"Cambio de paradigma": Javier Milei modificó el cargo de Patricia Bullrich y la "ascendió" por decreto
Martes 04 de
Febrero 2025
A partir de un cambio de denominación de la cartera que conduce, la ministra Patricia Bullrich fue "ascendida" por Javier Milei.
Através de la modificación de la Ley de Ministerios, el presidente Javier Milei respaldó fuertemente la gestión de la Ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y le cambió el nombre a la cartera, argumentando que hubo un "cambio de paradigma" y que resulta más adecuado llamarlo "Ministerio de Seguridad Nacional".
La modificación del nombre del ministerio dirigido por Bullrich fue establecida a través del decreto 58/2025, publicado este martes en el Boletín Oficial. Además, a través del decreto 59/2025 se modificó también el cargo de la funcionaria y se le designó el nuevo título de "ministra de Seguridad Nacional".
"Atento la experiencia recabada, y a efectos de resaltar las competencias asignadas al Ministerio de Seguridad, resulta necesaria y urgente efectuar una modificación a su denominación que refleje su misión en la prevención y la lucha contra los delitos federales", se argumentó en los considerando del texto.
En el cuerpo de la publicación se resaltó el papel de la cartera en la lucha contra "el narcotráfico, la trata de personas y otros delitos organizados y complejos".
"La denominación Ministerio de Seguridad Nacional resulta más adecuada a las funciones que desarrolla el Ministerio de Seguridad en concordancia con el cambio de paradigma del concepto 'Seguridad', donde la vida, la libertad y el patrimonio de las personas resultan los pilares fundamentales para el desarrollo de los proyectos de vida de cada individuo, como así también del progreso de la Nación en su conjunto", se explicó.
En este contexto, y para cumplir con una mera formalidad, se lanzó un segundo decreto del Ministerio de Seguridad Nacional donde se indicó que Patricia Bullrich es la máxima responsable de la cartera y se remarcó su cambió de cargo en función del nuevo nombre del organismo.
A través del mismo decreto 58/2025 la administración de Milei también suprimió la Secretaría de la Presidencia de la Nación, cuyas funciones serán tomadas por la nueva Secretaría de Comunicación y Medios.
Tras las últimas modificaciones realizadas, el gabinete presidencial quedará conformado por ocho ministerios:
Relaciones Exteriores
Defensa
Economía
Justicia
Seguridad Nacional
Salud
Capital Humano
Desregulación y Transformación del Estado
En paralelo también se reestructuraron las Secretarías Presidenciales, las cuales son: General, Legal y Técnica, Planeamiento Estratégico Normativo, Inteligencia de Estado, Comunicación y Medios, y Cultura.
La modificación del nombre del ministerio dirigido por Bullrich fue establecida a través del decreto 58/2025, publicado este martes en el Boletín Oficial. Además, a través del decreto 59/2025 se modificó también el cargo de la funcionaria y se le designó el nuevo título de "ministra de Seguridad Nacional".
"Atento la experiencia recabada, y a efectos de resaltar las competencias asignadas al Ministerio de Seguridad, resulta necesaria y urgente efectuar una modificación a su denominación que refleje su misión en la prevención y la lucha contra los delitos federales", se argumentó en los considerando del texto.
En el cuerpo de la publicación se resaltó el papel de la cartera en la lucha contra "el narcotráfico, la trata de personas y otros delitos organizados y complejos".
"La denominación Ministerio de Seguridad Nacional resulta más adecuada a las funciones que desarrolla el Ministerio de Seguridad en concordancia con el cambio de paradigma del concepto 'Seguridad', donde la vida, la libertad y el patrimonio de las personas resultan los pilares fundamentales para el desarrollo de los proyectos de vida de cada individuo, como así también del progreso de la Nación en su conjunto", se explicó.
En este contexto, y para cumplir con una mera formalidad, se lanzó un segundo decreto del Ministerio de Seguridad Nacional donde se indicó que Patricia Bullrich es la máxima responsable de la cartera y se remarcó su cambió de cargo en función del nuevo nombre del organismo.
El Gobierno disolvió la Secretaría de Prensa
A través del mismo decreto 58/2025 la administración de Milei también suprimió la Secretaría de la Presidencia de la Nación, cuyas funciones serán tomadas por la nueva Secretaría de Comunicación y Medios.
Tras las últimas modificaciones realizadas, el gabinete presidencial quedará conformado por ocho ministerios:
Relaciones Exteriores
Defensa
Economía
Justicia
Seguridad Nacional
Salud
Capital Humano
Desregulación y Transformación del Estado
En paralelo también se reestructuraron las Secretarías Presidenciales, las cuales son: General, Legal y Técnica, Planeamiento Estratégico Normativo, Inteligencia de Estado, Comunicación y Medios, y Cultura.
Con información de
Perfil

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Carlos Renna - Maxi Romero
LO MÁS VISTO
Relación rota entre Pullaro y Scaglia, temor al cambio de gabinete y reforma electoral
El PRO y LLA podrían unirse en contra de Pullaro en 2027 en Santa Fe. Scaglia, sin entusiasmo por asumir como diputada, habría comprendido -aunque tarde- que "está siendo desplazada de la política local". "Si se enfrenta abiertamente a Pullaro, crecería rápidamente en la provincia", especulan distintas tribus del partido amarillo. La Casa Gris estudia modificaciones a la ley electoral frente al panorama complicado. Cambios en el gabinete que se demoran por "miedo a la rebelión interna". Crece en silencio fuertemente "el radicalismo antipersonalista" que rechaza la manera de conducir del Gobernador.
"Es momento de hablar de sindicalismo y de la defensa de los derechos de los trabajadores. La CGT no debe ni va ser un trampolín político para buscar una banca de diputado provincial", se escuchó ¿Qué pasó?
Una brújula es un instrumento que se utiliza para la orientación y la navegación. Su característica principal es que utiliza una aguja imantada que siempre señala el norte magnético terrestre. En el derecho se podría asimilar a los principios fundamentales para el proceso justo y legal.
Un chofer grabó a un inspector que le exigió el pago de más de 23 mil pesos para permitirle ingresar a la capital de la provincia que gobierna Gildo Insfrán. La oposición elevará un reclamo a Vialidad Nacional



