"Cambio de paradigma": Javier Milei modificó el cargo de Patricia Bullrich y la "ascendió" por decreto

Martes 04 de Febrero 2025

A partir de un cambio de denominación de la cartera que conduce, la ministra Patricia Bullrich fue "ascendida" por Javier Milei.
Através de la modificación de la Ley de Ministerios, el presidente Javier Milei respaldó fuertemente la gestión de la Ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y le cambió el nombre a la cartera, argumentando que hubo un "cambio de paradigma" y que resulta más adecuado llamarlo "Ministerio de Seguridad Nacional".
 
La modificación del nombre del ministerio dirigido por Bullrich fue establecida a través del decreto 58/2025, publicado este martes en el Boletín Oficial. Además, a través del decreto 59/2025 se modificó también el cargo de la funcionaria y se le designó el nuevo título de "ministra de Seguridad Nacional".
 
"Atento la experiencia recabada, y a efectos de resaltar las competencias asignadas al Ministerio de Seguridad, resulta necesaria y urgente efectuar una modificación a su denominación que refleje su misión en la prevención y la lucha contra los delitos federales", se argumentó en los considerando del texto.
 
En el cuerpo de la publicación se resaltó el papel de la cartera en la lucha contra "el narcotráfico, la trata de personas y otros delitos organizados y complejos".
 
"La denominación Ministerio de Seguridad Nacional resulta más adecuada a las funciones que desarrolla el Ministerio de Seguridad en concordancia con el cambio de paradigma del concepto 'Seguridad', donde la vida, la libertad y el patrimonio de las personas resultan los pilares fundamentales para el desarrollo de los proyectos de vida de cada individuo, como así también del progreso de la Nación en su conjunto", se explicó.
 
En este contexto, y para cumplir con una mera formalidad, se lanzó un segundo decreto del Ministerio de Seguridad Nacional donde se indicó que Patricia Bullrich es la máxima responsable de la cartera y se remarcó su cambió de cargo en función del nuevo nombre del organismo.
 

El Gobierno disolvió la Secretaría de Prensa

 
A través del mismo decreto 58/2025 la administración de Milei también suprimió la Secretaría de la Presidencia de la Nación, cuyas funciones serán tomadas por la nueva Secretaría de Comunicación y Medios.
 
Tras las últimas modificaciones realizadas, el gabinete presidencial quedará conformado por ocho ministerios:
 
Relaciones Exteriores
Defensa
Economía
Justicia
Seguridad Nacional
Salud
Capital Humano
Desregulación y Transformación del Estado
 
En paralelo también se reestructuraron las Secretarías Presidenciales, las cuales son: General, Legal y Técnica, Planeamiento Estratégico Normativo, Inteligencia de Estado, Comunicación y Medios, y Cultura.
Con información de Perfil

NOTA22.COM

El Indec da a conocer un dato clave de actividad que confirmará si la economía entró en una recesión técnica

Este martes se publicará el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) de septiembre. Lo que anticipan las consultoras privadas y lo que pasó en octubre

Las dos grandes columnas del gobierno de Javier Milei

La política económica del oficialismo se ve despejada de pesadillas: está atravesada por el respaldo de Estados Unidos y una oposición sin un candidato para 2027; las mafias avanzan como nuevos actores en la Argentina

El análisis de Andrés Malamud sobre Javier Milei y la característica que tiene en común con Perón

Para el politólogo, el Presidente es un "apostador de alto riesgo", al igual que lo fue el fundador del PJ a la hora de tomar decisiones o alinearse con otros países

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Carlos Renna - Maxi Romero

LO MÁS VISTO
Un fallo ejemplar en la Justicia argentina cambia el sentido de inclusión de niños con TEA en las escuelas
El caso judicializado de los hijos del futbolista Rodrigo Rey obtuvo una resolución emblemática para el colectivo de niños y familias con Trastornos del Espectro Autista (TEA)
Surge un informe del Observatorio del Desarrollo Humano y la Vulnerabilidad del Instituto de Ciencias para la Familia de la Universidad Austral
Los integrantes del Consejo de Mayo están trabajando sobre los últimos detalles de ambas medidas, con versiones preliminares. Fueron convocados a un nuevo encuentro en la Casa Rosada, que sería el definitivo
La tendencia alcista se mantiene ya hace seis meses, luego del piso registrado en mayo. Los últimos números divulgados por el Indec hicieron que el BCRA decida ir más lento con el plan para remonetizar la economía

arrow_upward