ARCA oficializó el nuevo piso salarial del impuesto a las Ganancias: quiénes deben pagar desde enero
Viernes 24 de
Enero 2025
Es de $ 2.280.000 de sueldo bruto para un empleado sin hijos. Y de $ 3.291.000 para casado con 2 hijos.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA ex AFIP) oficializó los valores de las deducciones y escalas del impuesto a las Ganancias para las remuneraciones, haberes jubilatorios e ingresos de los autónomos de enero a junio 2025. En relación a 2024, el incremento es del 11,78%, como vino informando Clarín.
Pagarán Ganancias los empleados sin familiares a cargo con un sueldo bruto de más de $ 2.280.000. Casado sin hijos más de $ 2.643.000. Y casado con 2 hijos menores más de $ 3.291.000.
“Esos valores de sueldo bruto incluyen el aguinaldo, sin otras deducciones como por alquiler, sueldo de trabajadora de Casas Particulares, entre otros”, según Florencia Iaciancio y Fernando Lopez Chiesa del Estudio Lisicki, Litvin y Asociados.
En el caso de las jubilaciones y pensiones, el Mínimo no imponible (MNI) es el equivalente a 8 haberes mínimos. Para enero representan $ 2.127.256. Este importe irá variando mes a mes con las subas de la jubilación mínima.
No obstante, ARCA aclara que ese MNI para jubilados y pensionados no se aplica a quienes tienen además otros ingresos. Y “tampoco corresponderá esa deducción para quienes se encuentren obligados a tributar el Impuesto sobre los Bienes Personales, siempre y cuando esta obligación no surja exclusivamente de la tenencia de un inmueble para vivienda única”.
Se estima que unos 700.000 empleados en relación de dependencia y unos 100.000 jubilados tuvieron descuentos de Ganancias, unos 500.000 más que a comienzos de 2024. Números que aumentarán por la actualización parcial desde enero 2025 y pagarán más los ya alcanzados por este impuesto.
Es que la ley 27.743 establece que el Impuesto a las Ganancias se actualiza 2 veces por año, en enero y julio, pero con una excepción no menor incorporada mediante un decreto reglamentario. Es así que el decreto 652/2024 fijó que la actualización de Ganancias de enero de 2025 “se realizará, excepcionalmente, tomando en consideración el coeficiente que surja de la variación del indicado índice, correspondiente a los meses de septiembre a diciembre de 2024, inclusive”. En esos 4 meses la inflación fue del 11,78%.
El argumento oficial es que en septiembre hubo una actualización por lo que correspondería ahora deducirla para el cálculo del ajuste semestral. Pero ese ajuste de septiembre debía corresponder a la inflación de abril a junio (que no se aplicó) y a través de un decreto simple el Gobierno modificó una ley. En septiembre, y luego de un ajuste menor (8,37%, el Gobierno corrigió ese ajuste y acordó una actualización del 13,35% por junio, julio y agosto 2024.
En el caso de los jubilados, el impuesto se aplica cuando el ingreso supera el equivalente a ocho haberes mínimos. Para enero de 2025, esta cifra alcanza a $ 2.127.256.
Según datos de ARCA, en octubre de 2024, 737.584 personas estuvieron alcanzadas por el impuesto, incluyendo 640.837 empleados bajo relación de dependencia y 96.747 jubilados. Esta cifra representa un aumento de 550.530 contribuyentes respecto a enero de ese mismo año.
Los trabajadores autónomos también se ven alcanzados por el reajuste del 11,78% en las deducciones aplicables. Los ingresos mensuales promedio para empezar a tributar son de $1.468.658 en la categoría general. Para los profesionales y emprendedores, el mínimo asciende a $1.631.843.
Pagarán Ganancias los empleados sin familiares a cargo con un sueldo bruto de más de $ 2.280.000. Casado sin hijos más de $ 2.643.000. Y casado con 2 hijos menores más de $ 3.291.000.
“Esos valores de sueldo bruto incluyen el aguinaldo, sin otras deducciones como por alquiler, sueldo de trabajadora de Casas Particulares, entre otros”, según Florencia Iaciancio y Fernando Lopez Chiesa del Estudio Lisicki, Litvin y Asociados.
En el caso de las jubilaciones y pensiones, el Mínimo no imponible (MNI) es el equivalente a 8 haberes mínimos. Para enero representan $ 2.127.256. Este importe irá variando mes a mes con las subas de la jubilación mínima.
No obstante, ARCA aclara que ese MNI para jubilados y pensionados no se aplica a quienes tienen además otros ingresos. Y “tampoco corresponderá esa deducción para quienes se encuentren obligados a tributar el Impuesto sobre los Bienes Personales, siempre y cuando esta obligación no surja exclusivamente de la tenencia de un inmueble para vivienda única”.
Se estima que unos 700.000 empleados en relación de dependencia y unos 100.000 jubilados tuvieron descuentos de Ganancias, unos 500.000 más que a comienzos de 2024. Números que aumentarán por la actualización parcial desde enero 2025 y pagarán más los ya alcanzados por este impuesto.
Es que la ley 27.743 establece que el Impuesto a las Ganancias se actualiza 2 veces por año, en enero y julio, pero con una excepción no menor incorporada mediante un decreto reglamentario. Es así que el decreto 652/2024 fijó que la actualización de Ganancias de enero de 2025 “se realizará, excepcionalmente, tomando en consideración el coeficiente que surja de la variación del indicado índice, correspondiente a los meses de septiembre a diciembre de 2024, inclusive”. En esos 4 meses la inflación fue del 11,78%.
El argumento oficial es que en septiembre hubo una actualización por lo que correspondería ahora deducirla para el cálculo del ajuste semestral. Pero ese ajuste de septiembre debía corresponder a la inflación de abril a junio (que no se aplicó) y a través de un decreto simple el Gobierno modificó una ley. En septiembre, y luego de un ajuste menor (8,37%, el Gobierno corrigió ese ajuste y acordó una actualización del 13,35% por junio, julio y agosto 2024.
Quiénes deben pagar desde enero o por categorización: Jubilados, pensionados, autónomos y profesionales
En el caso de los jubilados, el impuesto se aplica cuando el ingreso supera el equivalente a ocho haberes mínimos. Para enero de 2025, esta cifra alcanza a $ 2.127.256.
Según datos de ARCA, en octubre de 2024, 737.584 personas estuvieron alcanzadas por el impuesto, incluyendo 640.837 empleados bajo relación de dependencia y 96.747 jubilados. Esta cifra representa un aumento de 550.530 contribuyentes respecto a enero de ese mismo año.
Los trabajadores autónomos también se ven alcanzados por el reajuste del 11,78% en las deducciones aplicables. Los ingresos mensuales promedio para empezar a tributar son de $1.468.658 en la categoría general. Para los profesionales y emprendedores, el mínimo asciende a $1.631.843.
Con información de
Clarín
Guillermo Francos: "El Gobierno no mandó a voltear Ficha Limpia y Javier Milei no habló con Rovira"
"Los senadores misioneros son los que tienen que dar explicaciones", dijo el jefe de Gabinete.
Entre salarios de pobreza y descuentos: Pullaro descontará el día a los docentes que hagan paro
El Ministro de Educación, José Goity, el portavoz de malas noticias para los docentes.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
Qué significa la palabra “Eternauta” que da nombre a la exitosa serie de Netflix
La famosa historieta argentina de Héctor Germán Oesterheld renació nuevamente como una serie global. Una nevada mortal y un mensaje ideológico que trascienden generaciones
Entrevista al Rector de la Universidad Nacional del Litoral, Dr. Enrique Mammarella.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.