Nota22.com

La inestabilidad financiera provocó preocupación en el círculo rojo, que huele devaluación

Martes 01 de Abril 2025

El establishment teme que un mal paso económico ponga en riesgo el plan de desinflación y el equilibrio fiscal y desacomode los negocios privados. También hay preocupación por un clima de ruptura del diálogo político que postergue las reformas profundas.
La cena anual del Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC), que en este 2025 cumplió 25 años, se vio envuelta en un clima enrarecido por las turbulencias financieras por la que atraviesa el Gobierno de Javier Milei y que pondría en apuros a los negocios de las empresas controladas por el círculo rojo. Con una ausencia casi perfecta de la primera línea del oficialismo, el establishment se mezcló con candidatos porteños que utilizaron el cónclave organizado por el think tank para convertirlo en el primer evento de campaña. Esa combinación desbocó a los empresarios más entusiastas por el modelo de ajuste fiscal y estabilización macroeconómica, pero con un mar de dudas por la “institucionalidad”.
 
“Tenía ganas de sentarme y poder quejarme libremente de todos los errores que está cometiendo este Gobierno últimamente, pero justo me sentaron en la mesa con un funcionario”, se quejó una mujer de negocios, quien no ocultaba sus quejas por el “sinuoso camino” en el que ingresó la estabilidad macro a partir de la dilación del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para refinanciar la deuda externa. Fue, sin dudas, el tema más importante de la noche, a pesar de que los discursos centrales insistieron sobre la importancia del respeto de las instituciones.
 
Consultados por PERFIL, una docena de representantes de empresas que operan en el país en distintos sectores de la economía reconoció que la crisis de inestabilidad financiera generó “turbulencias en las decisiones de negocios”. “Yo creo que un dólar a $1.300 es razonable y puede ser un buen piso para los negocios, pero el problema es si este escenario no se lleva puesto a todo el plan económico”, se alertó un ejecutivo de una empresa vinculada al comercio masivo. Esas definiciones se multiplicaron.
 

Malestar con Milei, respaldo a Caputo

 
La velada del CIPPEC juntó a muchos empresarios de buen vínculo con el macrismo. Algunos, consultados por este medio, confesaron que extrañan “las formas y la escucha” que sentían durante el gobierno de Mauricio Macri. “Este pareció más un encuentro pintado de amarillo que un ambiente plural. Pasa que se dio en momentos en que la relación entre el PRO y La Libertad Avanza (LLA) está a punto de estallar”, se sinceró el referente de una empresa dedicada al comercio.
 
El vacío que hizo el oficialismo de uno de los eventos más convocante del círculo rojo nacional provocó malestar y distensión, a la vez. “Que no vengan (los funcionarios del Gobierno, ni los candidatos porteños de LLA) es un hecho que genera preocupación; pero, al mismo tiempo, te permite señalar errores que, con la presencia de los libertarios, hubiera sido muy difícil plantearlos sin que se considere como una evidencia de la tensión”, afirmó otro de los presentes en la cena.
 
Hubo, sin embargo, elogios al ministro de Economía, Luis Caputo, quien horas antes había asegurado: “Nadie piensa en La Libertad Avanza que el enemigo es el PRO”. Para los empresarios, el jefe del Palacio de Hacienda “está haciendo muchos esfuerzos para sostener el equilibrio fiscal y evitar una corrida cambiaria”. “Pero es difícil que un Gobierno que juega al borde de la ruptura del diálogo político y lejos del juego de las instituciones pueda avanzar sobre las reformas estructurales que el país necesita en soledad o buscando enemigos entre los aliados”, se lamentó otro referente del sector privado, consultado por este medio.
 
Entre los presentes estuvo el dueño de los supermercados La Anónima, Federico Braun, de relación cercana con Macri. También estuvieron otros vinculados a la construcción; el mercado interno, a través del consumo masivo; el sector energético; el comercio; y la industria, entre otros. Milei envió a su tercera línea: los secretarios Daniel González (Coordinación de Energía y Minería), María Ibarzabal Murphy (Planeamiento Estratégico Normativo), Juan Bautista Ordóñez (Niñez, Adolescencia y Familia), María Tettamanti (Energía), Carlos Torrendell (Educación) y José Luis Vila (Asuntos Estratégicos).
 

Un reclamo por mayor institucionalidad

 
Más de 1.000 personas pasaron por el Centro de Convenciones de Buenos Aires en la noche del lunes. Gala Díaz Langou —directora ejecutiva de la institución— y José Orlando —presidente del Consejo de Administración— fueron los anfitriones del encuentro. “Durante estos 25 años desde CIPPEC contribuimos a hitos como la Ley de Acceso a la Información Pública, la Ley de Financiamiento de los Partidos Políticos, el Debate Presidencial y la Boleta Única en Papel, entre otros”, destacó Orlando.
 
Esta visión de futuro fue predominante en la Cena del 25° aniversario de CIPPEC. “En el último año fuimos testigos de varios avances en la estabilización. Es un buen momento para preguntarnos ¿qué más necesitamos para construir la Argentina próspera que queremos para los próximos 25 años? Todavía estamos a tiempo, es necesario actuar desde ahora”, enfatizó Díaz Langou.
 
En el encuentro estuvieron presentes los gobernadores Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Raúl Jalil (Catamarca), Martín Llaryora (Córdoba), Ignacio Agustín Torres (Chubut) y Leandro Zdero (Chaco). Los vicegobernadores y las vicegobernadoras Hebe Casado (Mendoza), Gisela Scaglia (Santa Fe), Rubén Dusso (Catamarca) y Gustavo Menna (Chubut) participaron de la celebración de los 25 años de CIPPEC.
 
Además, asistieron los diputados y las diputadas nacionales Daniel Arroyo, Maximiliano Ferraro, Silvana Ginocchio, Nicolás Massot, Cristian Ritondo, Victoria Tolosa Paz y María Eugenia Vidal. También, los senadores nacionales Maximiliano Abad, Silvina García Larraburu, Carolina Losada y Sonia Rojas Decut. En tanto, entre los candidatos a legisladores por CABA Ramiro Marra, la diputada nacional Silvia Lospenatto, Ramiro Marra, Juan Manuel Abal Medina y Alejandro Kim estuvieron presentes.
Con información de Perfil

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
LO MÁS VISTO
Enojo Radical por la exclusión de la UNL como sede
En la UNL no están contentos diversos militantes radicales. La Universidad no fue consultada en materia estrictamente técnica ni tenida en cuenta como sede de la reforma convencional, pese a su rica historia al respecto. "Reforma", una palabra cara para la historia de la casa de altos estudios.
La famosa historieta argentina de Héctor Germán Oesterheld renació nuevamente como una serie global. Una nevada mortal y un mensaje ideológico que trascienden generaciones
Entrevista al Rector de la Universidad Nacional del Litoral, Dr. Enrique Mammarella.
Faltan apenas cinco días para que los cardenales se aíslen del mundo y elijan un nuevo papa para suceder a Francisco. Una temperatura nerviosa ronda en San Pedro, donde cada declaración cuenta y los rumores aumentan.

arrow_upward