Nota22.com

El Gobierno le transfirió el complejo minero Capillitas a Catamarca

Jueves 20 de Marzo 2025

El Ejecutivo formalizó la transferencia de los bienes esenciales para la explotación del establecimiento minero tras un acuerdo con la administración provincial.
El Gobierno nacional le transfirió formalmente a la provincia de Catamarca el Establecimiento Minero Capillitas con todos los derechos, bienes muebles, inmuebles y sus accesorios, mediante el Decreto 205/2025 publicado este jueves en el Boletín Oficial.
 
El complejo minero estaba a cargo de Fabricaciones Militares Sociedad del Estado y con esta decisión, pasará a depender de Catamarca Minera y Energética Sociedad del Estado (CAMYEN S.E.), cuyo único accionista es la provincia ubicada en el noroeste del país.
 
La normativa determinó que la transferencia de los bienes esenciales para la explotación del establecimiento minero “comprenderá al dominio y todo otro derecho, cualquiera sea su origen, sobre los derechos, bienes muebles, inmuebles y sus accesorios”.
 
Asimismo, aclaró que “la transferencia de lo referido precedentemente se realiza en el estado en que se encuentren e incluye a las obligaciones asociadas a dichos bienes y a los contratos en curso de ejecución”, de acuerdo a los términos y condiciones estipulados en el convenio suscrito por las partes.
 
Además, quedó establecido que “transcurrido el plazo de hasta seis meses desde la fecha de entrada en vigencia del presente decreto, CAMYEN S.E. se encontrará en pleno ejercicio del dominio, administración y dirección del Establecimiento Minero Capillitas”.
 
El traspaso se da amparado en las facultades que le otorga la Ley Bases al Ejecutivo nacional para implementar una reorganización de los entes públicos, que incluye “la transferencia a las provincias o a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, previo acuerdo que garantice la debida asignación de recursos”.
 
En este contexto, el texto oficial fundamentó la medida citando argumentos bases de dicha ley al señalar que se busca cumplir con “el propósito de mejorar el funcionamiento del Estado para lograr una gestión pública transparente, ágil, eficiente, eficaz y de calidad en la atención del bien común, y de reducir el sobredimensionamiento de la estructura estatal con el fin de disminuir el déficit, transparentar el gasto y equilibrar las cuentas públicas”.
 
De esta manera, consideró que “con el fin de lograr ese cometido resulta necesario proceder con la reorganización de Fabricaciones Militares Sociedad del Estado para otorgarle un alcance preciso a su objeto, sin dispersar su funcionamiento en actividades ajenas a su actividad principal”.
 
En el convenio que oficializó el traspaso las partes acordaron que Fabricaciones Militares o su continuadora, recibirá por 30 años un 3% anual de las utilidades sobre las ventas totales de rodocrosita y/o de otros minerales que se exploten en Mina Capillitas en el futuro.
Con información de Noticias Argentinas

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
LO MÁS VISTO
Enojo Radical por la exclusión de la UNL como sede
En la UNL no están contentos diversos militantes radicales. La Universidad no fue consultada en materia estrictamente técnica ni tenida en cuenta como sede de la reforma convencional, pese a su rica historia al respecto. "Reforma", una palabra cara para la historia de la casa de altos estudios.
La famosa historieta argentina de Héctor Germán Oesterheld renació nuevamente como una serie global. Una nevada mortal y un mensaje ideológico que trascienden generaciones
Entrevista al Rector de la Universidad Nacional del Litoral, Dr. Enrique Mammarella.
Faltan apenas cinco días para que los cardenales se aíslen del mundo y elijan un nuevo papa para suceder a Francisco. Una temperatura nerviosa ronda en San Pedro, donde cada declaración cuenta y los rumores aumentan.

arrow_upward