El INDEC difunde este jueves el dato de inflación de enero

Jueves 13 de Febrero 2025

El martes, el ministro de Economía, Luis Caputo, anticipó que la inflación de enero sería del 2,3%, y destacó que de confirmarse esa cifra esta semana será "la más baja" de su gestión.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dará a conocer este jueves el dato de inflación correspondiente a enero, que se espera que registre un nuevo descenso mensual. De acuerdo con el calendario del organismo, la evolución del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de enero será informada a las 16 de este jueves.
 
El martes, el ministro de Economía, Luis Caputo, anticipó que la inflación de enero sería del 2,3%, y destacó que de confirmarse esa cifra esta semana será "la más baja" de su gestión.
 
"Está en torno a lo que predijo el mercado, que en base a las expectativas está en el orden del 2,3%, y yo creo que debiera venir en torno a eso, con lo cual, va a ser el más bajo nuestro", celebró el funcionario nacional sobre el índice que difundirá el INDEC.
 
El Gobierno espera que la inflación caiga rápidamente por debajo del 2%. La semana pasada, el ministro de Economía, Luis Caputo, afirmó en una entrevista que existe la posibilidad de que el índice de precios de febrero sea inferior a ese porcentaje, lo que implicaría una desaceleración más rápida de la esperada por el mercado.
 
"Ojalá en febrero la inflación comience con 1. El proceso de desinflación continuará, el orden macroeconómico se mantendrá. Es un camino inevitable y esperamos que siga sorprendiendo", sostuvo Caputo.
 
Por su parte, el jueves pasado el BCRA dio a conocer el resultado del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), en el que consultoras, centros de investigación locales e internacionales y entidades financieras de Argentina estimaron una inflación mensual de 2,3% para enero (-0,2 p.p. respecto del REM previo).
 

Qué número esperan las consultoras económicas

 
Al mismo tiempo, las consultoras que realizan un seguimiento semanal de los precios detectaron en enero, en la mayoría de los casos, una desaceleración en el ritmo de aumento mensual, lo que anticipa un IPC inferior al 2,7% registrado en diciembre.
 
Por ejemplo, según Analytica, en la última semana de enero los precios de alimentos y bebidas en el Gran Buenos Aires aumentaron un 0,4%. "De esta manera, el promedio de las últimas cuatro semanas se ubica en 1,7%. Para el nivel general de precios, proyectamos un incremento mensual del 2,3% en enero", señaló la consultora.
 
Entre las categorías que más subieron en el último mes se destacaron pescados y mariscos (3,4%), frutas (3,1%) y aceites, grasas y manteca (2,5%). En contraste, el precio de las verduras registró una leve caída del 0,1%.
 
Orlando J. Ferreres midió un 2,4% mensual, con Alimentos y bebidas (+4,1%) y Vivienda (+2,9%) como los rubros de mayor aumento. La inflación núcleo fue de 1,7%, mientras que los bienes y servicios estacionales subieron 6,8%.
 
C&T Asesores Económicos relevó un 2% para el Gran Buenos Aires, el nivel más bajo en 53 meses. Destacó aumentos en turismo (+6,2%) y estabilidad en frutas, con bajas en verduras, lácteos y huevos. La carne pasó de un alza del 8% en diciembre a 2,3% en enero.
 
Libertad y Progreso también reportó un 2% mensual, lo que llevaría la inflación interanual al 84,3%, bajando de los tres dígitos por primera vez en dos años.
 
LCG midió una inflación semanal de 0,1% en la última semana de enero y un promedio mensual del 2%, con el 75% de los productos sin variaciones de precios, reflejando mayor estabilidad.
 

La inflación de los trabajadores

 
En tanto, el Instituto de Estadística de los Trabajadores (IET) reveló que la inflación del mes de enero cerró en 2,5% y afectó más a los hogares de mayores ingresos.
 
El director ejecutivo del Centro para la Concertación y el Desarrollo (CCD) y exministro de Educación, Nicolás Trotta, precisó que las diferencias metodológicas son fundamentales de cara a la realidad del poder de compra de los trabajadores.
 
"Existe cada vez más coincidencia entre analistas de que hay una significativa subestimación metodológica en la medición del INDEC (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos) debido a la muy baja ponderación que tienen los precios de los servicios públicos en el índice, cosa que no ocurre en el IPC (Índice de Precio al Consumidor) que calcula el gobierno de CABA".
 
La inflación de la Ciudad de Buenos Aires fue del 3,1% en enero, con un descenso respecto del 3,3% de diciembre. El índice en la Ciudad registra una inflación anual del 100,6% en los últimos doce meses, con una reducción de 36,7 puntos porcentuales con relación al año previo.
Con información de Ámbito

NOTA22.COM

Intentaron hackear el celular de Horacio Rosatti y la Justicia investiga una posible maniobra de espionaje

El episodio tuvo lugar el lunes pasado en la Dirección General de Gestión y Habilitación e Infraestructura de la Corte.

UDA rechazó la propuesta del gobierno de Santa Fe

La Seccional Santa Fe de la Unión Docentes Argentinos (UDA) informó su rechazo a la propuesta salarial del Gobierno provincial, calificándola de "insuficiente". Además, declaró el estado de alerta permanente y solicitó la continuidad de las negociaciones paritarias para lograr un mejor acuerdo para el sector docente.

LEÓN DE ASÍS COMPAÑERO DE SAN FRANCISCO

Fray León es el más celebre de los compañeros de San Francisco. Era sacerdote. Debido a su gran pureza de alma y a su sencillez, Francisco lo escogía con frecuencia como compañero y le hacía confidente de sus secretos.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM

LO MÁS VISTO
Qué significa la palabra “Eternauta” que da nombre a la exitosa serie de Netflix
La famosa historieta argentina de Héctor Germán Oesterheld renació nuevamente como una serie global. Una nevada mortal y un mensaje ideológico que trascienden generaciones
Entrevista al Rector de la Universidad Nacional del Litoral, Dr. Enrique Mammarella.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.

arrow_upward