Remataron un campo de Lázaro Báez en Uruguay y lo compró una sociedad de Costantini y Cambiaso por una suma millonaria
Jueves 09 de
Enero 2025
Se realizó una subasta y el grupo accionario se quedó con el terreno de 140 hectáreas ubicado en Punta del Este a cambio de 10,8 millones de dólares. El campo había sido decomisado por la Justicia en el marco de la causa conocida como “Ruta del dinero K”, en la que también está condenada Cristina Kirchner. Todo indica que en el lugar habrá un emprendimiento vinculado con el polo.
Una sociedad entre el empresario Eduardo Costantini y el polista Adolfo Cambiaso se quedó con los campos en Punta del Este que había adquirido en 2011 el empresario kirchnerista Lázaro Báez, quien cumple arresto domiciliario tras ser condenado por la Justicia en varias causas de corrupción vinculadas a los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner. La principal accionista en la compra de los campos es la firma de real state Consultatio.
La subasta se realizó en el salón Roble, del Hotel Jean Clevers, de Punta del Este, ante un auditorio repleto de empresarios, entre ellos Osvaldo Brucco, el dueño de Tequila. Tras 28 minutos de tensión, pero a la vez atrapantes, de oferta tras oferta, a partir de una base de 3,5 millones de dólares, el abogado Joaquín Aguilar, en representación del Grupo Costantini, ofertó 10,8 millones de dólares y consiguió el martillazo que le permitió hacerse de los terrenos.
Los campos de El Entrevero, que se encuentran a la altura del kilómetro 171 de la Ruta 10, a 9 kilómetros de José Ignacio y a 20 de Punta del Este, es un inmueble que fue decomisado en el marco de una causa relacionada con la investigación por lavado de activos conocida como “Ruta del dinero K”. El predio fue confiscado por disposición del Juzgado Especializado en Crimen Organizado número 2° Turno de Montevideo tras la condena de lavado de dinero que Báez recibió en Uruguay y por la que fue condenado a 4 años y medio de prisión. También el polémico financista Leonardo Fariña, quien había intervenido en la operación de compra de El Entrevero, fue condenado en la misma causa.
El campo decomisado fue rematado este miércoles en favor de la Junta Nacional de Drogas (JND)-Fondo de Bienes Decomisados, que autorizó la subasta.
Las flamantes adjudicatarios del campo acaban de depositar un poco más de 3 millones de dólares por el 30 por ciento de la compra. El setenta por ciento restante será abonado dentro de los treinta días y el dinero será enviado a la Asociación Nacional de Rematadores, Tasadores y Corredores Inmobiliarios de Uruguay.
"Desde el grupo Costantini y Adolfo Cambiaso estamos muy contentos y entusiasmados, aunque todavía no sabemos el tipo de proyecto que emprenderemos. Estamos vinculados a una figura del polo pero no podemos decir más, aunque cualquier suposición está bien", señalan desde Consultatio. "Sólo puedo decir que polo y Cambiaso es una sola palabra... Suponemos que irá para ese lado", concluye entre risas.
Durante los 28 minutos que duró está subasta, se advirtió nerviosismo y mucha adrenalina, alimentada por el hombre del martillo. La operación arrancó en 3,5 millones de dólares y durante los primeros diez minutos no superó los cuatro millones que "a los gritos" proponían los tres oferentes que con el cuchillo entre los dientes contraatacaban de a pocos miles. Eran doce los que iban a participar del remate y los que pagaron la caución de 20 mil dólares, pero los elevados montos echaron por tierra su protagonismo quedando la puja entre dos argentinos y un uruguayo.
