Garrafas: el Gobierno cambia el Programa Hogar y desregula los precios y el acceso al gas

Viernes 24 de Enero 2025

Se trata del plan que otorga subsidios a las familias más vulnerables, que no cuentan con acceso al gas natural, para la compra de garrafas. Se modificó en el marco de la desregulación de los precios de gas licuado.
El Gobierno Nacional avanzó este viernes con la desregulación del mercado de gas licuado (GLP) y con modificaciones en el Programa Hogares con Garrafas (HOGAR). Se trata de las ayudas económicas que reciben familias sin acceso a la red de gas natural para la compra de garrafas.
 
Lo hizo a través de la Resolución 15/2025 de la Secretaría de Energía, publicada en el Boletín Oficial esta madrugada.
 
Esencialmente, se eliminaron los precios máximos establecidos para el gas y para las garrafas. Solo se mantendrán precios de referencia para "guiar el mercado".  Además, cambiaron varios puntos del reglamento del programa para "simplificar" la asignación de cupos y eliminar ciertas regulaciones.
 
 

Cambios en el Programa Hogar: desregulación del mercado e impacto en las garrafas 

 
Esto se concretó con la derogación de la Resolución 70/2015. Las modificaciones, de acuerdo con el texto oficial, están "centradas en primer término en la liberación de los precios mediante la eliminación definitiva de los referidos topes máximos".  
 
Lo que sí se mantiene es la existencia de precios de referencia, pero no serán vinculantes. Es decir, ya no serán obligatorios, sino que servirán como "guía para el mercado, promoviendo la transparencia".
 
Mediante la misma resolución, que lleva la firma de la secretaria de Energía María Carmen Tettamanti, se elimina la regulación sobre la asignación de bocas de carga a los fraccionadores, permitiendo que acuerden libremente.
 
"Resulta necesaria la eliminación de las pautas regulatorias vigentes en materia de bocas de carga, de modo tal que los fraccionadores puedan acordar y acceder libremente, según sus necesidades operativas", señala el texto.
 
Tampoco se asignarán más aportes a productores ni cupos a fraccionadores. Se busca una "asignación de recursos más eficiente", basada en las dinámicas del mercado.
 
Se estableció también un límite en la cantidad de GLP que los fraccionadores pueden adquirir, denominado VMP: se basa en su parque de envases aptos y un índice de rotación máximo.
 
"Los cupos [...] serán sustituidos por un esquema que permitirá a las empresas fraccionadoras adquirir los volúmenes necesarios según sus operaciones, pero con un límite", indican. Además, se determina la fórmula que se utilizará para calcularlo.
 
La Secretaría de Energía publicará en su sitio web el VMP de cada fraccionador, junto con información sobre su parque de envases, compras mensuales y el índice de rotación máximo.
 

Los cambios en el reglamento del Programa Hogar

 
Además de las modificaciones en la cuestión de precios, que impactarán en las compras de garrafas, el Ejecutivo cambió y derogó varios apartados del Reglamento General del programa.
 
Se trata del plan que busca asegurar que los sectores más vulnerables tengan acceso a garrafas a un precio diferencial. Cambiarán los siguientes puntos:
 
Asignación de subsidios directos:  otorgará subsidios directos (a diferencia de lo indicado en el reglamento original) a hogares de bajos recursos que no tienen acceso a gas por redes.
 
El objetivo de la desregulación de las garrafas es el de crear un "mercado más competitivo y eficiente", basado en la oferta y la demanda, por lo que se eliminaron los precios máximos de referencia para productores, fraccionadores y distribuidores, especialmente para garrafas de 10, 12 y 15 kg.
Con información de Cronista

NOTA22.COM

Guillermo Francos: "El Gobierno no mandó a voltear Ficha Limpia y Javier Milei no habló con Rovira"

"Los senadores misioneros son los que tienen que dar explicaciones", dijo el jefe de Gabinete.

Entre salarios de pobreza y descuentos: Pullaro descontará el día a los docentes que hagan paro

El Ministro de Educación, José Goity, el portavoz de malas noticias para los docentes.
Ver video

Diana Moralejo y la ecología

Entrevista a la docente de la UCSF, Diana Moralejo.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM

LO MÁS VISTO
Qué significa la palabra “Eternauta” que da nombre a la exitosa serie de Netflix
La famosa historieta argentina de Héctor Germán Oesterheld renació nuevamente como una serie global. Una nevada mortal y un mensaje ideológico que trascienden generaciones
Entrevista al Rector de la Universidad Nacional del Litoral, Dr. Enrique Mammarella.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.

arrow_upward