Entrevista a Amalia Granata

Compras vía courier: el Gobierno implementó más cambios a las compras al exterior, las novedades

Jueves 09 de Enero 2025

El Gobierno estableció algunas modificaciones en el sistema que permite las compras en el exterior, con envíos.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) introdujo nuevos cambios al sistema courier que permite realizar compras en el exterior y traerlas al país de forma personal.
 
Tras las novedades que empezaron a regir el pasado mes de diciembre, con nuevos topes más altos, ahora el Gobierno habilitó la importación de paquetes de hasta 50 kg por pieza, independientemente del peso total del envío. 
 
Esto definió la Resolución General 5631/25 de ARCA publicada este jueves en el Boletín Oficial. Así, mientras que el tope económico para cada envío se mantiene en los u$s 3000 (valor FOB) que determinó el Gobierno semanas atrás, ahora se ampliaron aún más los requisitos.
 
Con esto, se busca permitir a los usuarios que deseen comprar o vender productos del exterior enviar piezas del peso permitido y que el paquete no tenga tope.
 
Según los considerandos de la norma, el cambio se alinea al "objetivo permanente" de ARCA de "facilitar el comercio internacional y procurar certeza en torno a los procedimientos y formalidades aduaneras, con vistas a una mayor fluidez y facilidad en la operatoria comercial".
 

Cambios en las compras vía courier

 
A través de la Resolución publicada este jueves en el Boletín Oficial, ARCA amplió la posibilidad de realizar compras en el exterior al modificar un detalle técnico.
 
Antes, ARCA permitía las compras por courier de encomiendas "cuyo peso total no superase los 50 kilos", con hasta tres unidades de la misma especie. Sin embargo, ahora liberó el peso total del paquete.
 
 Según el artículo 1° de la resolución, "se podrá importar/exportar por este régimen encomiendas conteniendo mercaderías siempre que el peso de cada paquete o pieza postal, independientemente de cual fuere el peso total del envío, sea de hasta 50 kilos".
 
Además de las modificaciones en tope de monto y peso, el pasado diciembre se habilitó la nueva franquicia de u$s 400 para importaciones destinadas a uso personal, lo que implica que el comprador no abonará impuestos por ese monto. Esto reduce notablemente los costos tributarios en comparación con el sistema anterior.
 
Esto, "tiene como objetivo permanente facilitar el comercio internacional y procurar certeza en torno a los procedimientos y formalidades aduaneras, con vistas a una mayor fluidez y facilidad en la operatoria comercial", según el texto oficial.
 
Por otra parte, la norma de este jueves también se estableció que no será obligatorio contar con un domicilio fiscal electrónico constituido para las operaciones de compraventa.
 
En cuanto a los prestadores de servicios postales, deberán conservar las constancias digitalizadas de entrega por cinco años.

 

¿Cómo comprar en el exterior con un límite de u$s 3000 y sin aranceles hasta u$s 400?

 
A diferencia del sistema puerta a puerta, con este régimen se amplía el peso en el envío de paquetes. Además, el courier ofrece una franquicia de 400 dólares para importaciones personales, lo que tributa solo el 21% de IVA sobre el excedente.
 
En el puerta a puerta, en cambio, se cuenta con una franquicia mucho menor, de 50 dólares, y aplica un 50% de impuestos sobre el monto excedente.
 
Paso a paso:
 
- El trámite puede ser en nombre de una persona humana como jurídica;
- Se necesita un medio de pago autorizado para efectuar compras en el exterior (tarjeta de crédito, adhesión a sistema PayPal, DineroMail, Western Union, etc.);
- Se requiere tener CUIT y la clave fiscal con nivel de seguridad 3.
- Luego realizar la compra online de forma normal a través del sitio web elegido;
- Ingresar al sitio web oficial de ARCA;
- Ir a la sección de "Envíos Postales Internacionales";
- Realizar la declaración de la recepción de la mercadería.
 
Si en los siguientes 30 días corridos de recibir la mercadería no se hace el registro, la persona no podrá volver a usar este beneficio.
 
Con información de Cronista

NOTA22.COM

El abogado del niño puede evitar falsas denuncias en procesos penales, civiles o administrativos

Muchas personas en todo el mundo preguntan cuál es la solución para evitar falsas denuncias cuando los niños enfrentan un caso de abuso sexual intrafamiliar.

Orlando Toniolo habló de la "justicia restaurativa" aplicada a caso de menores

En diálogo con Nota22.com TV el defensor público, Orlando Toniolo, habló sobre la justicia restaurativa aplicada a casos de menores en conflicto con la ley penal.

Santiago Banegas: "La reforma (constitucional) tiene como objetivo la suma del poder en el Ejecutivo"

El Juez Penal de Reconquista, Santiago Banegas, dijo que la reforma de la constitución no buscaba solo la "posibilidad de reelección del gobernador" sino que tenía otro fin más "perverso" que era "la suma de poder en el (Poder) Ejecutivo".

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com

LO MÁS VISTO
Preocupante y valiente manifestación de la Jefa de los Fiscales vinculada a la Reforma Constitucional: "Han hecho esto claramente de modo oscuro"
El video tiene varios días. Luego hubo declaraciones de la Asociación de Fiscales de Santa Fe. Se abordaron temas puntuales en comisión (de la convención reformadora). La exposición valiente de la Dra. María Cecilia Vranicich, en general, deja muchos conceptos para el análisis.
Muchas personas en todo el mundo preguntan cuál es la solución para evitar falsas denuncias cuando los niños enfrentan un caso de abuso sexual intrafamiliar.
En diálogo con Nota22.com TV el defensor público, Orlando Toniolo, habló sobre la justicia restaurativa aplicada a casos de menores en conflicto con la ley penal.
La polémica por la reforma constitucional santafesina llegó a nivel nacional con duros reclamos.

arrow_upward