Cuáles son los riesgos y efectos secundarios del consumo excesivo de proteínas
Martes 25 de
Febrero 2025
Cuáles son los riesgos y efectos secundarios del consumo excesivo de proteínas
Las proteínas son nutrientes esenciales que desempeñan un papel fundamental en el funcionamiento del cuerpo humano. Ayudan a la reparación y construcción de los tejidos, son fundamentales en la producción de enzimas y hormonas, y, en general, contribuyen al crecimiento y mantenimiento de los músculos, entre otros beneficios.
La ingesta diaria recomendada de proteínas según FAO/OMS es de 0,75gramos por kilos de peso por día. Es decir que si una persona pesa 70 kilo debería comer 52,5 gramos de proteínas al día. En promedio los hombres deben ingerir 55 gramos al día y las mujeres 45 gramos al día.
De acuerdo con la Asociación Argentina de Dietistas y Nutricionistas (ADDYND), esos valores se logran cubrir cuando se adopta una dieta saludable y equilibrada y se incorporan diariamente lácteos como leche, yogures y quesos, carnes magras rojas y blancas, y huevos en las cantidades adecuadas.
En diálogo con Infobae, la licenciada en nutrición, educadora certificada en diabetes, ex integrante del comité científico de AADYND y docente de la Universidad de Belgrano en Buenos Aires, Cecilia Martinelli, aclaró: “La recomendación de ingesta es general. Si una persona consume solo proteína de origen vegetal, como las que están en cereales y legumbres, su digestibilidad es menor. Por lo cual, debería consumir mayor cantidad de este nutriente para cubrir su requerimiento diario”.
Consumir más proteínas de las recomendadas a largo plazo podría poner tensión en los riñones, especialmente en personas con predisposición a problemas renales.
Kayla Kopp, dietista registrada de la Clínica Cleveland de los Estados Unidos, señaló que las pautas generales de consumo de proteínas no son aplicables para todos, ya que factores como la edad, el nivel de actividad física y las condiciones de salud personales pueden influir en las necesidades.
De hecho, las personas mayores y los individuos muy activos pueden necesitar más proteínas para mantener su masa muscular y su metabolismo.
“Como ocurre con la mayoría de las cosas en la vida, puede haber demasiado de algo bueno, y si consumes demasiada proteína, es posible que pagues un costo”, escribió Howard LeWine, médico internista en ejercicio en el Brigham and Women’s Hospital de Boston y editor médico jefe de Harvard Health Publishing en los Estados Unidos.
Por ejemplo, las personas que siguen dietas muy altas en proteínas tienen un mayor riesgo de cálculos renales. Además, si cuentan con mucha carne roja y mayores cantidades de grasas saturadas podría aumentar el riesgo de enfermedades cardíacas y cáncer de colon, mientras que una alimentación en proteínas basada en fuentes vegetales podría no implicar esos riesgos.
Kopp explicó que, si bien consumir más proteínas de la cantidad recomendada puede ser beneficioso para algunas personas, como los adultos mayores o los atletas, para otros puede ser innecesario y potencialmente perjudicial si no se ajusta a sus necesidades específicas.
“Es importante que las personas que están considerando aumentar su ingesta de proteínas hablen con un profesional de la salud para determinar la cantidad adecuada para sus objetivos y condiciones de salud”, aconsejó.
Se sabe que el consumo adecuado de nutrientes, incluyendo las proteínas, es esencial para la función endocrina general, que incluye a la tiroides, responsable de la regulación del metabolismo.
Un desequilibrio nutricional general, ya sea por exceso o deficiencia de nutrientes, podría afectar la función tiroidea. Es esencial que cualquier modificación significativa en la dieta sea supervisada por un profesional de la salud para evitar desequilibrios.
Una mala absorción de proteínas puede estar relacionada con varios factores, como trastornos digestivos o enfermedades que afectan la función intestinal.
Si hay una deficiencia en la absorción de proteínas debido a un trastorno digestivo o metabólico, incluso las fuentes de proteínas completas podrían no ser absorbidas adecuadamente.
