El FMI cambia a su representante en Argentina mientras negocia el nuevo acuerdo
Miércoles 05 de
Marzo 2025
Un informe de UBS señala que el nuevo programa cubriría los compromisos de capital e intereses hasta el final del mandato del presidente Javier Milei.
En el tramo final de las negociaciones de un nuevo acuerdo con el gobierno de Javier Milei, el Fondo Monetario Internacional (FMI) decidió reemplazar a su representante residente en Argentina.
Max Alier, quien fue representante senior del FMI en Sudáfrica desde 2020, ocupará el cargo de Ben Kelmanson, designado a mediados de 2021, de acuerdo con información de Bloomberg Línea en base a fuentes que pidieron reserva.
La decisión formaría parte de la habitual rotación de rutina que el Fondo hace de su personal senior y no tendría impacto en las negociaciones sobre un nuevo programa.
Un informe del banco suizo UBS adelantó que el organismo le prestaría a la Argentina hasta US$ 20.000 millones que incluirían US$ 8.000 millones en fondos frescos, de acuerdo con un informe del banco suizo UBS citado por Bloomberg.
El reporte del banco afirma que al menos el 30% del nuevo paquete estará disponible este año, teniendo en cuenta acuerdos anteriores con el FMI, según Bloomberg.
Este miércoles, el vocero presidencial, Manuel Adorni, afirmó en conferencia de prensa que el Gobierno espera cerrar un nuevo acuerdo antes de que termine el primer cuatrimestre del 2025, sin dar más detalles porque "todavía no está cerrado", según especificó- "no va a tener inconvenientes en términos legislativos".
En su discurso ante la Asamblea Legislativa, el presidente Milei sostuvo que el nuevo convenio con el organismo internacional "lo que busca es restaurar el activo del Banco Central, y con eso su patrimonio, para que de este modo la inflación sea solo un mal recuerdo del pasado. Así, el dinero que ingrese del FMI, el Tesoro lo utilizará para cancelar parte de su deuda con el Banco Central".
"Este nuevo acuerdo nos brindará las herramientas para sanear el camino hacia un esquema cambiario más libre y eficiente para todos nuestros ciudadanos y para poder atraer mayores inversiones que se traduzcan en menor inflación, mayor crecimiento y nivel de empleo, con las consecuencias… mejores salarios que implican menor cantidad de pobres e indigentes", describió el mandatario.
En ese contexto agregó: "Quiero ser claro con una cosa: nosotros vamos a resolver el problema que todos los gobiernos anteriores causaron con el déficit fiscal y su financiamiento”.
Mile aseguró que el acuerdo será enviado al Congreso para su tratamiento, esperando que los legisladores adopten “la misma postura que tuvieron con todos los demás, que es acompañar desde sus bancas, apoyando al Gobierno en este nuevo acuerdo".
Max Alier, quien fue representante senior del FMI en Sudáfrica desde 2020, ocupará el cargo de Ben Kelmanson, designado a mediados de 2021, de acuerdo con información de Bloomberg Línea en base a fuentes que pidieron reserva.
La decisión formaría parte de la habitual rotación de rutina que el Fondo hace de su personal senior y no tendría impacto en las negociaciones sobre un nuevo programa.
Un informe del banco suizo UBS adelantó que el organismo le prestaría a la Argentina hasta US$ 20.000 millones que incluirían US$ 8.000 millones en fondos frescos, de acuerdo con un informe del banco suizo UBS citado por Bloomberg.
El reporte del banco afirma que al menos el 30% del nuevo paquete estará disponible este año, teniendo en cuenta acuerdos anteriores con el FMI, según Bloomberg.
Este miércoles, el vocero presidencial, Manuel Adorni, afirmó en conferencia de prensa que el Gobierno espera cerrar un nuevo acuerdo antes de que termine el primer cuatrimestre del 2025, sin dar más detalles porque "todavía no está cerrado", según especificó- "no va a tener inconvenientes en términos legislativos".
Los objetivos del nuevo acuerdo según Javier Milei
En su discurso ante la Asamblea Legislativa, el presidente Milei sostuvo que el nuevo convenio con el organismo internacional "lo que busca es restaurar el activo del Banco Central, y con eso su patrimonio, para que de este modo la inflación sea solo un mal recuerdo del pasado. Así, el dinero que ingrese del FMI, el Tesoro lo utilizará para cancelar parte de su deuda con el Banco Central".
"Este nuevo acuerdo nos brindará las herramientas para sanear el camino hacia un esquema cambiario más libre y eficiente para todos nuestros ciudadanos y para poder atraer mayores inversiones que se traduzcan en menor inflación, mayor crecimiento y nivel de empleo, con las consecuencias… mejores salarios que implican menor cantidad de pobres e indigentes", describió el mandatario.
En ese contexto agregó: "Quiero ser claro con una cosa: nosotros vamos a resolver el problema que todos los gobiernos anteriores causaron con el déficit fiscal y su financiamiento”.
Mile aseguró que el acuerdo será enviado al Congreso para su tratamiento, esperando que los legisladores adopten “la misma postura que tuvieron con todos los demás, que es acompañar desde sus bancas, apoyando al Gobierno en este nuevo acuerdo".
Con información de
Perfil
Tras la derrota, un gobernador cambió su número de teléfono
Molesto por los resultados electorales, un gobernador decidió cortar todo contacto y cambiar su número de teléfono. La sorpresa fue general: muchos esperaban una reacción diferente tras el revés en las urnas.
Paritarias en Santa Fe: el Gobierno convocó a estatales y docentes
El Gobierno de Santa Fe oficializó la convocatoria a las paritarias de estatales (UPCN y ATE y docentes públicos (Amsafe y UDA).
Milei sincera que Santiago Caputo tiene más poder en el Gobierno que Guillermo Francos
El presidente sostuvo que el asesor, que no ostenta ningún cargo público formal, es el último controlador de las decisiones gubernamentales antes de que él les ponga la firma.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com
LO MÁS VISTO
UDA denunció al Gobierno de Santa Fe ante la OIT por grave violación de la libertad sindical
Así lo informó el abogado de la entidad Víctor Bracamonte. La presentación formal ante el Comité de Libertad Sindical de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) contra el Gobierno de la Provincia de Santa Fe, Argentina, se realizó "por una serie de prácticas antisindicales que vulneran gravemente los derechos fundamentales de los trabajadores de la educación"
Molesto por los resultados electorales, un gobernador decidió cortar todo contacto y cambiar su número de teléfono. La sorpresa fue general: muchos esperaban una reacción diferente tras el revés en las urnas.
Se oficializó la reducción de estructura en la Dirección que controla el hombre de Santiago Caputo, Andrés Vázquez en la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA). Los detalles y lo que se viene en la Aduana.
Un sector de la Iglesia dirigido y financiado desde Estados Unidos, y que tiene vínculos con Trump, apuntó con furia contra Francisco por considerarlo incluso un hereje