnas si ponen freno a la intención de reformar la Constitución y permitir la reelección, un camino que podría llevar a Pullaro a quedarse en el poder hasta 2031.
La gestión ineficiente y la comunicación infantil es probable tenga su respuesta el 13 de abril.
La huelga será con cese total de actividades por 24 horas, aunque desde el mediodía del 9 de abril los gremios se movilizarán al Congreso junto a los jubilados
Uno es la incerteza del impacto real del aporte salarial de los afiliados desregulados, eliminada ya la triangulación. El otro afecta a los jubilados con la retención que va al PAMI, aunque quieran destinar ese dinero a una cuota privada.

arrow_upward