El doctor LeWine recomendó que se deben obtener proteínas de fuentes saludables, como productos lácteos bajos en grasa, pescado, nueces y porotos, pollo magro y pavo. Hay que evitar las fuentes de proteína que contienen carbohidratos altamente procesados y grasas saturadas.
Se debe distribuir el consumo de proteínas a lo largo de todas las comidas durante el día. Se debería elegir una dieta bien equilibrada que incluya muchas verduras, frutas y fibra. “La dieta mediterránea o la dieta DASH son buenos puntos de partida”, afirmó.
Condiciones como la enfermedad celíaca, la intolerancia a la lactosa o el síndrome del intestino irritable pueden interferir en la capacidad del cuerpo para digerir y absorber adecuadamente las proteínas. Además, las personas con enfermedades hepáticas o renales pueden enfrentar dificultades para metabolizar las proteínas de manera eficiente.
Según Kopp, es importante considerar que las proteínas de origen animal y vegetal tienen una “calidad” diferente. Las de origen animal se consideran proteínas completas, ya que contienen todos los aminoácidos esenciales necesarios para el cuerpo, mientras que las vegetales suelen carecer de uno o más de estos aminoácidos esenciales.
Sin embargo, una dieta bien balanceada puede compensar este déficit al combinar varias fuentes vegetales de proteínas.
La ingesta diaria recomendada de proteínas según FAO/OMS es de 0,75gramos por kilos de peso por día. Es decir que si una persona pesa 70 kilo debería comer 52,5 gramos de proteínas al día. En promedio los hombres deben ingerir 55 gramos al día y las mujeres 45 gramos al día.
De acuerdo con la Asociación Argentina de Dietistas y Nutricionistas (ADDYND), esos valores se logran cubrir cuando se adopta una dieta saludable y equilibrada y se incorporan diariamente lácteos como leche, yogures y quesos, carnes magras rojas y blancas, y huevos en las cantidades adecuadas.
En diálogo con Infobae, la licenciada en nutrición, educadora certificada en diabetes, ex integrante del comité científico de AADYND y docente de la Universidad de Belgrano en Buenos Aires, Cecilia Martinelli, aclaró: “La recomendación de ingesta es general. Si una persona consume solo proteína de origen vegetal, como las que están en cereales y legumbres, su digestibilidad es menor. Por lo cual, debería consumir mayor cantidad de este nutriente para cubrir su requerimiento diario”.
¿Cuánta proteína es demasiada?
Consumir más proteínas de las recomendadas a largo plazo podría poner tensión en los riñones, especialmente en personas con predisposición a problemas renales.
Kayla Kopp, dietista registrada de la Clínica Cleveland de los Estados Unidos, señaló que las pautas generales de consumo de proteínas no son aplicables para todos, ya que factores como la edad, el nivel de actividad física y las condiciones de salud personales pueden influir en las necesidades.
De hecho, las personas mayores y los individuos muy activos pueden necesitar más proteínas para mantener su masa muscular y su metabolismo.
¿Qué pasa si consumo mucha proteína?
“Como ocurre con la mayoría de las cosas en la vida, puede haber demasiado de algo bueno, y si consumes demasiada proteína, es posible que pagues un costo”, escribió Howard LeWine, médico internista en ejercicio en el Brigham and Women’s Hospital de Boston y editor médico jefe de Harvard Health Publishing en los Estados Unidos.
Por ejemplo, las personas que siguen dietas muy altas en proteínas tienen un mayor riesgo de cálculos renales. Además, si cuentan con mucha carne roja y mayores cantidades de grasas saturadas podría aumentar el riesgo de enfermedades cardíacas y cáncer de colon, mientras que una alimentación en proteínas basada en fuentes vegetales podría no implicar esos riesgos.
Kopp explicó que, si bien consumir más proteínas de la cantidad recomendada puede ser beneficioso para algunas personas, como los adultos mayores o los atletas, para otros puede ser innecesario y potencialmente perjudicial si no se ajusta a sus necesidades específicas.
