La Justicia rechazó un amparo y podrán intervenir las fuerzas federales en la marcha de este miércoles
Miércoles 09 de
Abril 2025
El fallo había sido apelado por el GCBA. Y Patricia Bullrich había denunciado el juez Roberto Gallardo.
La Justicia rechazó este martes la medida de amparo que había dictado el juez Roberto Gallardo para que las fuerzas federales de Seguridad se abstuvieran de de intervenir en el territorio de la Ciudad de Buenos Aires. Por lo tanto, la movilización de este miércoles tendrá la participación de los integrantes de la fuerzas que maneja el ministerio de Patricia Bullrich.
El juez Gallardo, al frente del Juzgado de 1° Instancia en lo Contencioso Administrativo y Tributario Nº 2 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, había hecho lugar al amparo presentado por la Confederación General del Trabajo (CGT), la Unión de Trabajadoras y Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) y la Unión de Empleados de la Justicia de la Nación (UEJN).
La medida intimaba al Gobierno de la Ciudad a coordinar un operativo de seguridad para la movilización de este miércoles, un día antes del paro general contra las políticas del gobierno de Javier Milei. Implicaba que solo podía intervenir la Policía de la Ciudad.
Pero los jueces Fabiana Schafrik y Pablo Mántaras de la Sala I de la Cámara de Apelaciones de la Ciudad de Buenos Aires, fallaron en contra de lo que buscaba Gallardo: acotar la participación de las fuerzas federales en la marcha al Congreso que encabezará la CGT.
Quienes pidieron el amparo plantearon que en la marcha del 12 de marzo "se habrían verificado hechos de represión” ylas fuerzas federales obraron “sin contar con una autorización para ello”.
Gallardo consideró que existía un riesgo de "lesión a la integridad física, a la libertad de expresión y al derecho de reunión sopesado en la opresión de la autonomía de la CABA.
El juez Gallardo, al frente del Juzgado de 1° Instancia en lo Contencioso Administrativo y Tributario Nº 2 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, había hecho lugar al amparo presentado por la Confederación General del Trabajo (CGT), la Unión de Trabajadoras y Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) y la Unión de Empleados de la Justicia de la Nación (UEJN).
La medida intimaba al Gobierno de la Ciudad a coordinar un operativo de seguridad para la movilización de este miércoles, un día antes del paro general contra las políticas del gobierno de Javier Milei. Implicaba que solo podía intervenir la Policía de la Ciudad.
Pero los jueces Fabiana Schafrik y Pablo Mántaras de la Sala I de la Cámara de Apelaciones de la Ciudad de Buenos Aires, fallaron en contra de lo que buscaba Gallardo: acotar la participación de las fuerzas federales en la marcha al Congreso que encabezará la CGT.
Quienes pidieron el amparo plantearon que en la marcha del 12 de marzo "se habrían verificado hechos de represión” ylas fuerzas federales obraron “sin contar con una autorización para ello”.
Gallardo consideró que existía un riesgo de "lesión a la integridad física, a la libertad de expresión y al derecho de reunión sopesado en la opresión de la autonomía de la CABA.
Con información de
Perfil

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
LO MÁS VISTO
Enojo Radical por la exclusión de la UNL como sede
En la UNL no están contentos diversos militantes radicales. La Universidad no fue consultada en materia estrictamente técnica ni tenida en cuenta como sede de la reforma convencional, pese a su rica historia al respecto. "Reforma", una palabra cara para la historia de la casa de altos estudios.
La famosa historieta argentina de Héctor Germán Oesterheld renació nuevamente como una serie global. Una nevada mortal y un mensaje ideológico que trascienden generaciones
Entrevista al Rector de la Universidad Nacional del Litoral, Dr. Enrique Mammarella.
Faltan apenas cinco días para que los cardenales se aíslen del mundo y elijan un nuevo papa para suceder a Francisco. Una temperatura nerviosa ronda en San Pedro, donde cada declaración cuenta y los rumores aumentan.