Luis Caputo aclaró que la salida del cepo "no es un tema de fechas", en medio de la negociación con el FMI
Jueves 23 de
Enero 2025
El ministro de Economía lo expuso en redes después de que Javier Milei dijera en Davos que el final de las restricciones cambiarias sería más rápido si conseguían financiamiento. El optimismo por el apoyo del organismo que conduce Kristalina Georgieva.
En medio de las negociaciones con el equipo técnico del FMI que llegó al país y lo obligó a suspender su viaje a Davos para acompañar al presidente Javier Milei, el ministro de Economía, Luis Caputo, se refirió a la salida del cepo y al apoyo del organismo que dirige Kristalina Georgieva.
"Estimados, de las restricciones cambiarias se va a salir cuando las 3 condiciones que nos hemos planteado estén dadas, como siempre hemos dicho con el presidente. No es un tema de fechas", sostuvo este jueves el funcionario nacional.
Además, en relación con las negociaciones con el Fondo, agregó: "El programa económico continuará siendo el propuesto por Argentina. Como dijo Kristalina, el Fondo está muy impresionado con los resultados del programa y están dispuestos a seguir apoyando".
El posteo de Caputo en X se dio el día después de que el mandatario dijera en una entrevista desde Davos que la salida de las restricciones cambiarias sería "más rápida" si el Gobierno consigue financiamiento, sea a través del FMI o de fondos de inversión.
"El financiamiento es importante, adelanta en el tiempo la salida del cepo. Nosotros vamos a salir igual del cepo en algún momento, cuando logremos reconstituir el equilibrio de stocks en el Banco Central. La diferencia es que si conseguimos financiamiento, la salida es mas rápida", había dicho Milei en una entrevista con la agencia internacional Bloomberg.
El libertario explicó qué debería pasar para dejar las restricciones cambiarias, a las que consideró "una herramienta de expropiación".
"Nosotros estamos comprometidos a sacar los controles de capitales y el cepo, que es una herramienta de expropiación por parte del sector público", afirmó el Presidente en la entrevista con Bloomberg. En ese sentido, insistió que "el cepo es aberrante" y lo sacará, pero advirtió sobre las dificultades que reviste esa decisión: "soy liberal libertario, no soy liberal libertarado. No solo son las cuestiones de flujo sino las de stock".
Milei explicó que los dólares que ingresen, ya sea por un acuerdo con el Fondo o a través de Fondos de inversión privados, "se va a utilizar para recomprarle deuda al Banco Central que es el máximo acreedor del Tesoro. Eso tiene varios efectos: la deuda total no aumenta, sólo cambia la composición, y se recompone el balance del Banco Central".
Más allá de los plazos, en el Gobierno advierten que para lograr el objetivo de resolver el problema de stocks del Banco Central y finalmente salir del cepo necesita al menos 11.000 millones de dólares. Ese es el piso que negocia con el FMI.
Milei y Georgieva se reunieron en Washington esta semana y allí acordaron que una misión del Fondo viaje de inmediado a Buenos Aires para avanzar en los detalles finales del acuerdo. Fue por eso que Caputo cambió el plan original de acompañar a Milei a Davos y regresó al país.
"Estimados, de las restricciones cambiarias se va a salir cuando las 3 condiciones que nos hemos planteado estén dadas, como siempre hemos dicho con el presidente. No es un tema de fechas", sostuvo este jueves el funcionario nacional.
Además, en relación con las negociaciones con el Fondo, agregó: "El programa económico continuará siendo el propuesto por Argentina. Como dijo Kristalina, el Fondo está muy impresionado con los resultados del programa y están dispuestos a seguir apoyando".
El posteo de Caputo en X se dio el día después de que el mandatario dijera en una entrevista desde Davos que la salida de las restricciones cambiarias sería "más rápida" si el Gobierno consigue financiamiento, sea a través del FMI o de fondos de inversión.
"El financiamiento es importante, adelanta en el tiempo la salida del cepo. Nosotros vamos a salir igual del cepo en algún momento, cuando logremos reconstituir el equilibrio de stocks en el Banco Central. La diferencia es que si conseguimos financiamiento, la salida es mas rápida", había dicho Milei en una entrevista con la agencia internacional Bloomberg.
El libertario explicó qué debería pasar para dejar las restricciones cambiarias, a las que consideró "una herramienta de expropiación".
"Nosotros estamos comprometidos a sacar los controles de capitales y el cepo, que es una herramienta de expropiación por parte del sector público", afirmó el Presidente en la entrevista con Bloomberg. En ese sentido, insistió que "el cepo es aberrante" y lo sacará, pero advirtió sobre las dificultades que reviste esa decisión: "soy liberal libertario, no soy liberal libertarado. No solo son las cuestiones de flujo sino las de stock".
Milei explicó que los dólares que ingresen, ya sea por un acuerdo con el Fondo o a través de Fondos de inversión privados, "se va a utilizar para recomprarle deuda al Banco Central que es el máximo acreedor del Tesoro. Eso tiene varios efectos: la deuda total no aumenta, sólo cambia la composición, y se recompone el balance del Banco Central".
Más allá de los plazos, en el Gobierno advierten que para lograr el objetivo de resolver el problema de stocks del Banco Central y finalmente salir del cepo necesita al menos 11.000 millones de dólares. Ese es el piso que negocia con el FMI.
Milei y Georgieva se reunieron en Washington esta semana y allí acordaron que una misión del Fondo viaje de inmediado a Buenos Aires para avanzar en los detalles finales del acuerdo. Fue por eso que Caputo cambió el plan original de acompañar a Milei a Davos y regresó al país.
Con información de
Clarín
Guillermo Francos: "El Gobierno no mandó a voltear Ficha Limpia y Javier Milei no habló con Rovira"
"Los senadores misioneros son los que tienen que dar explicaciones", dijo el jefe de Gabinete.
Entre salarios de pobreza y descuentos: Pullaro descontará el día a los docentes que hagan paro
El Ministro de Educación, José Goity, el portavoz de malas noticias para los docentes.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
Qué significa la palabra “Eternauta” que da nombre a la exitosa serie de Netflix
La famosa historieta argentina de Héctor Germán Oesterheld renació nuevamente como una serie global. Una nevada mortal y un mensaje ideológico que trascienden generaciones
Entrevista al Rector de la Universidad Nacional del Litoral, Dr. Enrique Mammarella.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.