Nota22.com

El Gobierno explicó para qué se utilizarán los fondos del acuerdo con el FMI: “No se incrementa la deuda pública”

Martes 11 de Marzo 2025

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, aseguró que el dinero será utilizado para “pagar vencimientos con el propio FMI y para saldar deuda con el Banco Central”
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, detalló hoy los términos del nuevo acuerdo entre el gobierno argentino y el Fondo Monetario Internacional (FMI), y aseguró que los fondos del entendimiento no aumentarán la deuda pública.
 
El funcionario nacional, en diálogo con radio Splendid, aclaró que el desembolso se destinará principalmente a “pagar vencimientos con el propio FMI y para saldar deuda con el Banco Central, con lo cual la deuda bruta del Tesoro no se va a incrementar en absoluto”.
 
El acuerdo, autorizado a través de un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), será enviado al Congreso para su tratamiento y aprobación. “Hoy será enviado al Congreso. Hay un procedimiento que empieza en la comisión bilateral. Mientras no sea rechazado por ambas cámaras, el decreto tiene fuerza de ley”, añadió Francos, quien también destacó que el DNU cuenta con una fundamentación extensa de diez hojas que explica los pormenores del acuerdo.
 

Desembolsos, pagos y plazos de gracia

 
El acuerdo alcanzado con el FMI, según se informó, se estructurará en una serie de desembolsos escalonados, que se realizarán en los próximos años con el objetivo de aliviar la carga financiera del país. A diferencia de otros acuerdos previos, este pacto otorgaría a Argentina un alivio considerable en los plazos de pago. Los pagos comenzarán en 2026, con plazos de gracia que permitirán al país reestructurar su deuda y aliviar las tensiones fiscales en el corto plazo.
 
El acuerdo prevé un total de aproximadamente 15.000 millones de dólares en desembolsos, los cuales estarán destinados principalmente a cubrir los pagos de la deuda ya existente. A través de este nuevo convenio, Argentina podrá renegociar y extender los vencimientos con el FMI, lo que permitirá liberar recursos para otras necesidades económicas internas. Según el acuerdo, se contempla que el país no necesite realizar pagos importantes hasta el año 2026, lo que se considera un alivio significativo para la administración actual.
 
Una de las características destacadas del acuerdo es que no aumentará el nivel de deuda pública. Según la fundamentación del DNU, los recursos obtenidos no serán utilizados para nuevas deudas, sino únicamente para cubrir compromisos existentes, lo que implica que el gobierno podrá cumplir con sus obligaciones sin generar nuevos pasivos para el Tesoro.

 

Bahía Blanca

 
En relación con la situación en Bahía Blanca, Francos reafirmó el compromiso del gobierno nacional de brindar apoyo en el proceso de reconstrucción, pero destacó que la responsabilidad de la planificación debe ser del municipio. “El gobierno está para apoyar, toda la planificación tiene que estar a cargo del municipio”, explicó.
 
El Jefe de Gabinete, además, indicó que, una vez que el municipio presente un plan de reconstrucción, el gobierno estará dispuesto a colaborar y a trabajar en conjunto. “Cuando tengan plan de reconstrucción, estamos dispuestos a escuchar lo que nos propongan y trabajar en conjunto”, agregó.
 

Críticas a la oposición

 
Por otro lado, Francos también se refirió a las críticas de la oposición y los intentos de obtener rédito político a raíz del Caso $Libra. “Hasta aquí la oposición no ha encontrado un resquicio para atacar a un gobierno que viene teniendo éxito en lo económico. Ahora se agarran como garrapatas del tema para ver qué pueden obtener de rédito político en el año electoral”, comentó.
 
Finalmente, reflexionó sobre los cambios en la comunicación política y cómo el presidente ha adaptado su relación con la ciudadanía. “El sistema de comunicación de la política ha cambiado. El presidente por ahí lanza una comunicación por tuit y tiene 10 o 15 puntos de rating. Es difícil decirle al presidente que lo abandone. Es la forma que lo llevó a ser presidente”, concluyó Francos, destacando el impacto de las redes sociales en la política actual.
Con información de Infobae

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
LO MÁS VISTO
Enojo Radical por la exclusión de la UNL como sede
En la UNL no están contentos diversos militantes radicales. La Universidad no fue consultada en materia estrictamente técnica ni tenida en cuenta como sede de la reforma convencional, pese a su rica historia al respecto. "Reforma", una palabra cara para la historia de la casa de altos estudios.
La famosa historieta argentina de Héctor Germán Oesterheld renació nuevamente como una serie global. Una nevada mortal y un mensaje ideológico que trascienden generaciones
Entrevista al Rector de la Universidad Nacional del Litoral, Dr. Enrique Mammarella.
Faltan apenas cinco días para que los cardenales se aíslen del mundo y elijan un nuevo papa para suceder a Francisco. Una temperatura nerviosa ronda en San Pedro, donde cada declaración cuenta y los rumores aumentan.

arrow_upward