La medida publicada en el boletín oficial rige desde el viernes 31 de enero de 2025
Cada trabajador puede optar por hacer su aporte a una obra social o a una prepaga
Viernes 31 de
Enero 2025
Los aportes de los trabajadores se derivarán a las prepagas sin pasar por las obras sociales
El Ministerio de Salud determinó que todos los aportes de los beneficiarios que hoy triangulan llegarán de manera directa a las empresas de medicina prepaga que eligieron y brindan sus prestaciones de salud. “Esta medida pone fin a un sistema perverso diseñado para sacarle el dinero a los beneficiarios y alimentar cajas negras”, asegura la Superintendencia de Servicios de Salud en un comunicado.
Esta medida va en línea con el DNU 70/23, los decretos 170/2024 y 171/2024 y complementa la Resolución 3284/2024, publicada el 1 de diciembre pasado, que estableció la inscripción de las Empresas de Medicina Prepaga en el Registro Nacional de Agentes del Seguro de Salud y, de esa manera, permitió que miles de beneficiarios terminen con la intermediación de manera voluntaria.
"Es importante aclarar que, en el caso que el beneficiario decida permanecer en la Obra Social de origen, tendrá 60 días para realizar el trámite en el sitio de la Superintendencia. A partir de ese momento será la Obra Social elegida quien deberá brindar las prestaciones de salud", advierten desde Salud.
El Gobierno Nacional asegura que con esta medida pone fin a décadas de irregularidades y negociados "en las triangulaciones entre Obras Sociales fantasmas y las Empresas de Medicina Prepaga", generando al beneficiario un ahorro ya que dejará de financiar el costo de la intermediación.
El sistema se financia con un aporte del salario de los trabajadores (3%) y de las empresas empleadoras (6%). Cada trabajador puede optar por derivar esos fondos a una obra social o a una prepaga a cambio de una cobertura médica.
Esta medida va en línea con el DNU 70/23, los decretos 170/2024 y 171/2024 y complementa la Resolución 3284/2024, publicada el 1 de diciembre pasado, que estableció la inscripción de las Empresas de Medicina Prepaga en el Registro Nacional de Agentes del Seguro de Salud y, de esa manera, permitió que miles de beneficiarios terminen con la intermediación de manera voluntaria.
"Es importante aclarar que, en el caso que el beneficiario decida permanecer en la Obra Social de origen, tendrá 60 días para realizar el trámite en el sitio de la Superintendencia. A partir de ese momento será la Obra Social elegida quien deberá brindar las prestaciones de salud", advierten desde Salud.
El Gobierno Nacional asegura que con esta medida pone fin a décadas de irregularidades y negociados "en las triangulaciones entre Obras Sociales fantasmas y las Empresas de Medicina Prepaga", generando al beneficiario un ahorro ya que dejará de financiar el costo de la intermediación.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
LO MÁS VISTO
Enojo Radical por la exclusión de la UNL como sede
En la UNL no están contentos diversos militantes radicales. La Universidad no fue consultada en materia estrictamente técnica ni tenida en cuenta como sede de la reforma convencional, pese a su rica historia al respecto. "Reforma", una palabra cara para la historia de la casa de altos estudios.
La famosa historieta argentina de Héctor Germán Oesterheld renació nuevamente como una serie global. Una nevada mortal y un mensaje ideológico que trascienden generaciones
Entrevista al Rector de la Universidad Nacional del Litoral, Dr. Enrique Mammarella.
Faltan apenas cinco días para que los cardenales se aíslen del mundo y elijan un nuevo papa para suceder a Francisco. Una temperatura nerviosa ronda en San Pedro, donde cada declaración cuenta y los rumores aumentan.