Con una impronta particular, la voz sostenida y el énfasis y la reiteración en la última oferta en millones de dólares, Pablo Ponce de León, presidente de la Asociación de Rematadores, le imprimió una tónica particular a la subasta que parecía una película de suspenso. "Vamos, está recién empieza, ustedes saben que estos campos valen mucho más. Hasta ahora tenemos apenas siete dólares por metro cuadrado", arengaba Ponce de León. En los últimos diez minutos se vivió el pico de tensión, cuando la postura (u oferta) había escalado los 9 millones. Un espectáculo atrapante para quien lo mira de afuera.
"Diez millones ochocientos a la una, diez millones ochocientos a las dos y diez millones ochocientos a las tres", repercutió pasadas las tres de la tarde. El martillazo seco de Ponce de León se estrelló contra la mesa, aplausos y todas las cámaras y teléfonos rodearon al hasta ese momento ignoto joven, quien nervioso e incómodo intentó gambetear el impensado asedio. Hermetismo y silencio lo rodeaban, aunque crecían las sospechas de quién habría estado detrás de la compra de los millonarios campos de Báez.
"Acorralado" amigablemente por la prensa, el joven dio su nombre y fue cauto. "Antes que nada necesito firmar el acta ante escribanos para terminar de sellar todo", deslizó Joaquín Aguilar, abogado del Grupo Costantini, quien se presentó tras la rúbrica. "Es una sociedad que entendemos que será muy productiva y hay ganas y voluntad de emprender juntos. Es prematuro aún saber qué se construirá, pero está Cambiaso, un hombre reconocido del deporte argentino".
Rematador judicial y perito tasador, uruguayo, Pablo Otero Muñoz señaló a Clarín que "a mi entender la cifra final podría haber sido mucho mayor. Más cerca de los veinte millones que de los diez, sin ninguna duda. Para mí fue un regalo. ¿Por qué? Esta tierra desarrollada vale 100 millones de dólares. Bueno, el pasado poco transparente de esos campos, que estuvieron vinculados a la Ruta del Dinero K, pudo haber amedrentado a muchos empresarios de participar. Es un terreno muy fértil para negociar y no hay nada que estudiar porque la compra de campos, dentro de las inversiones inmobiliarias, es la que menos se deteriora y a la que más largo plazo da mayor rentabilidad".
La subasta se realizó en el salón Roble, del Hotel Jean Clevers, de Punta del Este, ante un auditorio repleto de empresarios, entre ellos Osvaldo Brucco, el dueño de Tequila. Tras 28 minutos de tensión, pero a la vez atrapantes, de oferta tras oferta, a partir de una base de 3,5 millones de dólares, el abogado Joaquín Aguilar, en representación del Grupo Costantini, ofertó 10,8 millones de dólares y consiguió el martillazo que le permitió hacerse de los terrenos.
Los campos de El Entrevero, que se encuentran a la altura del kilómetro 171 de la Ruta 10, a 9 kilómetros de José Ignacio y a 20 de Punta del Este, es un inmueble que fue decomisado en el marco de una causa relacionada con la investigación por lavado de activos conocida como “Ruta del dinero K”. El predio fue confiscado por disposición del Juzgado Especializado en Crimen Organizado número 2° Turno de Montevideo tras la condena de lavado de dinero que Báez recibió en Uruguay y por la que fue condenado a 4 años y medio de prisión. También el polémico financista Leonardo Fariña, quien había intervenido en la operación de compra de El Entrevero, fue condenado en la misma causa.
El campo decomisado fue rematado este miércoles en favor de la Junta Nacional de Drogas (JND)-Fondo de Bienes Decomisados, que autorizó la subasta.
Las flamantes adjudicatarios del campo acaban de depositar un poco más de 3 millones de dólares por el 30 por ciento de la compra. El setenta por ciento restante será abonado dentro de los treinta días y el dinero será enviado a la Asociación Nacional de Rematadores, Tasadores y Corredores Inmobiliarios de Uruguay.
