Por el atraso cambiario, aseguran que el salario mínimo en dólares cayó más del 30%

Viernes 07 de Marzo 2025

El dato se desprende de un nuevo informe del Centro RA de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA. Medido en dólares, el salario mínimo medido pasó de 413 al inicio de la gestión Milei a 275 en la actualidad.
Medido en dólares, el salario mínimo cayó en la Argentina 33% de acuerdo a un informe del Centro RA de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA. Entre otras cuestiones, el informe pone en evidencia que durante los últimos meses Argentina ha registrado una significativa apreciación del tipo de cambio real, impactando directamente en el costo de vida de la población.
 
El mismo ministro de Economía Luis Caputo reconoció este jueves que hay "precios caros en dólares" en el país. "Es cierto que hay algunos precios más caros en dólares, pero la solución no es devaluar como se hizo durante 100 años y que esos precios no parezcan tan caros en dólares. La solución es que esos precios bajen, por menos impuestos y más competencia".
 
Según Caputo las empresas van a bajar los precios, "como lo están haciendo con los autos, van a bajar los precios de los electrónicos y la industria de la indumentaria. Ese tiene que ser el camino de mayor competencia, a algunos se les hará más o menos difícil", reconoció.
 
El caso es que según la medición del Centro RA. el salario mínimo medido en dólares pasó de 413 al inicio de la gestión Milei a 275 en la actualidad. A raíz de esto, hoy se pueden comprar 22 kilos menos de pollo, 126 litros menos de leche, 26 kilos menos de pan y 56 litros menos de aceite de girasol que al inicio de la gestión.
 
Evolución del salario mínimo en la Argentina ¿Qué pasa en otros países del mundo?
La caída del salario mínimo en dólares, sumada a la inflación en esta moneda, redujo significativamente el poder adquisitivo de los sectores más vulnerables de la sociedad.
 
Además, el atraso cambiario ha elevado significativamente el costo de vida en Argentina en comparación con otros países.
 
Según el Centro RA esto se evidencia al analizar el poder de compra de productos básicos como la leche y los huevos.
 
"Mientras que con un salario mínimo en España se pueden comprar aproximadamente 1170 litros de leche, en países vecinos en promedio se adquiere casi 430 litros con un salario mínimo, en Argentina se pueden adquirir menos de 200 litros de leche. En el caso de los huevos, el salario mínimo en Argentina permite comprar, en promedio, un 78% menos que en otros países de la región y un 418% menos en comparación con España".
 
La situación se complejiza cuando se trata de indumentaria, por ejemplo. En efecto, con un salario mínimo, en los países europeos relevados en el informe, se pueden adquirir unos 19 jeans Levi’s para mujer, mientras que en la región el promedio es de 8. En Argentina, este número no supera los 2.
 
El informe señala finalmente que la apreciación del tipo de cambio real en Argentina ha impactado significativamente el poder adquisitivo, especialmente en los sectores más vulnerables.
 
"A pesar de la devaluación inicial del 54% al inicio de la gestión de Milei, la inflación y la desregulación de precios revirtieron gran parte del ajuste, reduciendo la competitividad económica. El salario mínimo en dólares cayó un 33%, afectando la compra de bienes esenciales y elevando el costo de vida en comparación con otros países".
 
Y concluye con el interrogante sobre el tema de la apertura comercial del país al señalar que "aunque la apertura a las importaciones moderó algunos precios, la pérdida de poder adquisitivo sigue siendo un desafío clave para la economía argentina".
Con información de Perfil

NOTA22.COM

Pullaro intuye que pierde miles de votos y la Casa Gris anticipa que "se ponen contentos" si llegan al 40%

La gestión ineficiente y la comunicación infantil es probable tenga su respuesta el 13 de abril.

El precio de la reelección de Maximiliano Pullaro

Un cartel gigante en plena vía pública, con la imagen del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, acompañado por algún dirigente local. Una postal repetida que cuesta millones. Pero, antes de indignarse, hay una fecha clave: el 13 de abril, cuando los ciudadanos podrán decidir en las urnas si ponen freno a la intención de reformar la Constitución y permitir la reelección, un camino que podría llevar a Pullaro a quedarse en el poder hasta 2031.
Ver video

Julio César Perricone: "No estamos educando a nuestros niños para que sean quienes quieren ser"

En un extenso diálogo con el Secretario de Derechos Humanos del Tribunal Federal de Reconquista, Julio César Perricone, habló de Derechos Humanos, narcomenudeo y leyes federales, entre otros temas.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
El precio de la reelección de Maximiliano Pullaro
Un cartel gigante en plena vía pública, con la imagen del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, acompañado por algún dirigente local. Una postal repetida que cuesta millones. Pero, antes de indignarse, hay una fecha clave: el 13 de abril, cuando los ciudadanos podrán decidir en las urnas si ponen freno a la intención de reformar la Constitución y permitir la reelección, un camino que podría llevar a Pullaro a quedarse en el poder hasta 2031.
La gestión ineficiente y la comunicación infantil es probable tenga su respuesta el 13 de abril.
La huelga será con cese total de actividades por 24 horas, aunque desde el mediodía del 9 de abril los gremios se movilizarán al Congreso junto a los jubilados
Uno es la incerteza del impacto real del aporte salarial de los afiliados desregulados, eliminada ya la triangulación. El otro afecta a los jubilados con la retención que va al PAMI, aunque quieran destinar ese dinero a una cuota privada.

arrow_upward