Guerra comercial: qué necesita destrabar Javier Milei para aumentar las exportaciones
Jueves 06 de
Marzo 2025
El avance de los aranceles en el mundo genera oportunidades para la Argentina pero el alineamiento con Estados Unidos puede limitar futuras oportunidades comerciales
La reciente confirmación de Estados Unidos sobre los aranceles que recaerán sobre México, Canadá y China, han vuelto más complejo el comercio internacional; frente a la necesidad de aumentar exportaciones y atraer inversiones advierten por riesgos en el alineamiento con la "agenda de shock" de Donal Trump.
"A poco más de un mes de su regreso a la Casa Blanca, Donald Trump ha consolidado una agenda de shock", analizó un informe de la Fundación Pensar, think thank del PRO. Junto a la implosión en el escenario internacional, con decisiones que afectan el futuro de la guerra en Ucrania y la tregua en Gaza, apuntan al enfoque "transnacional" de la política externa.
"Los recursos estratégicos de Estados Unidos se utilizan como herramientas de presión", describió el informe del organismo que lidera María Eugenia Vidal y cuestionó el rumbo del gobierno de Javier Milei en materia de vínculos comerciales.
Para dimensionar los retos que se vienen, destacó que, según el Informe de Riesgos Globales 2025 del Foro Económico Mundial, un 52% de los expertos encuestados anticipa un panorama inestable a corto plazo, y un 62% espera tiempos turbulentos a largo plazo.
Horacio Reyser, exsecretario de Relaciones Económicas Internacionales, no minimizó "avances significativos" en el ordenamiento de la macroeconomía pero marcó que aun quedan objetivos clave como "la liberalización del cepo cambiario, la normalización del comercio internacional y el desarrollo del mercado de crédito, entre otros"
Sin embargo, advirtió que "lograr un crecimiento económico sostenido no es posible solo con un proceso de desregulación y desburocratización" y puso relevancia en la mejora "sistemática" de todos los componentes que afectan la competitividad. Como vara el especialista explicó que se da a medida que los productos y servicios pueden ganar participación en el mercado internacional.
"A poco más de un mes de su regreso a la Casa Blanca, Donald Trump ha consolidado una agenda de shock", analizó un informe de la Fundación Pensar, think thank del PRO. Junto a la implosión en el escenario internacional, con decisiones que afectan el futuro de la guerra en Ucrania y la tregua en Gaza, apuntan al enfoque "transnacional" de la política externa.
"Los recursos estratégicos de Estados Unidos se utilizan como herramientas de presión", describió el informe del organismo que lidera María Eugenia Vidal y cuestionó el rumbo del gobierno de Javier Milei en materia de vínculos comerciales.
Para dimensionar los retos que se vienen, destacó que, según el Informe de Riesgos Globales 2025 del Foro Económico Mundial, un 52% de los expertos encuestados anticipa un panorama inestable a corto plazo, y un 62% espera tiempos turbulentos a largo plazo.
Horacio Reyser, exsecretario de Relaciones Económicas Internacionales, no minimizó "avances significativos" en el ordenamiento de la macroeconomía pero marcó que aun quedan objetivos clave como "la liberalización del cepo cambiario, la normalización del comercio internacional y el desarrollo del mercado de crédito, entre otros"
Sin embargo, advirtió que "lograr un crecimiento económico sostenido no es posible solo con un proceso de desregulación y desburocratización" y puso relevancia en la mejora "sistemática" de todos los componentes que afectan la competitividad. Como vara el especialista explicó que se da a medida que los productos y servicios pueden ganar participación en el mercado internacional.
Con información de
Cronista
Intentaron hackear el celular de Horacio Rosatti y la Justicia investiga una posible maniobra de espionaje
El episodio tuvo lugar el lunes pasado en la Dirección General de Gestión y Habilitación e Infraestructura de la Corte.
UDA rechazó la propuesta del gobierno de Santa Fe
La Seccional Santa Fe de la Unión Docentes Argentinos (UDA) informó su rechazo a la propuesta salarial del Gobierno provincial, calificándola de "insuficiente". Además, declaró el estado de alerta permanente y solicitó la continuidad de las negociaciones paritarias para lograr un mejor acuerdo para el sector docente.
LEÓN DE ASÍS COMPAÑERO DE SAN FRANCISCO
Fray León es el más celebre de los compañeros de San Francisco. Era sacerdote. Debido a su gran pureza de alma y a su sencillez, Francisco lo escogía con frecuencia como compañero y le hacía confidente de sus secretos.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
Qué significa la palabra “Eternauta” que da nombre a la exitosa serie de Netflix
La famosa historieta argentina de Héctor Germán Oesterheld renació nuevamente como una serie global. Una nevada mortal y un mensaje ideológico que trascienden generaciones
Entrevista al Rector de la Universidad Nacional del Litoral, Dr. Enrique Mammarella.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.