¿Cuánto necesita un jubilado para cubrir los gastos mensuales?
Miércoles 12 de
Marzo 2025
La Defensoría de la Tercera Edad difundió datos actuales que se ubican muy por encima del haber promedio.
Un jubilado en Argentina necesita al menos $1.200.523 mensuales para afrontar sus gastos básicos, según datos de la Defensoría de la Tercera Edad. Sin embargo, la jubilación mínima en marzo fue de $350.000, incluyendo el bono de $70.000, lo que refleja una brecha significativa entre ingresos y costos de vida.
- En febrero de 2024, la canasta básica del jubilado se ubicaba en $1.200.523, lo que representa un incremento interanual del 75,2% en comparación con los $685.041 de un año atrás.
- El relevamiento se realiza en Ciudad de Buenos Aires, el Conurbano bonaerense, Mendoza, Córdoba y Rosario, donde vive la mayor parte de la población mayor.
- Alimentación: $279.834 (23% del total).
- Medicamentos: $260.245 (22% del total).
- Vivienda: contempla mantenimiento de inmuebles propios, alquiler y estadías en pensiones.
En el rubro medicamentos, el aumento se explica por la reducción de descuentos en remedios recetados y la ampliación de los de venta libre sin cobertura por parte del PAMI.
- Pensión Universal para Adultos Mayores (PUAM): $223.297,36 más el bono.
- Pensiones No Contributivas: $265.385,19 más el bono de $70.000.
- El bono de hasta $70.000 está congelado desde marzo de 2024 y actualizado debería ser de $145.000.
Enero: +2,43%
Febrero: +2,7%
Marzo: +2,21%
El incremento acumulado en el primer trimestre fue del 7,5%, pero no todos los jubilados recibieron el mismo ajuste.
- Jubilados con la mínima: aumento del 5,9% debido al congelamiento del bono.
- Beneficiarios de la PUAM: suba del 5,6%.
- Pensiones no contributivas: aumento del 5,4%.
A pesar de estos ajustes, la pérdida de poder adquisitivo sigue en aumento, dejando a millones de jubilados con ingresos muy por debajo de sus necesidades básicas.
El aumento de la canasta básica de los jubilados
- En febrero de 2024, la canasta básica del jubilado se ubicaba en $1.200.523, lo que representa un incremento interanual del 75,2% en comparación con los $685.041 de un año atrás.
- El relevamiento se realiza en Ciudad de Buenos Aires, el Conurbano bonaerense, Mendoza, Córdoba y Rosario, donde vive la mayor parte de la población mayor.
Principales gastos
- Alimentación: $279.834 (23% del total).
- Medicamentos: $260.245 (22% del total).
- Vivienda: contempla mantenimiento de inmuebles propios, alquiler y estadías en pensiones.
En el rubro medicamentos, el aumento se explica por la reducción de descuentos en remedios recetados y la ampliación de los de venta libre sin cobertura por parte del PAMI.
Jubilaciones y bonos congelados
- Pensión Universal para Adultos Mayores (PUAM): $223.297,36 más el bono.
- Pensiones No Contributivas: $265.385,19 más el bono de $70.000.
- El bono de hasta $70.000 está congelado desde marzo de 2024 y actualizado debería ser de $145.000.
Aumentos por inflación en 2025
Enero: +2,43%
Febrero: +2,7%
Marzo: +2,21%
El incremento acumulado en el primer trimestre fue del 7,5%, pero no todos los jubilados recibieron el mismo ajuste.
- Jubilados con la mínima: aumento del 5,9% debido al congelamiento del bono.
- Beneficiarios de la PUAM: suba del 5,6%.
- Pensiones no contributivas: aumento del 5,4%.
A pesar de estos ajustes, la pérdida de poder adquisitivo sigue en aumento, dejando a millones de jubilados con ingresos muy por debajo de sus necesidades básicas.
Con información de
Noticias Argentinas
Pullaro intuye que pierde miles de votos y la Casa Gris anticipa que "se ponen contentos" si llegan al 40%
La gestión ineficiente y la comunicación infantil es probable tenga su respuesta el 13 de abril.
El precio de la reelección de Maximiliano Pullaro
Un cartel gigante en plena vía pública, con la imagen del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, acompañado por algún dirigente local. Una postal repetida que cuesta millones. Pero, antes de indignarse, hay una fecha clave: el 13 de abril, cuando los ciudadanos podrán decidir en las urnas si ponen freno a la intención de reformar la Constitución y permitir la reelección, un camino que podría llevar a Pullaro a quedarse en el poder hasta 2031.
Julio César Perricone: "No estamos educando a nuestros niños para que sean quienes quieren ser"
En un extenso diálogo con el Secretario de Derechos Humanos del Tribunal Federal de Reconquista, Julio César Perricone, habló de Derechos Humanos, narcomenudeo y leyes federales, entre otros temas.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
El precio de la reelección de Maximiliano Pullaro
Un cartel gigante en plena vía pública, con la imagen del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, acompañado por algún dirigente local. Una postal repetida que cuesta millones. Pero, antes de indignarse, hay una fecha clave: el 13 de abril, cuando los ciudadanos podrán decidir en las urnas si ponen freno a la intención de reformar la Constitución y permitir la reelección, un camino que podría llevar a Pullaro a quedarse en el poder hasta 2031.
La gestión ineficiente y la comunicación infantil es probable tenga su respuesta el 13 de abril.
La huelga será con cese total de actividades por 24 horas, aunque desde el mediodía del 9 de abril los gremios se movilizarán al Congreso junto a los jubilados
Uno es la incerteza del impacto real del aporte salarial de los afiliados desregulados, eliminada ya la triangulación. El otro afecta a los jubilados con la retención que va al PAMI, aunque quieran destinar ese dinero a una cuota privada.