"La mayor operación masiva de deportación en la historia": Trump arrestó a "538 inmigrantes ilegales" y expulsó a otros "cientos"
Viernes 24 de
Enero 2025
Karoline Leavitt, secretaria de prensa del presidente estadounidense, precisó que las deportaciones se hicieron en "aviones militares".
Las autoridades de Estados Unidos arrestaron a 538 "inmigrantes ilegales" y deportaron "cientos" más del país, informaron oficialmente este jueves desde la Casa Blanca. La medida se llegó a menos de una semana de la asunción de Donald Trump, quien reforzó las fronteras después de declarar la "emergencia nacional".
"La Administración Trump arrestó a 538 inmigrantes ilegales criminales" y "deportó a cientos" de ellos "en aviones militares", informó en X Karoline Leavitt, secretaria de prensa del presidente estadounidense.
Precisó que la lista de arrestados incluye a una persona sospechada de terrorismo, cuatro miembros de la banda criminal venezolana 'El Tren de Aragua' y varios condenados por crímenes sexuales contra menores.
"La mayor operación masiva de deportación en la historia está en marcha. Promesas hechas. Promesas cumplidas", escribió la secretaria de prensa de la Casa Blanca.
Por otro lado, la implementación de estas políticas ha generado denuncias en distintas regiones del país. El alcalde de Newark, Ras Baraka, emitió un comunicado condenando un operativo del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en un establecimiento local. Según Baraka, durante el procedimiento se detuvo a residentes indocumentados y ciudadanos estadounidenses sin órdenes judiciales, lo que calificó como un "acto atroz".
En paralelo, el Congreso, bajo mayoría republicana, aprobó esta semana una controvertida ley que amplía el alcance del encarcelamiento preventivo para extranjeros sospechosos de delitos. La normativa, respaldada por 262 votos en la Cámara de Representantes y 64 en el Senado, contempla detenciones por infracciones menores, como hurtos en comercios. De ser arrestadas, estas personas quedarán bajo custodia del ICE.
Jorge Mario Cabrera, portavoz de CHIRLA (Coalición por los Derechos Humanos de los Inmigrantes), advirtió sobre las implicancias de esta legislación en una entrevista con RFI. Según explicó, la ley amplía significativamente el rango de personas susceptibles de ser deportadas, incluso aquellas que solo enfrentan acusaciones por infracciones menores. "Esta propuesta busca básicamente expandir el número de personas que puedan ser deportables, aun cuando solamente han sido acusadas de delitos menores como robar un dulce en una tienda o estar en una pelea", detalló Cabrera.
El mensaje subyacente de esta medida ha generado una sensación de vulnerabilidad generalizada dentro de las comunidades migrantes, afectando incluso a aquellos que cuentan con documentos legales. Cabrera destacó el efecto intimidante de la ley: "Estamos en un momento de transición, pero lo que sí hace esta ley ya, es enviar un mensaje muy, muy helado, muy frío, muy congelador, de que ningún inmigrante en Estados Unidos está ahora seguro, aun cuando tenga papeles".
Durante la campaña que lo llevó al gobierno por segunda vez, Trump prometió actuar duramente contra la inmigración ilegal. Además, aseguró que llevará adelante medidas que le quedaron pendientes en su primer mandato.
"La Administración Trump arrestó a 538 inmigrantes ilegales criminales" y "deportó a cientos" de ellos "en aviones militares", informó en X Karoline Leavitt, secretaria de prensa del presidente estadounidense.
Precisó que la lista de arrestados incluye a una persona sospechada de terrorismo, cuatro miembros de la banda criminal venezolana 'El Tren de Aragua' y varios condenados por crímenes sexuales contra menores.
"La mayor operación masiva de deportación en la historia está en marcha. Promesas hechas. Promesas cumplidas", escribió la secretaria de prensa de la Casa Blanca.
