Luis Caputo confirmó el nuevo acuerdo con el FMI y descartó aumentó del bono para los jubilados: "No dan las cuentas"
Martes 18 de
Febrero 2025
El ministro de Economía, Luis Caputo, afirmó que las negociaciones con el organismo están en la fase final y descartó una devaluación. Además, minimizó la caída de los mercados y aseguró que "la inflación va a colapsar".
En una jornada marcada por el derrumbe de acciones y bonos argentinos, en medio de la crisis política desatada el fin de semana debido al escándalo internacional con la criptomoneda $ Libra, el ministro de Economía, Luis Caputo, afirmó que las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional están en su etapa final. Según explicó, ya se discute el monto del acuerdo, el cual incluirá un nuevo esquema cambiario sin necesidad de una devaluación.
"Estamos en los puntos finales, estamos negociando el monto, y los términos en que estamos de acuerdo", declaró el funcionario en diálogo con A24. Al ser consultado sobre la posibilidad de que el FMI haya solicitado un dólar a $1.400, lo negó de manera categórica: "jamás pidió nada de eso".
Cuando le preguntaron si los fondos que se obtengan podrían utilizarse libremente para intervenir en el mercado cambiario, Caputo sugirió que estarán enmarcados dentro de un nuevo esquema: "Es dinero dentro de un esquema que vamos a anunciar en su momento, va a ser parte del esquema lo que acordamos. Está muy bien armado, excelentemente armado".
El inicio de la semana fue negativo para los mercados, por qle efecto de la llamada "criptoestafa". Con Wall Street cerrado por un feriado, el Merval sufrió una caída del 6,6% en dólares, mientras que los bonos retrocedieron hasta un 3% y el dólar paralelo superó los $1.200 en todas sus variantes. A pesar de esto, Caputo minimizó el impacto de la situación y del escándalo en torno al token promocionado por el Presidente: "Cayeron un poco, no han tenido gran impacto".
El ministro dio la entrevista a A24 luego de anunciar que en enero se logró un nuevo superávit primario y financiero, gracias a que la recaudación superó el nivel de gasto. En ese marco, destacó que el FMI "está gratamente sorprendido con todo lo que hemos hecho". Y añadió: "Es la primera vez que se topan con un país que presenta metas más estrictas que las que pedían ellos, encima sobrecumplimos".
Asimismo, afirmó que el acuerdo cuenta con el respaldo del directorio del organismo y de su titular, Kristalina Georgieva. "El apoyo es total y ahora tenemos que acordar el monto final y pasarlo por el Congreso", aseguró. Con esto, descartó la posibilidad de eludir al parlamento, una opción que había sido evaluada en el Ministerio de Economía y sugerida en entrevistas anteriores tanto por el Presidente como por el propio Caputo, pero que generó resistencia en la oposición y en sectores del macrismo.
Aunque no especificó la cantidad de fondos en discusión, el funcionario garantizó que será un monto "suficiente" para fortalecer al Banco Central sin que eso implique un aumento del endeudamiento. Además, sostuvo que el proceso de reducción de la inflación continuará. "Trabajamos para que la inflación colapse", afirmó, en referencia al dato del INDEC que mostró un 2,2% de inflación en enero, el registro más bajo en los últimos cuatro años.
En relación con este tema, explicó que la corrección de precios relativos lleva tiempo, ya que actualmente algunos valores se encuentran "desfasados". También amplió su declaración de la semana pasada sobre los precios "adelantados" para rechazar la idea de un retraso en el tipo de cambio: "La solución no es que devaluemos, hay que bajar los precios en la medida que bajemos impuestos y los hagamos competir (a las empresas)", señaló.
En cuanto a los ingresos, Caputo destacó que la pobreza "bajó 20 puntos" y que la gente "ya empezó a sentir" la recuperación del poder adquisitivo.
Sin embargo, descartó la posibilidad de incrementar el bono de $70.000 para jubilados, el cual permanece congelado desde marzo de 2024.
"Eso nació con el bono, porque era algo de corto plazo... el bono lo mantuvimos mucho más, no dan las cuentas. Estamos recomponiendo jubilaciones al mismo tiempo que ajustamos el gasto", concluyó.
