El gobierno de Javier Milei echó a otros 500 empleados estatales y prometió más recortes
Viernes 21 de
Febrero 2025
Federico Sturzenegger aseguró que, con esta medida, el Ejecutivo ahorrará en impuestos $6500 millones por año.
El Gobierno de Javier Milei profundizó su recorte estatal y completó la disolución de la Secretaría de Desarrollo Territorial, Hábitat y Vivienda, una medida dispuesta en el decreto 70/2023. La dependencia funcionaba bajo la órbita del Ministerio de Economía.
Con este recorte, la administración libertaria desvinculó 500 empleados más. La decisión responde a la política de reducción del gasto público, uno de los ejes centrales del gobierno libertario.
La resolución 150, publicada este martes en el Boletín Oficial, formalizó la medida. Durante el año pasado, el Ejecutivo recortó el financiamiento de los programas dependientes de la secretaría y disolvió el Plan Procrear junto con el fondo fiduciario que lo sostenía.
En la red social X, el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, afirmó que la normativa "transfiere a disponibilidad a la planta de la secretaría" y que la reducción de personal alcanza a 500 trabajadores, incluyendo contratados. Según sus declaraciones, con estas desvinculaciones el Ejecutivo ahorrará $6500 millones anuales en impuestos, dado que el sueldo promedio de los despedidos era de $1 millón.

El funcionario también anticipó nuevas desvinculaciones: "Un número indefinido de auditores" contratados por Hábitat a través de universidades nacionales quedará sin empleo. "La racionalización del gasto público para poder seguir bajando impuestos y devolverle capacidad de gasto al sector privado es un imperativo que nos exige el presidente Javier Milei", sostuvo.
En 2024, el Gobierno despidió a 37.595 trabajadores estatales. Según datos oficiales, hubo 22.302 bajas en la Administración Centralizada y Descentralizada, 12.410 en empresas del Estado y 2883 en el sector de seguridad y fuerzas armadas. Sturzenegger respaldó la fuerte reducción del gasto público y aseguró que permite disminuir impuestos "sin comprometer el equilibrio fiscal".
El Gobierno avanzó en su plan de desregulación del Estado. A través de un decreto, unificó los sistemas de inscripción para la contratación de obra pública y estableció modificaciones en el régimen de contrataciones de la Administración Pública Nacional (APN).
La medida, impulsada por Sturzenegger, apunta a reducir la burocracia, simplificar trámites y mejorar la eficiencia en el uso de recursos estatales. La normativa entró en vigencia el miércoles 19 de febrero.
Según el decreto 105, publicado en el Boletín Oficial, el Ejecutivo derogó el Registro Nacional de Constructores de Obras Públicas, organismo encargado de calificar y capacitar a las empresas del sector. También eliminó el Registro Nacional de Firmas Consultoras de Obras Públicas, que regulaba la promoción y contratación de servicios de consultoría para el Estado.
Con este recorte, la administración libertaria desvinculó 500 empleados más. La decisión responde a la política de reducción del gasto público, uno de los ejes centrales del gobierno libertario.
La resolución 150, publicada este martes en el Boletín Oficial, formalizó la medida. Durante el año pasado, el Ejecutivo recortó el financiamiento de los programas dependientes de la secretaría y disolvió el Plan Procrear junto con el fondo fiduciario que lo sostenía.
En la red social X, el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, afirmó que la normativa "transfiere a disponibilidad a la planta de la secretaría" y que la reducción de personal alcanza a 500 trabajadores, incluyendo contratados. Según sus declaraciones, con estas desvinculaciones el Ejecutivo ahorrará $6500 millones anuales en impuestos, dado que el sueldo promedio de los despedidos era de $1 millón.

El funcionario también anticipó nuevas desvinculaciones: "Un número indefinido de auditores" contratados por Hábitat a través de universidades nacionales quedará sin empleo. "La racionalización del gasto público para poder seguir bajando impuestos y devolverle capacidad de gasto al sector privado es un imperativo que nos exige el presidente Javier Milei", sostuvo.
En 2024, el Gobierno despidió a 37.595 trabajadores estatales. Según datos oficiales, hubo 22.302 bajas en la Administración Centralizada y Descentralizada, 12.410 en empresas del Estado y 2883 en el sector de seguridad y fuerzas armadas. Sturzenegger respaldó la fuerte reducción del gasto público y aseguró que permite disminuir impuestos "sin comprometer el equilibrio fiscal".
Unificación de registros y cambios en contrataciones de obra pública
El Gobierno avanzó en su plan de desregulación del Estado. A través de un decreto, unificó los sistemas de inscripción para la contratación de obra pública y estableció modificaciones en el régimen de contrataciones de la Administración Pública Nacional (APN).
La medida, impulsada por Sturzenegger, apunta a reducir la burocracia, simplificar trámites y mejorar la eficiencia en el uso de recursos estatales. La normativa entró en vigencia el miércoles 19 de febrero.
Según el decreto 105, publicado en el Boletín Oficial, el Ejecutivo derogó el Registro Nacional de Constructores de Obras Públicas, organismo encargado de calificar y capacitar a las empresas del sector. También eliminó el Registro Nacional de Firmas Consultoras de Obras Públicas, que regulaba la promoción y contratación de servicios de consultoría para el Estado.
Con información de
Perfil
Intentaron hackear el celular de Horacio Rosatti y la Justicia investiga una posible maniobra de espionaje
El episodio tuvo lugar el lunes pasado en la Dirección General de Gestión y Habilitación e Infraestructura de la Corte.
UDA rechazó la propuesta del gobierno de Santa Fe
La Seccional Santa Fe de la Unión Docentes Argentinos (UDA) informó su rechazo a la propuesta salarial del Gobierno provincial, calificándola de "insuficiente". Además, declaró el estado de alerta permanente y solicitó la continuidad de las negociaciones paritarias para lograr un mejor acuerdo para el sector docente.
LEÓN DE ASÍS COMPAÑERO DE SAN FRANCISCO
Fray León es el más celebre de los compañeros de San Francisco. Era sacerdote. Debido a su gran pureza de alma y a su sencillez, Francisco lo escogía con frecuencia como compañero y le hacía confidente de sus secretos.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
Qué significa la palabra “Eternauta” que da nombre a la exitosa serie de Netflix
La famosa historieta argentina de Héctor Germán Oesterheld renació nuevamente como una serie global. Una nevada mortal y un mensaje ideológico que trascienden generaciones
Entrevista al Rector de la Universidad Nacional del Litoral, Dr. Enrique Mammarella.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.