Combustibles, servicios y transportes: uno por uno, todos los aumentos que llegan en marzo

Viernes 28 de Febrero 2025

Cuáles son los incrementos que se aplicarán en el mes que comienza mañana
Marzo llega con una nueva tanda de aumentos que impactarán en el bolsillo de los argentinos. Tarifas de servicios públicos, combustibles, transporte y prepagas son algunos de los rubros que registrarán subas, en un contexto de inflación superior al 2% mensual y caída del poder adquisitivo. A continuación, un repaso por todos los incrementos que comenzarán a regir este mes y cómo afectarán a los consumidores.
 

Prepagas

 
El Gobierno nacional estableció recientemente cambios en el sistema de medicina prepaga, lo que permite a las empresas actualizar sus cuotas de manera diferenciada según el tipo de plan. Además, se puso fin a la intermediación con ciertas obras sociales, lo que generó modificaciones en la forma en que los afiliados abonan sus planes de salud.
 
Según pudo confirmar Infobae, la mayoría de las empresas de medicina prepaga informaron a sus afiliados subas que promedian el 2% para el mes próximo, en línea con el dato de inflación de enero informado por el Indec (2,2%), aunque algunas llegan al 2,5% y 2,7%.
 

Combustibles

 
Como todos los meses, se espera que en el primer día de marzo se aplique una nueva suba del precio de los combustibles. Los especialistas del mercado estiman que el incremento oscilará entre el 2% y el 3%, teniendo en cuenta el avance de la inflación, la evolución del precio internacional del barril de crudo y el ajuste que se aplicará en el impuesto a los combustibles líquidos y al dióxido de carbono, que fue postergado el mes pasado.
 
De confirmarse una suba del 2%, la nafta súper saltará de $1.151 a $1.174 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En caso de acercarse al 3%, el aumento podría llevar el litro a un valor cercano a los $1.185.
 

Luz y gas

 
La Secretaría de Energía estableció un aumento del 1,6% en el cuadro tarifarios del gas y un ajuste del 1,5% las tarifas de luz a partir del consumo de febrero, cuyas boletas comenzarán a llegar en marzo.
 
En paralelo, durante la audiencia pública realizada el jueves pasado, la empresa distribuidora de electricidad Edenor propuso una actualización en la tarifa de su servicio para este año que redundará en un aumento del 8% en las boletas de luz que reciben los usuarios del AMBA. A esto se sumaría un alza de 2% por el transporte. Además, se pide una fórmula polinómica de ajuste mensual por inflación, salarios y precios mayoristas. Desde Edesur no precisaron cifras. De todas formas, se trata por el momento sólo de una petición, que podría ser aceptada o no por la Secretaría de Energía.
 

Transporte público

 
El subterráneo de Buenos Aires incrementa su tarifa a partir del 28 de febrero. El boleto general pasa de $757 a $832 para aquellos pasajeros que tienen la tarjeta SUBE registrada. En cambio, quienes no hayan registrado su tarjeta deberán pagar $1.322,88 por viaje.
 
El sistema mantendrá el esquema de descuentos para pasajeros frecuentes. A partir del viaje número 21, el valor del pasaje será más bajo, con rebajas progresivas del 20%, 30% y 40% para quienes superen los 20, 30 y 40 viajes mensuales, respectivamente.
 

Alquileres

 
Aunque la ley de alquileres se “extinguió” a fines de 2023, aún quedan vigentes contratos que fueron firmados bajo esa legislación. Eso significa que aún hay inquilinos que deberán enfrentar subas ajustadas por el Índice de Contrato de Locación (ICL).
 
Cabe recordar, que el ICL se conforma por el Índice de Precios al Consumidor (IPC) y la evolución de los salarios en base a la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (Ripte) que publica la Secretaría de Seguridad Social.
 
De esta manera, los contratos que dependen del ICL tendrán un incremento del 149,3% en el mes de marzo.
Con información de Infobae

NOTA22.COM

Intentaron hackear el celular de Horacio Rosatti y la Justicia investiga una posible maniobra de espionaje

El episodio tuvo lugar el lunes pasado en la Dirección General de Gestión y Habilitación e Infraestructura de la Corte.

UDA rechazó la propuesta del gobierno de Santa Fe

La Seccional Santa Fe de la Unión Docentes Argentinos (UDA) informó su rechazo a la propuesta salarial del Gobierno provincial, calificándola de "insuficiente". Además, declaró el estado de alerta permanente y solicitó la continuidad de las negociaciones paritarias para lograr un mejor acuerdo para el sector docente.

LEÓN DE ASÍS COMPAÑERO DE SAN FRANCISCO

Fray León es el más celebre de los compañeros de San Francisco. Era sacerdote. Debido a su gran pureza de alma y a su sencillez, Francisco lo escogía con frecuencia como compañero y le hacía confidente de sus secretos.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM

LO MÁS VISTO
Qué significa la palabra “Eternauta” que da nombre a la exitosa serie de Netflix
La famosa historieta argentina de Héctor Germán Oesterheld renació nuevamente como una serie global. Una nevada mortal y un mensaje ideológico que trascienden generaciones
Entrevista al Rector de la Universidad Nacional del Litoral, Dr. Enrique Mammarella.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.

arrow_upward