"Exportaciones premium": Sturzenegger anticipó el impacto particular que habrá en uno de los sectores al que le sacan retenciones

Viernes 24 de Enero 2025

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado dio el ejemplo del "cuero enterrado". "Que el cuero valga más para los frigoríficos beneficia a los consumidores porque permite abaratar la carne", enfatizó.
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado de la Nación, Federico Sturzenegger, afirmó que la baja de retenciones anunciada por el gobierno de Javier Milei potenciará el "mercado de exportaciones premium de nuestro país" como es el del cuero.
 
"Me gustaría contar sobre un histórico conflicto que había devastado un potencial mercado de exportaciones premium de nuestro país y que se resolvió con la baja de retenciones anunciada ayer por Manuel Adorni y Luis Caputo. Tiene que ver con la industria del cuero", indicó Sturzenegger.
 
En un extenso posteo en su cuenta de X, el funcionario nacional elogió la medida anunciada por Caputo, la cual era un pedido en el que insistían desde el sector del campo y los gobernadores de provincias con fuerte producción agropecuaria.
 
En una conferencia de prensa en la Casa Rosada, el vocero presidencial y el ministro de Economía anunciaron que a partir del lunes próximo bajarán temporalmente las alícuotas de retenciones de los principales productos agrícolas y se eliminarán totalmente para las economías regionales, entre ellos azúcar, algodón, vino y arroz.
 
En ese contexto, Sturzenegger detalló: "Las curtiembres (que son las que procesan el cuero) no quieren que se pueda exportar el cuero para que el precio local sea el más bajo posible. Los frigoríficos, para los que el cuero es una fuente de ingreso adicional (que puede llegar a ser 5% del precio del novillo), obviamente quieren que sí. Que el cuero valga más para los frigoríficos beneficia a los consumidores porque permite abaratar la carne".
 
"En los 70 las curtiembres lograron cerrar el mercado de exportación de cueros (y después algunos economistas lloran la brecha externa…). En los 90 se reabrió el mercado aunque con una retención. Pero hecha la ley hecha la trampa: el precio que se usaba para fijar la retención no era el precio del cuero de acá sino un precio (altísimo) de EEUU. ¿El resultado? La retención era prohibitiva y el cuero localmente seguía sin valer nada", recordó.
 
Para Sturzenegger, "lo increíble de esta historia es que como las curtiembres tampoco crecieron en capacidad (mucha inestabilidad, capital caro, etc.) el cuero no tenía demanda y los frigoríficos terminaban enterrando los cueros, lo cual generaba un pasivo ambiental".
 
 
"La intervención del Estado había logrado transformar un producto premium de exportación en un pasivo ambiental. ¡Caramba! Ese sí que era el camino del éxito", ironizó.
 
A modo de balance, el funcionario destacó: "Al eliminar la retención se termina con esta distorsión. Al valorizarse el cuero gana el productor ganadero, gana el frigorífico y gana el consumidor".
 
"Es como siempre pregona el presidente Javier Milie, mientras que las garras del Estado destruyen valor en su intento de redistribuir riqueza (en general de la población en general a los grupos con capacidad de lobby), la libertad del mercado recupera y le restituye esa riqueza a quienes la crearon", concluyó.
Con información de Clarín

NOTA22.COM

Guillermo Francos: "El Gobierno no mandó a voltear Ficha Limpia y Javier Milei no habló con Rovira"

"Los senadores misioneros son los que tienen que dar explicaciones", dijo el jefe de Gabinete.

Entre salarios de pobreza y descuentos: Pullaro descontará el día a los docentes que hagan paro

El Ministro de Educación, José Goity, el portavoz de malas noticias para los docentes.
Ver video

Diana Moralejo y la ecología

Entrevista a la docente de la UCSF, Diana Moralejo.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM

LO MÁS VISTO
Qué significa la palabra “Eternauta” que da nombre a la exitosa serie de Netflix
La famosa historieta argentina de Héctor Germán Oesterheld renació nuevamente como una serie global. Una nevada mortal y un mensaje ideológico que trascienden generaciones
Entrevista al Rector de la Universidad Nacional del Litoral, Dr. Enrique Mammarella.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.

arrow_upward