Nota22.com

El mayor banco de Estados Unidos dice que la Argentina crecerá muy fuerte tras el acuerdo con el FMI

Jueves 20 de Marzo 2025

El JP Morgan trazó un panorama optimista sobre la recuperación económica del país. Dijo que la actividad se recuperará en "V".
El mayor banco de los Estados Unidos, el JP Morgan, pronosticó una recuperación fuerte de la economía argentina para este año, con una sólida mejoría en forma de “V”.
 
Y destacó las ventajas de avanzar en un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, que según el presidente Javier Milei se aprobaría a mediados de abril.
 
Para la entidad, "los fondos frescos" son tan fundamentales como la "consistencia del programa cambiario" que resulte de este arreglo.
 
El informe, firmado por el economista Diego Pereira, indica que “tan relevante como la cantidad de recursos dirigidos a capitalizar el Banco Central, es la consistencia del arreglo cambiario a futuro”. 
 
"El nuevo nivel de reservas netas luego de la capitalización debe ser considerado como un piso, sobre el cual se deben generar ganancias genuinas de reserva", señaló.
 
Sostuvo que “el esfuerzo fiscal adicional del Tesoro al enfrentar un mayor endeudamiento con el FMI debería tener un retorno económico, proporcionando un respaldo sostenible a la cantidad de pesos en circulación”. 
 
Esas ganancias se materializarían en un acceso renovado a los mercados financieros y en la consolidación de un proceso de desinflación que impulse la reducción de las tasas de interés nominales conforme la inflación cede.
 
En el documento, el referente de JPMorgan también sostiene la importancia de liberar las restricciones cambiarias para que el Gobierno argentino comience a recibir inversiones de capitales extranjeros y el mercado financiero se reactive.
 
Al respecto, reconoce que la falta de definiciones concretas del acuerdo provocaron volatilidad, pero explica que "este enfoque está respaldado por un superávit fiscal, una rápida recuperación de la actividad y el consumo y una tendencia a la baja de la inflación subyacente".
 
“Prevemos que tanto la inversión como el consumo seguirán impulsando el crecimiento de la actividad, con una contribución de las exportaciones netas prácticamente nula este año”, indica el reporte. 
Con información de Noticias Argentinas

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
LO MÁS VISTO
Enojo Radical por la exclusión de la UNL como sede
En la UNL no están contentos diversos militantes radicales. La Universidad no fue consultada en materia estrictamente técnica ni tenida en cuenta como sede de la reforma convencional, pese a su rica historia al respecto. "Reforma", una palabra cara para la historia de la casa de altos estudios.
La famosa historieta argentina de Héctor Germán Oesterheld renació nuevamente como una serie global. Una nevada mortal y un mensaje ideológico que trascienden generaciones
Entrevista al Rector de la Universidad Nacional del Litoral, Dr. Enrique Mammarella.
Faltan apenas cinco días para que los cardenales se aíslen del mundo y elijan un nuevo papa para suceder a Francisco. Una temperatura nerviosa ronda en San Pedro, donde cada declaración cuenta y los rumores aumentan.

arrow_upward