"Estamos en los puntos finales, estamos negociando el monto, y los términos en que estamos de acuerdo", declaró el funcionario en diálogo con A24. Al ser consultado sobre la posibilidad de que el FMI haya solicitado un dólar a $1.400, lo negó de manera categórica: "jamás pidió nada de eso".
Cuando le preguntaron si los fondos que se obtengan podrían utilizarse libremente para intervenir en el mercado cambiario, Caputo sugirió que estarán enmarcados dentro de un nuevo esquema: "Es dinero dentro de un esquema que vamos a anunciar en su momento, va a ser parte del esquema lo que acordamos. Está muy bien armado, excelentemente armado".
El inicio de la semana fue negativo para los mercados, por qle efecto de la llamada "criptoestafa". Con Wall Street cerrado por un feriado, el Merval sufrió una caída del 6,6% en dólares, mientras que los bonos retrocedieron hasta un 3% y el dólar paralelo superó los $1.200 en todas sus variantes. A pesar de esto, Caputo minimizó el impacto de la situación y del escándalo en torno al token promocionado por el Presidente: "Cayeron un poco, no han tenido gran impacto".
El ministro dio la entrevista a A24 luego de anunciar que en enero se logró un nuevo superávit primario y financiero, gracias a que la recaudación superó el nivel de gasto. En ese marco, destacó que el FMI "está gratamente sorprendido con todo lo que hemos hecho". Y añadió: "Es la primera vez que se topan con un país que presenta metas más estrictas que las que pedían ellos, encima sobrecumplimos".
Asimismo, afirmó que el acuerdo cuenta con el respaldo del directorio del organismo y de su titular, Kristalina Georgieva. "El apoyo es total y ahora tenemos que acordar el monto final y pasarlo por el Congreso", aseguró. Con esto, descartó la posibilidad de eludir al parlamento, una opción que había sido evaluada en el Ministerio de Economía y sugerida en entrevistas anteriores tanto por el Presidente como por el propio Caputo, pero que generó resistencia en la oposición y en sectores del macrismo.
Aunque no especificó la cantidad de fondos en discusión, el funcionario garantizó que será un monto "suficiente" para fortalecer al Banco Central sin que eso implique un aumento del endeudamiento. Además, sostuvo que el proceso de reducción de la inflación continuará. "Trabajamos para que la inflación colapse", afirmó, en referencia al dato del INDEC que mostró un 2,2% de inflación en enero, el registro más bajo en los últimos cuatro años.
En relación con este tema, explicó que la corrección de precios relativos lleva tiempo, ya que actualmente algunos valores se encuentran "desfasados". También amplió su declaración de la semana pasada sobre los precios "adelantados" para rechazar la idea de un retraso en el tipo de cambio: "La solución no es que devaluemos, hay que bajar los precios en la medida que bajemos impuestos y los hagamos competir (a las empresas)", señaló.
El aumento del bono para los jubilados: "No dan las cuentas"
En cuanto a los ingresos, Caputo destacó que la pobreza "bajó 20 puntos" y que la gente "ya empezó a sentir" la recuperación del poder adquisitivo.
Sin embargo, descartó la posibilidad de incrementar el bono de $70.000 para jubilados, el cual permanece congelado desde marzo de 2024.
"Eso nació con el bono, porque era algo de corto plazo... el bono lo mantuvimos mucho más, no dan las cuentas. Estamos recomponiendo jubilaciones al mismo tiempo que ajustamos el gasto", concluyó.
Con información de
Perfil

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
LO MÁS VISTO
Enojo Radical por la exclusión de la UNL como sede
En la UNL no están contentos diversos militantes radicales. La Universidad no fue consultada en materia estrictamente técnica ni tenida en cuenta como sede de la reforma convencional, pese a su rica historia al respecto. "Reforma", una palabra cara para la historia de la casa de altos estudios.
La famosa historieta argentina de Héctor Germán Oesterheld renació nuevamente como una serie global. Una nevada mortal y un mensaje ideológico que trascienden generaciones
Entrevista al Rector de la Universidad Nacional del Litoral, Dr. Enrique Mammarella.
Faltan apenas cinco días para que los cardenales se aíslen del mundo y elijan un nuevo papa para suceder a Francisco. Una temperatura nerviosa ronda en San Pedro, donde cada declaración cuenta y los rumores aumentan.