“Es importante que las personas que están considerando aumentar su ingesta de proteínas hablen con un profesional de la salud para determinar la cantidad adecuada para sus objetivos y condiciones de salud”, aconsejó.
¿Cómo afecta el consumo de proteína a la tiroides?
Se sabe que el consumo adecuado de nutrientes, incluyendo las proteínas, es esencial para la función endocrina general, que incluye a la tiroides, responsable de la regulación del metabolismo.
Un desequilibrio nutricional general, ya sea por exceso o deficiencia de nutrientes, podría afectar la función tiroidea. Es esencial que cualquier modificación significativa en la dieta sea supervisada por un profesional de la salud para evitar desequilibrios.
¿Qué causa una mala absorción de las proteínas?
Una mala absorción de proteínas puede estar relacionada con varios factores, como trastornos digestivos o enfermedades que afectan la función intestinal.
Si hay una deficiencia en la absorción de proteínas debido a un trastorno digestivo o metabólico, incluso las fuentes de proteínas completas podrían no ser absorbidas adecuadamente.
El doctor LeWine recomendó que se deben obtener proteínas de fuentes saludables, como productos lácteos bajos en grasa, pescado, nueces y porotos, pollo magro y pavo. Hay que evitar las fuentes de proteína que contienen carbohidratos altamente procesados y grasas saturadas.
Se debe distribuir el consumo de proteínas a lo largo de todas las comidas durante el día. Se debería elegir una dieta bien equilibrada que incluya muchas verduras, frutas y fibra. “La dieta mediterránea o la dieta DASH son buenos puntos de partida”, afirmó.
Condiciones como la enfermedad celíaca, la intolerancia a la lactosa o el síndrome del intestino irritable pueden interferir en la capacidad del cuerpo para digerir y absorber adecuadamente las proteínas. Además, las personas con enfermedades hepáticas o renales pueden enfrentar dificultades para metabolizar las proteínas de manera eficiente.
Según Kopp, es importante considerar que las proteínas de origen animal y vegetal tienen una “calidad” diferente. Las de origen animal se consideran proteínas completas, ya que contienen todos los aminoácidos esenciales necesarios para el cuerpo, mientras que las vegetales suelen carecer de uno o más de estos aminoácidos esenciales.
Sin embargo, una dieta bien balanceada puede compensar este déficit al combinar varias fuentes vegetales de proteínas.
Con información de
Infobae
Intentaron hackear el celular de Horacio Rosatti y la Justicia investiga una posible maniobra de espionaje
El episodio tuvo lugar el lunes pasado en la Dirección General de Gestión y Habilitación e Infraestructura de la Corte.
UDA rechazó la propuesta del gobierno de Santa Fe
La Seccional Santa Fe de la Unión Docentes Argentinos (UDA) informó su rechazo a la propuesta salarial del Gobierno provincial, calificándola de "insuficiente". Además, declaró el estado de alerta permanente y solicitó la continuidad de las negociaciones paritarias para lograr un mejor acuerdo para el sector docente.
LEÓN DE ASÍS COMPAÑERO DE SAN FRANCISCO
Fray León es el más celebre de los compañeros de San Francisco. Era sacerdote. Debido a su gran pureza de alma y a su sencillez, Francisco lo escogía con frecuencia como compañero y le hacía confidente de sus secretos.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
LO MÁS VISTO
Enojo Radical por la exclusión de la UNL como sede
En la UNL no están contentos diversos militantes radicales. La Universidad no fue consultada en materia estrictamente técnica ni tenida en cuenta como sede de la reforma convencional, pese a su rica historia al respecto. "Reforma", una palabra cara para la historia de la casa de altos estudios.
La famosa historieta argentina de Héctor Germán Oesterheld renació nuevamente como una serie global. Una nevada mortal y un mensaje ideológico que trascienden generaciones
Entrevista al Rector de la Universidad Nacional del Litoral, Dr. Enrique Mammarella.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.