Por otro lado, la implementación de estas políticas ha generado denuncias en distintas regiones del país. El alcalde de Newark, Ras Baraka, emitió un comunicado condenando un operativo del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en un establecimiento local. Según Baraka, durante el procedimiento se detuvo a residentes indocumentados y ciudadanos estadounidenses sin órdenes judiciales, lo que calificó como un "acto atroz".
En paralelo, el Congreso, bajo mayoría republicana, aprobó esta semana una controvertida ley que amplía el alcance del encarcelamiento preventivo para extranjeros sospechosos de delitos. La normativa, respaldada por 262 votos en la Cámara de Representantes y 64 en el Senado, contempla detenciones por infracciones menores, como hurtos en comercios. De ser arrestadas, estas personas quedarán bajo custodia del ICE.
Jorge Mario Cabrera, portavoz de CHIRLA (Coalición por los Derechos Humanos de los Inmigrantes), advirtió sobre las implicancias de esta legislación en una entrevista con RFI. Según explicó, la ley amplía significativamente el rango de personas susceptibles de ser deportadas, incluso aquellas que solo enfrentan acusaciones por infracciones menores. "Esta propuesta busca básicamente expandir el número de personas que puedan ser deportables, aun cuando solamente han sido acusadas de delitos menores como robar un dulce en una tienda o estar en una pelea", detalló Cabrera.
El mensaje subyacente de esta medida ha generado una sensación de vulnerabilidad generalizada dentro de las comunidades migrantes, afectando incluso a aquellos que cuentan con documentos legales. Cabrera destacó el efecto intimidante de la ley: "Estamos en un momento de transición, pero lo que sí hace esta ley ya, es enviar un mensaje muy, muy helado, muy frío, muy congelador, de que ningún inmigrante en Estados Unidos está ahora seguro, aun cuando tenga papeles".
Durante la campaña que lo llevó al gobierno por segunda vez, Trump prometió actuar duramente contra la inmigración ilegal. Además, aseguró que llevará adelante medidas que le quedaron pendientes en su primer mandato.
Con información de
Perfil
Pullaro intuye que pierde miles de votos y la Casa Gris anticipa que "se ponen contentos" si llegan al 40%
La gestión ineficiente y la comunicación infantil es probable tenga su respuesta el 13 de abril.
El precio de la reelección de Maximiliano Pullaro
Un cartel gigante en plena vía pública, con la imagen del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, acompañado por algún dirigente local. Una postal repetida que cuesta millones. Pero, antes de indignarse, hay una fecha clave: el 13 de abril, cuando los ciudadanos podrán decidir en las urnas si ponen freno a la intención de reformar la Constitución y permitir la reelección, un camino que podría llevar a Pullaro a quedarse en el poder hasta 2031.
Julio César Perricone: "No estamos educando a nuestros niños para que sean quienes quieren ser"
En un extenso diálogo con el Secretario de Derechos Humanos del Tribunal Federal de Reconquista, Julio César Perricone, habló de Derechos Humanos, narcomenudeo y leyes federales, entre otros temas.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
El precio de la reelección de Maximiliano Pullaro
Un cartel gigante en plena vía pública, con la imagen del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, acompañado por algún dirigente local. Una postal repetida que cuesta millones. Pero, antes de indignarse, hay una fecha clave: el 13 de abril, cuando los ciudadanos podrán decidir en las urnas si ponen freno a la intención de reformar la Constitución y permitir la reelección, un camino que podría llevar a Pullaro a quedarse en el poder hasta 2031.
La gestión ineficiente y la comunicación infantil es probable tenga su respuesta el 13 de abril.
La huelga será con cese total de actividades por 24 horas, aunque desde el mediodía del 9 de abril los gremios se movilizarán al Congreso junto a los jubilados
Uno es la incerteza del impacto real del aporte salarial de los afiliados desregulados, eliminada ya la triangulación. El otro afecta a los jubilados con la retención que va al PAMI, aunque quieran destinar ese dinero a una cuota privada.