Nota22.com

CDC de EE. UU. planea estudiar vacunas y autismo, dicen fuentes

Por: Dan Levine y Leah Douglas
Sábado 08 de Marzo 2025

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos están planeando un gran estudio sobre las posibles conexiones entre las vacunas y el autismo, dijeron a Reuters dos fuentes familiarizadas con el asunto, a pesar de una extensa investigación científica que ha refutado o no ha logrado encontrar evidencia de tales vínculos.
La medida de los CDC se produce en medio de uno de los mayores brotes de sarampión que ha sufrido Estados Unidos en la última década, con más de 200 casos y dos muertes en Texas y Nuevo México. El brote se ha visto impulsado por la disminución de las tasas de vacunación en algunas partes de Estados Unidos donde se ha convencido falsamente a los padres de que esas vacunas hacen más daño que bien.
El secretario de Salud de Estados Unidos, Robert F. Kennedy Jr., cuyo papel incluye la autoridad sobre los CDC, ha sembrado dudas durante mucho tiempo sobre la seguridad de la vacuna combinada contra el sarampión, las paperas y la rubéola (MMR). En una reunión de gabinete la semana pasada, Kennedy inicialmente restó importancia a la noticia de que un niño en edad escolar había muerto de sarampión en Texas, la primera muerte de ese tipo en una década, calificó este tipo de brotes como algo común y no mencionó el papel de la vacunación para prevenir el sarampión.
El fin de semana pasado, Kennedy publicó un artículo de opinión en Fox News que promovía el papel de la vacunación, pero también decía a los padres que la vacunación era una elección personal y los instaba a consultar con su médico.
No está claro si Kennedy está involucrado en el estudio planeado por los CDC ni cómo se llevará a cabo. No respondió a una solicitud de comentarios.
El HHS y los CDC citaron lo que describieron como tasas de autismo en aumento vertiginoso en una declaración conjunta el viernes.
"Los CDC no escatimarán esfuerzos en su misión de averiguar qué es exactamente lo que está sucediendo", afirma el comunicado. "El pueblo estadounidense espera una investigación de alta calidad y transparencia, y eso es lo que los CDC están ofreciendo".
El candidato del presidente Donald Trump para director de los CDC, el Dr. Dave Weldon, tiene previsto asistir a una audiencia del comité del Senado de Estados Unidos la próxima semana. Algunos senadores han expresado su preocupación por las opiniones de Weldon sobre las vacunas. Weldon se negó a hacer comentarios.
El Dr. Wilbur Chen, profesor de la Facultad de Medicina de la Universidad de Maryland y ex miembro del panel asesor de vacunas de los CDC, dijo que la existencia de un estudio de este tipo, realizado por el gobierno federal, es en sí misma suficiente para generar dudas sobre las vacunas entre algunos miembros del público en general.
"Esto envía la señal de que hay algo ahí que vale la pena investigar, lo que significa que debe haber algo entre las vacunas y el autismo", dijo Chen.
Los diagnósticos de autismo en los Estados Unidos han aumentado significativamente desde el año 2000, lo que ha intensificado la preocupación pública.
Muchos investigadores atribuyen el aumento de los diagnósticos a una mayor difusión de las pruebas de detección y a la inclusión de una gama más amplia de conductas para describir la enfermedad. Pero algunas figuras públicas han popularizado la idea de que las vacunas son las culpables, una idea que surgió a partir de un estudio del investigador británico Andrew Wakefield, realizado a fines de los años 90 y que luego fue desmentido, que relacionaba el aumento de los diagnósticos de autismo con el uso generalizado de la vacuna MMR.
Las causas del autismo no están claras. Ningún estudio riguroso ha encontrado vínculos entre el autismo y las vacunas o medicamentos, o sus componentes, como el timerosal o el formaldehído.
Existe una especulación generalizada entre los científicos sobre la posibilidad de que sus características neurológicas se desarrollen en el útero, cuando se está conectando el cerebro del feto. Los estudios han vinculado el autismo con factores maternos durante el embarazo, y algunas investigaciones sugieren una relación con las complicaciones y el momento del parto.
Trump, en un discurso ante el Congreso esta semana, citó el aumento del autismo entre los niños.
"Entonces, vamos a averiguar de qué se trata, y no hay nadie mejor que Bobby y toda la gente que está trabajando contigo", dijo Trump, refiriéndose a Kennedy.
La Casa Blanca no hizo comentarios inmediatos sobre el estudio planeado por los CDC.
Las opiniones antivacunas de Kennedy han suscitado preocupación entre algunos republicanos. Durante la audiencia de confirmación de Kennedy, el senador Bill Cassidy, republicano de Luisiana y médico, sugirió que el candidato desmintiera cualquier vínculo entre las vacunas y el autismo.
Kennedy negó que estuviera en contra de las vacunas, pero no reconoció que tal vínculo hubiera sido desacreditado.
Esta semana, Cassidy cuestionó al candidato de Trump para dirigir los Institutos Nacionales de Salud, el Dr. Jay Bhattacharya, sobre su postura sobre la investigación de un posible vínculo entre el autismo y las vacunas infantiles.
"En general, no creo que exista una relación, según lo que he leído en la literatura", dijo Bhattacharya. "Pero sí tenemos un marcado aumento en las tasas de autismo y no creo que ningún científico conozca realmente la causa. Yo apoyaría una agenda científica amplia basada en datos para obtener una respuesta a eso".
 

Con información de reuters

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
LO MÁS VISTO
Enojo Radical por la exclusión de la UNL como sede
En la UNL no están contentos diversos militantes radicales. La Universidad no fue consultada en materia estrictamente técnica ni tenida en cuenta como sede de la reforma convencional, pese a su rica historia al respecto. "Reforma", una palabra cara para la historia de la casa de altos estudios.
La famosa historieta argentina de Héctor Germán Oesterheld renació nuevamente como una serie global. Una nevada mortal y un mensaje ideológico que trascienden generaciones
Entrevista al Rector de la Universidad Nacional del Litoral, Dr. Enrique Mammarella.
Faltan apenas cinco días para que los cardenales se aíslen del mundo y elijan un nuevo papa para suceder a Francisco. Una temperatura nerviosa ronda en San Pedro, donde cada declaración cuenta y los rumores aumentan.

arrow_upward