"Desde el grupo Costantini y Adolfo Cambiaso estamos muy contentos y entusiasmados, aunque todavía no sabemos el tipo de proyecto que emprenderemos. Estamos vinculados a una figura del polo pero no podemos decir más, aunque cualquier suposición está bien", señalan desde Consultatio. "Sólo puedo decir que polo y Cambiaso es una sola palabra... Suponemos que irá para ese lado", concluye entre risas.
Durante los 28 minutos que duró está subasta, se advirtió nerviosismo y mucha adrenalina, alimentada por el hombre del martillo. La operación arrancó en 3,5 millones de dólares y durante los primeros diez minutos no superó los cuatro millones que "a los gritos" proponían los tres oferentes que con el cuchillo entre los dientes contraatacaban de a pocos miles. Eran doce los que iban a participar del remate y los que pagaron la caución de 20 mil dólares, pero los elevados montos echaron por tierra su protagonismo quedando la puja entre dos argentinos y un uruguayo.
Con una impronta particular, la voz sostenida y el énfasis y la reiteración en la última oferta en millones de dólares, Pablo Ponce de León, presidente de la Asociación de Rematadores, le imprimió una tónica particular a la subasta que parecía una película de suspenso. "Vamos, está recién empieza, ustedes saben que estos campos valen mucho más. Hasta ahora tenemos apenas siete dólares por metro cuadrado", arengaba Ponce de León. En los últimos diez minutos se vivió el pico de tensión, cuando la postura (u oferta) había escalado los 9 millones. Un espectáculo atrapante para quien lo mira de afuera.
"Diez millones ochocientos a la una, diez millones ochocientos a las dos y diez millones ochocientos a las tres", repercutió pasadas las tres de la tarde. El martillazo seco de Ponce de León se estrelló contra la mesa, aplausos y todas las cámaras y teléfonos rodearon al hasta ese momento ignoto joven, quien nervioso e incómodo intentó gambetear el impensado asedio. Hermetismo y silencio lo rodeaban, aunque crecían las sospechas de quién habría estado detrás de la compra de los millonarios campos de Báez.
"Acorralado" amigablemente por la prensa, el joven dio su nombre y fue cauto. "Antes que nada necesito firmar el acta ante escribanos para terminar de sellar todo", deslizó Joaquín Aguilar, abogado del Grupo Costantini, quien se presentó tras la rúbrica. "Es una sociedad que entendemos que será muy productiva y hay ganas y voluntad de emprender juntos. Es prematuro aún saber qué se construirá, pero está Cambiaso, un hombre reconocido del deporte argentino".
Rematador judicial y perito tasador, uruguayo, Pablo Otero Muñoz señaló a Clarín que "a mi entender la cifra final podría haber sido mucho mayor. Más cerca de los veinte millones que de los diez, sin ninguna duda. Para mí fue un regalo. ¿Por qué? Esta tierra desarrollada vale 100 millones de dólares. Bueno, el pasado poco transparente de esos campos, que estuvieron vinculados a la Ruta del Dinero K, pudo haber amedrentado a muchos empresarios de participar. Es un terreno muy fértil para negociar y no hay nada que estudiar porque la compra de campos, dentro de las inversiones inmobiliarias, es la que menos se deteriora y a la que más largo plazo da mayor rentabilidad".
Con información de
Clarín
Guillermo Francos: "El Gobierno no mandó a voltear Ficha Limpia y Javier Milei no habló con Rovira"
"Los senadores misioneros son los que tienen que dar explicaciones", dijo el jefe de Gabinete.
Entre salarios de pobreza y descuentos: Pullaro descontará el día a los docentes que hagan paro
El Ministro de Educación, José Goity, el portavoz de malas noticias para los docentes.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
Qué significa la palabra “Eternauta” que da nombre a la exitosa serie de Netflix
La famosa historieta argentina de Héctor Germán Oesterheld renació nuevamente como una serie global. Una nevada mortal y un mensaje ideológico que trascienden generaciones
Entrevista al Rector de la Universidad Nacional del Litoral, Dr. Enrique Mammarella.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.